nadie recibió una cornada, pero alguno seguro que la temía. En un Pleno que dura unas nueve horas puede discutirse de cualquier cosa. Concretamente, en el que comenzó el jueves a las 17.00 horas y finalizó ayer a las 2.00 de la madrugada se trataron 19 puntos del orden del día y 23 mociones. A medida que pasaban las horas, las tensiones y las ironías cada vez estuvieron más presentes.

Después de que la concejala de Migración y Juventud, Naiara Sampedro, protagonizase uno de los momentos más tensos de la jornada en un debate con el popular José Luis Arrúe sobre la haurreskola de Zuloaga, el Pleno se relajó un poco con una moción, también del PP, sobre la feria taurina de Semana Grande.

El portavoz de esta formación, Ramón Gómez, recordó que la tauromaquia en Donostia se remonta a 1851, y que desde aquella fecha Donostia ha contado con doce plazas de toros. También recordó que desde principios del siglo XX hasta 1973 el Txofre fue uno de los tres cosos que organizaba una de las ferias más importantes del mundo del toro. Tras un parón, en 1998 se recuperó la feria en Illumbe. La iniciativa de Gómez estuvo enfocada a que a partir del año que viene -en el que se acaban los abonos ya vendidos de la plaza- se tomen las medidas necesarias para que la feria del toro no desaparezca de la ciudad.

El concejal de Información y Participación, Axier Jaka, aseguró que el Gobierno no puede "comprometer el futuro de Illumbe" y añadió que "comprometerlo con los toros sería limitar la capacidad de negocio" del centro. A su vez, expuso que la coalición Bildu no es favorable a la tauromaquia.

Por su parte, el concejal socialista Ernesto Gasco apuntó que las corridas de toro son legales y son un "ejercicio de libertad y respeto". A su vez, recordó, en referencia al alcalde, Juan Karlos Izagirre, que en Igeldo se celebran Oilasko Jokus, donde se entierra a gallinas y se les corta la cabeza con una espada. "Y algún miembro del Gobierno ha participado", dejó caer Gasco. Esta anécdota provocó la risa en la sala.

Después fue el turno del jeltzale Juanra Viles, que defendió que debería analizarse qué aporta la feria y su repercusión económica. Gómez aludió a este último comentario diciendo que Viles había jugado un "papelón", dado que es conocida la afición del jeltzale por los toros. Por otro lado, dirigiéndose al Gobierno, aseguró que la feria atrae mucho turismo, por ejemplo, francés. La propuesta para que los toros no desaparezcan a pesar de la afluencia de público de este verano salió adelante con los votos del PP y del PSE-EE, la abstención del PNV y el voto contrario de Bildu.

urbanismo

Anoeta y Eskuzaitzeta

Tras la moción sobre la tauromaquia, el PP defendió otra para que el Ayuntamiento continúe negociando con la Real sobre la reforma de Anoeta. El concejal de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Burutaran, aseguró ya se está negociando con el equipo txuri-urdin: "Se está tratando de ir de la mano para conseguir un acuerdo". La moción se aprobó por unanimidad.

No obstante, a Burutaran le quedaba otro toro difícil de lidiar. El PNV promovió una propuesta para que el Ayuntamiento impulse el completo desarrollo de las infraestructuras proyectadas en Eskuzaitzeta y Arzabaleta: la incineradora, la cárcel y un polígono industrial de 300.000 metros cuadrados. El portavoz de esta formación, Eneko Goia, instó al Gobierno de Bildu a posicionarse al respecto.

Burutaran, en un tono extremadamente pausado, respondió que, por ahora, el Gobierno de Donostia "no ha roto ningún compromiso". A su vez, indicó que respetarán la decisión que tome la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consorcio de Residuos.

"Me da la sensación de que habla lento porque no tiene nada que decir", le respondió el socialista Denis Itxaso, quien añadió que el problema de Eskuzaitzeta es "la tormenta perfecta de todas sus contradicciones". "Damos un capote y a ver si no se nota mucho que hemos cambiado de opinión", ironizó Itxaso sobre la postura de los ediles de EA, partido que en el pasado defendió la incineradora.

"He sentido pena por el paseo por el desierto que ha tenido que hacer", aseguró el popular Arrúe y agregó que el discurso de Burutaran fue "terrorífico", dado que no había dicho "nada". A su vez, con evidente tono de broma instó al responsable de Urbanismo a dejar el Gobierno y volver a la oposición. En ese momento, un espontáneo desde el público gritó en varias ocasiones: "Un poco de respeto". Arrúe le cortó rápido: "¿Y tú tienes respeto?"

Goia concluyó el debate criticando que Bildu recurra al "aitatxo Diputación" para que les diga qué tienen que hacer. La moción a favor de la incineradora, la cárcel y el polígono salió adelante con el apoyo de todos los grupos excepto Bildu.

El debate acabó todavía un par de horas después de debatir este asunto. Seguro que la gente que asistió lo recordará.