Donostia. La escuela infantil Zuloaga de la Parte Vieja se ha unido a la red de centros escolares que cuenta con el proyecto Ekolapiko, que consiste en la introducción de alimentos saludables y ecológicos dentro de sus comedores. Y es que cada vez parece que es menos habitual que los niños disfruten comiendo legumbres y pescados. Por eso, este plan, impulsado por la Fundación Cristina Enea, el Ayuntamiento de Donostia, Kutxa y Biolur, entre otros, pretende incluir productos ecológicos en los comedores escolares y, poco a poco, que los padres de los alumnos trasladen este modelo alimentario más saludable a sus respectivos hogares.
Lo que es cierto es que los alumnos de la haurreskola Zuloaga no han comido nunca tan a gusto unas lentejas, en este caso ecológicas, como ayer. Y es que tampoco es lo mismo que sea una profesora la que te haga el avioncito o que el que sujete la cuchara sea el mismísimo payaso Porrotx, en carne y hueso. Porque para arrancar el proyecto Ekolapiko, en Zuloaga contaron ayer con la presencia del payaso, que se encargó de dar de comer a los txikis. Daba igual que fueran las 11.30 horas o que hiciera un calor asfixiante, Porrotx se metió a los niños en el bolsillo y consiguió que los pequeños comensales disfrutaran de esta legumbre.
el proyecto La iniciativa Ekolapiko, además, tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar los alimentos en toda su cadena de producción. Cuando un centro solicita integrarse en la iniciativa, los organizadores acuden a presentar el proyecto. Estudian los alimentos, precios y calidades de los productos del comedor del colegio y se realiza una experiencia piloto durante dos o tres meses con los nuevos alimentos propuestos por Ekolapiko. Tras la valoración del sobrecoste que el cambio conlleva, si el centro decide formar parte del plan, Ekolapiko se encarga de las labores de asesoramiento al personal en el cambio de alimentos y sensibilización de los padres y profesorado.
La escuela infantil Zuloaga es la primera de Donostia que se une al plan, que ya funciona en otros centros de Gipuzkoa.