Síguenos en redes sociales:

"Hay que analizar muy bien e intentar reducir el coste de ciertos servicios para poder bajar las tasas de las basuras"

Nora Galparsoro tiene 25 años y es la concejal más joven de la Corporación donostiarra. Esta edil independiente, que figuraba como octava en la lista de la coalición Bildu, ha estudiado Diseño Industrial y para acceder al Ayuntamiento ha tenido que dejar de lado un proyecto que tenía en mente

Donostia. Usted era octava en la lista. ¿Esperaba ser elegida?

No, pero me lo tomo con gran ilusión.

Con solo 25 años, es segunda teniente de alcalde y lleva Infraestructuras y Servicios Urbanos. ¿No es mucha responsabilidad?

Sí, pero me estoy poniendo a ello. Tengo muchas ganas de trabajar. Y tengo un equipo de asesores y de técnicos muy grande que me están ayudando y me van a ayudar. No va a caer toda la responsabilidad en mí.

¿Cuáles son los objetivos de su departamento en esta legislatura?

En cuestión de Obras y Proyectos, sería incluir criterios medio ambientales, dar gran importancia a la prevención de riesgos laborales y también al seguimiento de su cumplimiento. Proyectar analizando el uso y las necesidades reales, con la colaboración y opinión de los vecinos y usuarios de las infraestructuras o proyectos. Y estéticamente, buscar la integración de nuevas infraestructuras en el ambiente en las que se encuentran. En cuanto a Mantenimiento, asegurar la calidad de los servicios y mejorarlos. También habrá que ir asumiendo, paulatinamente, el trabajo de empresas externas que trabajan para nosotros.

¿Y alguna actuación más concreta?

Nos planteamos la recuperación del vivero al 100%. Va unido a la disminución de empresas externas.

¿Qué opinión tiene del 'puerta a puerta'?

Es un sistema para asegurar la clasificación de los residuos que en algunos ayuntamientos o municipios está funcionando muy bien. Pero también hay otras opciones que deberían de ser analizadas. Mi opinión es esa.

¿Qué otras opciones?

Está el quinto contenedor. Pueden crearse otras opciones de gestión que no sea el puerta a puerta, estoy abierta a todo, pero en busca de resultados. Hay que valorar los sistemas con base en el trabajo que conlleva cada uno y los resultados que ofrece.

¿Bildu no tiene, entonces, una idea sobre la gestión de los residuos?

En cuestión de gestión de residuos, la intención es buscar el mejor método con los mejores resultados. Se va a hacer un estudio con base en ello. Ahora mismo se pone en marcha la clasificación de los residuos en las playas. No del orgánico, pero sí de los plásticos, papel y demás. Se darán pasos para conseguir clasificar cuanto más y cuanto mejor. La calidad también es importante.

Cuando se decidió construir la incineradora, las mancomunidades acordaron que los residuos de San Marcos se repartiesen por el resto de vertederos hasta que se pusiese en funcionamiento. Bildu ha firmado la moratoria de la incineradora. ¿Le preocupa el colapso de los de vertederos?

La moratoria está dirigida a poner en marcha otro tipo de metodología de clasificación, con el resultado final de dirigir la menor cantidad de residuos a los vertederos, que así no se colapsarían.

Aunque descienda la cantidad de residuos que se viertan, el margen para que los vertederos no se colapsen es muy pequeño. ¿Qué otra manera habría para encauzar el asunto? ¿Quizá llevándolos a otro territorio?

Eso último conllevaría unos gastos de transporte y de gestión. No tiene por qué ser necesario si estas medidas se aplican con eficiencia y con rapidez. Las cosas se irán planteando. Está claro que hay que hacer un análisis sobre ello.

¿Bajará las tasas de las basuras?

Claramente, a todo Gobierno le gustaría bajar las tasas, pero hay que dar unos servicios que dependen de la recaudación de esas tasas. Conclusión: habrá que analizar muy bien e intentar reducir los costos de esos servicios para bajar las tasas.

¿Sería viable la gestión directa de la limpieza de edificios?

A corto plazo, no. Hay otro tipo de subcontrataciones que, en plazos más cortos, sería posible pasar a su gestión pública. El de la limpieza es bastante más complicado, por todo el volumen que tiene. Se analizará y se plantearán procesos de cambio de gestión, analizando los costes y la capacidad de dar el servicio con la misma calidad.

¿Intentará recuperar Bildu el servicio funerario que fue privatizado por una sentencia judicial?

Todavía no he llegado a ese punto. Se verá lo que se puede hacer, pero creo que judicialmente no lo podemos hacer.

En cuanto a las playas, el pasado año hubo polémica por la aparición de piedras en Ondarreta. ¿Puede repetirse la situación este año?

Lo tengo en mente, tengo que hablarlo. Aun y todo, hay un estudio medioambiental que plantea que el movimiento de la arena se da dentro de la bahía de La Concha, por razones naturales. Habrá que analizar muy bien qué consecuencias trae el hecho de meter más arena.