Donostia. La Fundación Cristina Enea acogerá durante los meses de julio, agosto y septiembre, una exposición sobre el mundo de las patatas.
En una rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Donostia, representantes de la fundación explicaron que el proyecto expositivo, titulado Lurpeko Istorioak. Las patatas y las cosas, está basado en una película documental titulada El Escarabajo de la Patata, realizada en 1945.
La exposición contará con dos muestras, una llamada Aquí, donde van esas torres, mi padre platanba patatas, y otra denominada Movilización / Resistencia. La perspectiva de la patata.
La primera muestra ha sido elaborada por el artista onubense Isañia Griñolo y aborda un tema recurrente en su obra, el capitalismo químico. Griñolo estudia unas tierras de Barakaldo que fueron arrebatadas a su dueño en 1941 por "una maniobra legal que posibilitó la construcción de la Sefanitro". "Hoy, aquella huerta, es un erial repleto de residuos tóxicos y venenosos a la espera de ser descontaminado", explica el folleto sobre la obra.
En cuanto a la segunda muestra, está realizada por la artista sueca Äsa Sonjasdotter, quien está realizando una investigación "sobre fenómenos sociales vistos desde la perspectiva de las patatas". La exposición recoge imágenes sobre la genética de las plantas (fitogenética), enfocadas a la realidad del tubérculo.