"Hay que buscar la rentabilidad social de Illumbe; veo complicado poder recuperar el dinero invertido"
Responsable de Deportes y Desarrollo Económico, Josu Ruiz (EA) también está a cargo del departamento de Turismo. No cree que hagan falta nuevos hoteles en la ciudad, "sino diversificar el producto" y ofrecer más excursiones de día para aumentar las pernoctaciones
Donostia. Bildu defiende la gestión directa de las instalaciones públicas aunque la mayoría de los polideportivos municipales se explotan de manera indirecta. ¿Recuperarán su gestión?
Hemos pedido informes al Patronato de Deportes para ver cuál es la realidad de esos polideportivos y cuándo cesan las concesiones actuales para valorarlo. La idea de Bildu es que la gestión sea del propio Ayuntamiento a través de Donostia Kirola, si bien es cierto en este caso la privatización del servicio, en un porcentaje muy alto, se realiza a través de clubes deportivos, y hay diferencia entre que esté en sus manos o en las de empresas privadas.
¿Serían asumibles para el Ayuntamiento el gasto y la gestión de todos los centros deportivos?
Eso es lo que tenemos que ver. Más que si es asumible, veremos si la calidad del servicio es la que debe ser.
¿Prevén intervenciones en la red de polideportivos?
Los vestuarios de las piscinas Yoldi no están en buen estado y será una obra que ejecutaremos en breve. La misma prioridad tienen los vestuarios del campo de fútbol de Herrera, y también tiene carencias la hierba artificial de los campos de Matigoxotegi y Martutene. Está pendiente la cobertura del frontón de la plaza de la Trinidad, que deberá ser muy cuidadosa con el entorno. Y a medio plazo, porque todavía no existe un proyecto, habrá que ver qué hacemos con el polideportivo de Altza, que no está en buenas condiciones. En ese caso habrá que ver las posibilidades de Jolastokieta, donde está previsto crear zonas deportivas y puede encajar una cancha de baloncesto.
¿Cree que la red de instalaciones deportivas es suficiente?
Sobre el papel la infraestructura deportiva de Donostia es importante, pero siempre hay más demanda. Habrá que ver cuáles son las prioridades del Ayuntamiento y el presupuesto que tenemos.
También está en manos del Patronato de Deportes el complejo Illumbe. ¿Qué plantean hacer en él?
Ha habido una comisión estudiando diferentes alternativas. La solución no es fácil. Se puede empezar por explotar las 700 plazas de aparcamiento como parking disuasorio. Pero hay que pensar qué solución se le da al complejo y buscar su rentabilidad social. Lo que veo complicado es pensar que se podrá recuperar el dinero invertido.
Se planteó crear un centro comercial.
No, eso lo descartaría.
¿Y destinarlo a usos relacionados con el deporte?
Sí, hay estudio sobre esa idea. Illumbe puede ser una buena oportunidad si hay suerte en el desarrollo.
¿Qué sucederá con la plaza de toros?
De momento hay abonos hasta dentro de un par de años que hay que respetar y luego ya veremos. Pero está claro que la demanda ha bajado muchísimo desde que se abrió la plaza hasta el día de hoy.
También es concejal de Desarrollo Económico y responsable de la Sociedad Fomento de San Sebastián. ¿Hacia dónde dirigirá sus esfuerzos para crear empleo?
En los últimos años se ha apostado por diferentes operaciones como el Polo de Innovación Audiovisual de Zuatzu, una incubadora de empresas del mundo audiovisual, o Enertic, en construcción en el Polígono 27, orientada en las energías renovables. Vemos que en Donostia está creciendo la implantación de I+D+i y creemos que hace falta una coordinación con otras instituciones para ver si es interesante y para ver lo que dan de sí este nicho de mercado y otros. También está el albergue de Uba, con un proyecto diferente, o la residencia Talent House, otra vertiente para hacer más cómoda la estancia de los investigadores. Se tocan diferentes segmentos de mercado y tenemos que ver si hay que conjugarlos con otros nuevos, si hay que modificar las estrategias para el futuro para crear empleo. Otra de ellas podría ser fomentar el comercio, me preocupa su situación.
¿Habla del pequeño comercio?
Sí, cada vez hay más locales que se cierran, se pierde el comercio de proximidad y al final es lo que da vida. Será una pauta que cogeremos con verdadero interés. Además, en el comercio donostiarra trabajan 14.000 personas, es un sector importante.
Se encargará de San Sebastián Turismo. Bildu hablaba en campaña de diversificar el perfil de los visitantes y criticó que el turismo donostiarra sea de un nivel alto.
Donostia tiene la tradición histórica y el tipo de infraestructura hotelera que tiene. Creemos que con el albergue de Uba o con el renovado de Ulia se puede atraer a más gente y que eso implica un tipo de diversificación. Pero si Donostia tiene su atractivo es también porque mantiene su tradición y su propia personalidad.
¿Cree que se necesitan más hoteles?
Estuvimos en contra de los proyectos para nuevos hoteles en Hydra y en Sagüés. No me parece que el Ayuntamiento tenga que tomar partido ni poner parcelas a disposición de hoteles. Hay oferta suficiente. Creemos que el turismo tiene valor hasta cierto punto, si se supera cierto umbral la ciudad empieza a deformarse. Y la ocupación hotelera ahora mismo tampoco es espectacular, ronda un 60% de media. El esfuerzo seguirá siendo desestacionalizar el mercado, atraer a gente en los meses más complicados sobre todo a través de congresos, y diversificar el producto. Si contando con la Diputación y el Gobierno Vasco se ofrecen, por ejemplo, más excursiones para visitar lugares interesantes de toda Euskal Herria, podrían aumentar las pernoctaciones.
Entonces, ¿cree que hay margen para crecer todavía antes de pensar en nuevas infraestructuras?
Sí, claro que hay margen, no hay niveles de saturación. Tenemos que explotar que el turista que visita Donostia viene a un país con mucho que ofrecer, queremos que pueda pasar una semana entera en la ciudad con salidas de un día a localidades cercanas.
Más en Donostia
-
De las Bizarrap Sessions a las 'DK Sessions': Donostia pone en valor los músicos locales
-
Podemos exige al Eustat que acelere el envío de datos a Vivienda para topar los precios de los alquileres
-
Ya se conocen los números ganadores de los trozos de la barandilla de La Concha
-
Donostiak indarrak batu ditu beste hiri batzuekin klima aldaketaren erronkei aurre egiteko