Donostia. Al igual que ha hecho Bildu a lo largo de la campaña, Sampedro también insiste en que tanto en Igualdad, como en Juventud y Migración intentará colaborar con las asociaciones que llevan años trabajando a pie de calle.

Uno de los grandes proyectos promovidos por el departamento de Igualdad la anterior legislatura era la Casa de la Mujer, que funciona ya en la calle Okendo aunque estaba previsto que su sede definitiva fuera Villa Soroa. ¿La trasladarán?

La semana pasada tuve mi primera mesa redonda en la Casa de la Mujer. Estamos esperando para ver y estudiar el proyecto y los detalles de la obra de Villa Soroa. Es una casa muy grande y necesitaría cambios. El primer objetivo de la Casa de la Mujer era ubicarlo en una zona céntrica y lo cierto es que Villa Soroa no es tan céntrica. Pero está esa posibilidad, habrá que estudiar el presupuesto de la intervención, las posibilidades económicas del Ayuntamiento y ver qué es lo que se va a priorizar. De todos modos, hay que tener en cuenta que una cosa es que estemos nosotros en el Gobierno y otra que la oposición apruebe o desapruebe en el Pleno nuestros proyectos.

Pero al margen del traslado, ¿continuarán trabajando en la Casa de la Mujer?

Sí, por supuesto. En el primer encuentro participamos mujeres de los diferentes grupos políticos: del PP, PNV, PSE-EE, Aralar... y diferentes colectivos. Tenemos las puertas abiertas a las asociaciones y nos iremos conociendo, porque el objetivo es trabajar con ellas, en este caso, en el ámbito de la Igualdad. Continuaremos con las reuniones y, para empezar, el próximo lunes anunciaremos, junto a algunas agrupaciones, las actividades convocadas con motivo del 28 de junio, en el que se celebrará el Día Internacional de la Libertad Sexual.

¿Mantendrán, entonces, líneas de actuación similares a las que se han desarrollado hasta ahora?

Sí, se mantendrán las mismas líneas de trabajo y se aportarán nuevas ideas estratégicas y proyectos.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, algunos de los que nos transmitan los propios ciudadanos a través de su participación. Queremos llegar a diferentes grupos sociales que nos aporten iniciativas.

En el área de Juventud, ¿también intentarán trabajar con las asociaciones?

Sí. Hoy por la tarde (por ayer) también están convocados a la recepción los movimientos juveniles. Creemos que es un colectivo que ha estado un poco abandonado y que siguen faltando ofertas de ocio y actividades. Se ha trabajado bien y se ofrecen muchos servicios como las colonias y hay diferentes instalaciones en los barrios para la juventud, pero creemos que hay que trabajar más esos servicios. Porque hoy en día no hay ni gaztelekus en todos los barrios, ni haurtxokos, y sigue habiendo carencias. Queremos fomentar el ocio y el tiempo libre y llegar a los jóvenes que están en la calle para saber por qué no participan en las actividades o servicios que se ofrecen. No queremos dejar a la juventud perdida.

Bildu plantea fomentar la participación pero los jóvenes son, precisamente, uno de los colectivos con menor implicación, en este caso, con la política municipal.

Es cierto que hoy en día los jóvenes cada vez son más pasotas. Pero queremos fomentar una relación con esas asociaciones juveniles, asambleas o movimientos de barrio, porque existen y en cada barrio tienen capacidad para hacer un pequeño análisis de su situación y que ese análisis nos llegue a nosotros para que podamos actuar.

También tiene a su cargo el departamento de Migración.

La sociedad está cambiando y creemos que este colectivo ha estado un poco abandonado, por eso queremos darle la importancia que se merece. También hay asociaciones que trabajan con las personas inmigrantes y nos gustaría colaborar con ellas.

Respecto a Educación, está pendiente la puesta en marcha de la nueva haurreskola de Montpellier. ¿Sabe cuándo se abrirá?

Está previsto que se abra en septiembre. Habrá 77 nuevas plazas para niños de menos de tres años, ya que además de Montpellier se abrirán nuevas unidades en Ariztigain, en Loiola, y otra en Amara, en la calle Urbieta, que acogerá a los alumnos de la escuela de la calle Prim. Se ofrecerán un total de 536 plazas y, en 2012, se abrirán otras dos unidades con 47 plazas más en Intxaurrondo (en Txara) y en Amara. Todas ellas se integrarán en el consorcio Haurreskolak a excepción de Zuloaga, que seguirá en manos municipales, y que acogerá también los casos de emergencia. Estamos destinados a trabajar y los niños cada vez pasan más tiempo en las escuelas, también cuando son muy pequeños, por eso éste es un servicio que no se puede denegar.