El surfista de Basque Team Aitor Francesena ha logrado por sexta el título mundial de surf en su categoría de invidentes ‘visual impairment’ en la prueba disputada este fin de semana en el muelle de Oceanside, en California, en el Abierto de Estados Unidos. El zarauztarra ha sido mejor que sus rivales directos, los australianos Steve Fox y Kirk Watson y el francés Thomas Da Silva.

Este año el circuito de la AASP (Association of Adaptive Surfing Profesionals) ha estado compuesto por tres pruebas. La primera se disputó en Byron Bay, Australia, del 23 al 30 de marzo, y en ella ‘Gallo’ se alzó con la victoria. La segunda tuvo lugar en Waikiki (Hawai) del 15 al 19 de mayo y en ella Francesena consiguió el segundo puesto. La última cita se ha llevado a cabo en Oceanside, Estados Unidos, entre el 4 y el 7 de septiembre y allí el guipuzcoano ha vuelto a dar muestras de su superioridad, llevándose el cinturón de campeón mundial gracias a los 680 puntos acumulados para liderar la general. 

En búsqueda de la profesionalidad

El objetivo de la AASP es crear y mantener un circuito internacional profesional de surf adaptado y elevar este deporte a un nivel profesional de élite. La AASP es el organismo internacional rector del surf adaptado profesional y de su clasificación mundial. Su intención, con el apoyo de las principales empresas de surf, deportivas y médicas, así como de grandes entidades corporativas, es elevar este deporte a una plataforma profesional y ayudar a los atletas adaptados a alcanzar el objetivo de convertirse en surfistas adaptados profesionales. El ganador del Campeonato Anual de la Asociación de Profesionales del Surf Adaptado es el surfista adaptado con más puntos tras la suma de los eventos del circuito.

Hay que recordar que Francesena ya se proclamó campeón mundial por partida doble en 2023 en los circuitos privados. Ese año ha ganado el circuito del Adaptive Surfing Professionals World Championship y el de la AMP Surf (Asociación de Surfeadores Amputados), creadores de la Para Surf League con el aval y los estándares de la Asociación Internacional de Surf (ISA). Además, fue el vencedor del campeonato de Europa de Parasurfing, que regresó tras cinco años de parón. 

A por Slater

En total, Aitor Francesena ha sido seis veces campeón del mundo y avanza con paso firme en su reto personal de alcanzar al surfista más laureado de todos los tiempos, el estadounidense Kelly Slater, ganador once veces del campeonato del Mundo. 

De momento el zarauztarra no hace más que cosechar victorias allí por donde pasa y tiene el mencionado objetivo cada vez más cerca. Cuando se plantea retos, ‘Gallo’ lo da todo para conseguirlos, eso ha quedado patente. Tanto a nivel estatal como a nivel internacional Aitor Francesena sigue estando entre los referentes. Ha sido pionero muchas veces en su vida. Como él mismo cuenta, fue uno de los 'primeros locos' que comenzó a surfear en Zarautz, uno de los primeros entrenadores de la disciplina y el primer seleccionador a nivel estatal, y junto a él, Aritz Aranburu llegó en dos ocasiones a la élite mundial del surf. 

Pionero

Le diagnosticaron glaucoma a los 14 años y perdió el ojo derecho, tras numerosas operaciones. Sin embargo, no dejó de practicar surf, hasta convertirlo en su modo de vida. Siempre ha abierto caminos. Fundó la primera escuela de este deporte a nivel estatal en 1988, en Zarautz. Fue el primer entrenador de surf del estado y su método de enseñanza se usa todavía hoy en casi todas las escuelas. Ha entrenado, entre otros, a Aritz Aranburu, Mario Azurza o Axier Muniain.

En 2012 le impactó una gran ola y le destrozó el ojo izquierdo, quedando totalmente ciego. Sin embargo, tres meses después de salir del hospital volvió a surfear. Empezó con tablas anchas y olas pequeñas para pasar después a tablas estrechas y olas más grandes. Todo lo vivido no le ha impedido seguir mejorando y disfrutando del mar, hasta llegar a ser seis veces campeón del mundo y cosechar numerosos títulos a nivel estatal e internacional.