"Etxegintza sacará una foto real del múmero de viviendas vacías y sus causas"
Donostia. ¿Cuáles serán las prioridades de la sección de Urbanismo?
Es necesario reforzar los mecanismos de información a la ciudadanía para que su participación pueda ser efectiva. No nos podemos limitar a cumplir los requisitos legales de exposición pública de los proyectos, hay que ir más allá de publicar un anuncio en el boletín oficial para informar a los ciudadanos de forma previa y no después de que se hayan autorizado los proyectos. Y estamos reflexionando sobre los proyectos urbanísticos que venían de la época anterior. Tenemos claro que hace falta un desarrollo de la ciudad ordenado, racional y medioambientalmente sostenible.
¿Comenzarán este año las obras de urbanización de Auditz Akular?
Es necesario mirar Auditz Akular desde la perspectiva actual. Los criterios que han servido para elaborar el Plan General han quedado desfasados, ya están superados. Ahora tenemos otro instrumento importante de ordenación, las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) que aprobará pronto definitivamente el Gobierno Vasco. Un proyecto de estas dimensiones debe contemplarse con arreglo a los criterios de una Donostia de futuro, no del pasado, y por eso es necesario compararlo con los nuevos criterios de las DOT.
¿Está diciendo que el Plan General no será el criterio de este proyecto?
Digo que debe tener en cuenta los nuevos criterios que provienen de una distinta administración. Nos parecería un despropósito no mirar esas DOT, que tienen como objetivo promover un desarrollo racional y medioambientalmente sostenible y que ponen el énfasis en la priorización de proyectos en lugares ya urbanizados, como los cuarteles de Loiola, frente a los que van a urbanizar nuevos espacios. Auditz Akular se analizará desde ese punto de vista y desde su incidencia económica.
¿Significa que revisarán el plan?
Hemos empezado a analizarlo y no vamos a prejuzgar cuál va a ser el resultado de los análisis, pero deberá ser consecuentes con las nuevas DOT: debe tener una racionalidad de ordenación, ser medioambientalmente sostenible y contar con una traducción económica capaz y suficiente para el Ayuntamiento, que no implique cargas inasumibles.
Por lo tanto, ¿este año no llegarán las máquinas a Auditz Akular?
Este año tendremos los resultados de esos estudios, que serán los que determinen qué prioridad requiere la operación de Auditz Akular, si es necesario introducir modificaciones o en qué estado se queda el proyecto.
¿Qué sucederá con Txomin? El alcalde propuso replantear el plan para que todas las VPO previstas sean de alquiler.
Centraremos nuestros esfuerzos en intentar que el 100% de las VPO sean en régimen de alquiler. En Txomin hay un número de casas destinadas a realojos. Satisfecha esa demanda, intentaremos que el 100% de las viviendas sean en régimen de alquiler. Es una operación que viene del ejercicio anterior y vamos a ver qué facultades tenemos para intervenir sobre ella.
Como concejal de EA, la pasada legislatura denunció que se dejaron de construir un buen número de VPO de alquiler por problemas de financiación. ¿Cómo esperan costearlas?
En el reciente concurso para financiar las 70 VPO de alquiler en Morlans participaron dos entidades de crédito. Aunque evidentemente vamos a demandar a Kutxa que se implique en la construcción de VPO de alquiler, existen también otras entidades de crédito que han concurrido a un concurso para financiarlas y creemos que podrían estar interesadas en seguir prestando dinero a una entidad solvente como es el Ayuntamiento y Donostiako Etxegintza. Creemos que sí hay posibilidad de lograr esa financiación.
¿Abriendo el abanico de entidades bancarias?
Sí, no tenemos que limitarnos a tocar una puerta, tenemos que tocar todas las puertas para lograr financiación para construir VPO de alquiler.
¿Se mantiene el nuevo sorteo de VPO previsto para este otoño?
Etxegintza continúa con los compromisos adquiridos y el sorteo se realizará cuando el estado de tramitación de los proyectos lo aconseje.
Recientemente se aprobó la ordenanza para permitir la conversión de locales vivienda. ¿Han notado un aumento de las solicitudes?
No está habiendo ningún repunte significativo todavía. Es una ordenanza muy nueva, aunque sí está suscitando preguntas de la ciudadanía. Creo que en los próximos seis meses podremos ver qué incidencia está teniendo.
Actuar sobre las viviendas vacías era otra promesa del programa de Bildu.
En este tema hace falta actuar con seriedad y nos comprometemos a hacerlo. Primero necesitamos una foto real de cuál es el número de viviendas vacías y eso requiere concretar qué entendemos todos por vivienda vacía y justificar por qué está vacía: puede ser por controversias jurídicas, porque no cumple las condiciones de habitabilidad o porque el propietario espera a que se reactive el mercado para venderla. No todas las circunstancias son iguales. Por eso necesitamos una foto real que indique el número y la causa de las viviendas vacías.
¿Harán esa foto?
Sí, uno de los primeros trabajos de Donostiako Etxegintza será ese estudio que defina cuál es la situación y la casuística de las viviendas vacías y a partir de ahí se definirán las políticas que seguiremos para conseguir que dejen de estarlo.
¿Reorganizarán el departamento de Urbanismo?
La estructura no es una prioridad hoy por hoy, con una salvedad: distintos grupos han apostado por suprimir la sociedad de gestión urbanística y porque Etxegintza asuma sus funciones y trabajaremos para eso. Estudiaremos la situación de las personas que trabajan ahí y veremos quién asume su trabajo.
El alcalde también ha mostrado sus dudas respecto a otro proyecto sobre la mesa, el de remodelar Anoeta.
Esa operación va y viene según las expectativas de la Real de venta de algunas de las torres incluidas en el proyecto. Cuenta con la aprobación inicial de una modificación del PGOU, pero todavía va a llevar su tiempo. Conseguir la financiación suficiente va a condicionar que la Real siga apostando por esta operación o no. Esperaremos a que se pueda concretar el plan para estudiarlo.
En Donostia es bastante conocida una inmobiliaria con su apellido. ¿Tiene alguna relación con ella?
Familiarmente sí, pero personalmente no he tenido nunca relación con ella, ni con ninguna agencia, ni promotor, ni constructora.
Más en Donostia
-
Bandera de La Concha: diez centésimas para la historia
-
Goia responde a Odón Elorza sobre Bartolomé: "Tiene una memoria bastante frágil para lo que le interesa"
-
Goia asiste a una comida solidaria por Palestina en el restaurante Itxaropena
-
La justicia rechaza en Donostia exigir euskera para todas las plazas de agente de Movilidad