La urbanización del futuro Txomin se adjudicará dentro de dos meses
El presupuesto del proyecto asciende a 54,7 millonesEl lunes arrancan los trabajos en la zona con la eliminación del pabellón de La Carbónica
Donostia. La próxima semana arrancarán las primeras actuaciones que llevarán a la regeneración integral de Txomin Enea. La Junta de Gobierno local (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) aprobó ayer el proyecto de urbanización de este ámbito con carácter definitivo, con lo que finalizan los trámites previos a la puesta en marcha de esta ambiciosa operación.
El lunes se iniciará la eliminación del edificio industrial de La Carbónica con la retirada de la uralita de la cubierta, y el miércoles comenzará el derribo del resto de la estructura, según informó ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía. La empresa Acuña se encargará de efectuar estos trabajos de 110.000 euros de coste.
Además, responsables del departamento de Urbanismo se reunirán la próxima semana con los promotores que pudieran estar interesados en presentarse al concurso de adjudicación de la urbanización y edificación de Txomin con el fin de "afinar" el contenido de los pliegos para tratar de "garantizar" la concurrencia en la convocatoria. Según las estimaciones del edil, el proceso de licitación tendrá lugar dentro de dos meses.
El Plan General de Ordenación Urbana de Donostia permite construir en este ámbito 1.314 nuevas viviendas, de las que 909 serán protegidas.
En la actualidad, la superficie está parcialmente ocupada por bloques residenciales, algunas instalaciones industriales, el convento de Kristobaldegi y el Centro Penitenciario de Martutene.
El proyecto incluye la creación del parque fluvial del Urumea, una zona de estancia y ocio que discurrirá por la vega del cauce y que además evitaría las inundaciones derivadas de las crecidas del río.
El proyecto de Txomin se ejecutará en dos fases ya que una parte de la operación no se puede llevar a cabo antes de que la actual cárcel de Martutene sea trasladada al nuevo centro de Zubieta.
En la primera fase se contempla la construcción de 424 viviendas de protección oficial, 132 tasadas y 281 libres, además de los 118 pisos que servirán para realojar a las familias que residen en las viviendas que serán derruidas.
El Gobierno Vasco promoverá 202 viviendas protegidas, 153 de protección oficial y 49 tasadas, mediante una aportación de tres millones de euros.
La segunda fase se realizará después del derribo de las instalaciones penitenciarias, e incluye otras 359 viviendas.
Un proyecto de 54,7 millones El coste de las actuaciones previstas en Txomin asciende a 41 millones de euros más IVA, un montante que incluye los 7,2 millones de euros que se invertirán en la construcción de los edificios en los que se realojará a los vecinos afectados por las demoliciones necesarias para llevar a cabo este planeamiento urbanístico.
A estas cifras se suman las cargas de urbanización, con las que la operación alcanza un presupuesto total de 54,7 millones de euros. De esta cantidad, cuatro millones de euros corresponden a la valoración de las edificaciones expropiadas, otros 1,4 millones serán indemnizaciones por los locales de actividades económicas que también se derribarán, 3,5 millones se emplearán para crear el parque fluvial y dos millones más para el nuevo puente de Txomin.
El Ayuntamiento abordará en solitario los costes de urbanización de la primera fase, de 9,15 millones de euros, aunque espera recuperar la inversión en un periodo de cuatro a seis años, según avanzó el concejal de Urbanismo.
Más en Donostia
-
Donostia retirará este lunes varios árboles con afecciones en el tráfico
-
Parketarrak ofrecerá juegos en euskera en 22 parques y plazas de Donostia
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia