Donostia. El Ayuntamiento debía haber iniciado el proyecto urbanístico de Jolastokieta (Altza) antes de meterse en otras operaciones más arriesgadas, como es el caso de Auditz Akular, en opinión del concejal del PNV Martin Ibabe, quien reclamó ayer la puesta en marcha de las actuaciones previstas en ese ámbito lo antes posible.
El concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía (PSE-EE), aseguró en 2009 que la intervención de Jolatokieta comenzaría ese mismo año, dado que el expediente ya contaba por aquel entonces con las modificaciones pertinentes del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un Programa de Actuación Urbanística (PAU) y otro de edificación.
Según relató Ibabe, Letamendía volvió a afirmar en 2010 que las obras arrancarían ese año: "Los promotores siguen con la disposición de dar inicio" a los trabajos, dijo el concejal, y añadió que las obras comenzarían "una vez que dispongan de las licencias correspondientes". Sin embargo, el ámbito de Jolastokieta sigue siendo un gran socavón sin forma definida a día de hoy.
El corporativo jeltzale recordó que el Ayuntamiento firmó un convenio en 2008 con la UTE Jolastokieta por el que la entidad se comprometió a asumir las cargas de urbanización, la ejecución de esas obras, el coste del equipamiento previsto en planta baja, el polideportivo y la rectificación del vial del paseo de Herrera, además de las 37 VPO previstas y un total de 120 plazas de aparcamiento, todos ellos "compromisos importantes, sin duda", subrayó Ibabe.
Además de esas actuaciones, el ámbito de Jolastokieta albergaría 96 viviendas libres, 36 tasadas y casi 6.800 metros cuadrados de espacios libres urbanos, como indica el proyecto aprobado en 2009 por la Junta de Gobierno local.
Ibabe incidió en que el concejal de Urbanismo "ha desmentido con rotundidad la influencia que la crisis pudiese tener en el desarrollo del proyecto, siempre ha asegurado que más allá de los avatares y de las circunstancias económicas, el proyecto seguía adelante, porque de las conversaciones con los promotores nada hacía pensar en un bloqueo de la operación".
Priorizar lo ya iniciado Ya que los hechos han mostrado "el nulo avance" del proyecto de Jolastokieta, pese a que el interés comunitario en este planeamiento es "máximo", Ibabe insistió en la necesidad de abordarlo "con urgencia".
El edil agregó que, "sin cuestionar" otros proyectos como los de Auditz Akular y Txomin Enea, es preferible priorizar los "más abordables en el tiempo" y "finalizar los ya iniciados", como el de Jolastokieta, "antes de entrar en otros de mayor envergadura".