Donostia. ELA ha recurrido al Tribunal Contencioso-Administrativo la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Donostia, publicada el 24 de noviembre de 2010. La RPT es el catálogo de puestos que tiene el Consistorio y en el de Donostia solo aparecen los de carácter permanente. Es decir, solo se catalogan las plazas de funcionarios.
A juicio del sindicato no debería ser así, deberían estar catalogados tanto los empleados municipales, como el personal laboral y eventual. "Nosotros decimos que tienen que estar todos", explicaron ayer a este periódico fuentes sindicales, al tiempo que añadieron que "si no, no hay forma de hacer un mapa de la plantilla del Ayuntamiento".
Hace unos días, este periódico avanzó que había habido irregularidades en la elección de directores del Ayuntamiento y que faltaba su catalogación en el RPT.
Alegaciones al presupuesto En este sentido, la central nacionalista ha presentado una serie de alegaciones al Presupuesto que se aprobó provisionalmente a finales de febrero.
Precisamente, una de las alegaciones realizadas tiene que ver con "la omisión en la Relación de Puestos de Trabajo que se acompaña al Presupuesto de los puestos de directora de Medio Ambiente, director de Movilidad, director de Presidencia y directora de Recursos Humanos, existentes en la estructura organizativa del Ayuntamiento". "Son cargos que se desempeñan, pero los puestos no están en la redacción de puestos", explicaron.
Otro de los puntos sobre los que inciden las alegaciones de ELA es el del personal eventual, que "debería desempeñar funciones únicamente de confianza política y los puestos de carácter profesional deberían desempeñarlos funcionarios de carrera".
Por otro lado, la central denuncia que la plantilla presupuestaria no haya sido negociada, trámite que consideran "indispensable" para la aprobación de las cuentas.
En cuanto a las partidas relacionadas con Urbanismo, piden la disolución de la Sociedad de Gestión Urbanística y que sus funciones sean asumidas por funcionarios del Ayuntamiento. "No entendemos la razón por la cual no se quiere que el personal funcionario asuma esas funciones", se cuestionaron desde el sindicato.
Respecto al albergue de Ulia, desde ELA indicaron que su alegación se refiere a que había una persona con un nombramiento de "funcionaria interina". "De repente se deja de prestar servicio de manera directa con un funcionario y se contrata el servicio. Un puesto más de funcionario que desaparece", denunciaron.