La cuesta de septiembre en Bergara se hace más llevadera con los sanmartines, que ya tienen todo listo para llenar las calles de alegría y diversión. El programa vuelve a estar encabezado por citas que no dejan de sumar integrantes, como muestra la tamborrada de la noche del 15 de septiembre (22.30 horas), que reunirá a cerca de 900 personas repartidas en 34 compañías, entre tamborreros, barrileros, cocineros y músicos de la banda. “Un año más, el número de participantes ha aumentado, lo que demuestra que este acto festivo sigue en pleno auge. Nuestra tamborrada está viva, es plural y ha incorporado a las nuevas generaciones. Podemos decir con orgullo que es popular y que ha sabido adaptarse a medida que la sociedad ha ido cambiando”, ha manifestado este jueves la edil de Cultura, Maite Usabiaga, durante la presentación del programa que, como señala, aúna “tradición y novedades”.
Las obras en Barrenkale obligarán a modificar el recorrido de la marcha musical (también el de la infantil, la kalejira de los gigantes del día 14 y el pasacalles de la banda del 16). Así, desde el almacén municipal, el punto de partida, se enfilará hacia Masterreka y Bideberri para atravesar todo Ibargarai y, pasando por Ramón María Lili y Bidekurutzeta, finalizar en la plaza San Martín.
Sin crucifixión
Sin embargo, en su cierre la tamborrada no contará con la representación de la crucifixión de San Martín (y, por tanto, tampoco con la corte japonesa); una puesta en escena que en los últimos trece años ha dirigido Valen Moñux. “Cada edición resultaba más complicado reunir el número necesario de participantes y este año ha sido imposible hacerlo de una forma digna”, explica Moñux, que ha optado por renunciar a la preparación y montaje del espectáculo. Una decisión que Usabiaga dijo “entender” y aprovechó para agradecerle a su impulsor “todo el esfuerzo de estos años”. Moñux, no obstante, tomará parte en el desfile musical, esta vez en las filas de la sociedad Umore Ona, que celebra su 75ª aniversario y que, como recuerda, fue “la propulsora de la tamborrada”.
Por otro lado, desde 2023, la colocación de una pancarta con el lema “Danborrada, bai. Estanpa zertarako?” ha creado un clima crítico con la representación del martirio, defendiendo una tamborrada en clave festiva y cuestionando la exaltación del mártir en la escenificación final.
28 puesto en la feria
Por lo demás, 74.000 euros han destinado las arcas locales al programa de las fiestas de San Martín (se puede consultar aquí), que calentarán motores desde el viernes 12 con el teatro de calle 'Azkena eta bagoaz' de la compañía Trapu Zaharra (19.00 horas). Ese mismo día, y con la organización de Xaxau Konpartsa, el recinto de las txosnas acogerá (desde las 20.00) todo un atracón de conciertos a cargo de Aizkora Records, Lemak, Indabe y los dj Hirukia y Niko&Tina.
El sábado 13 cogerá el testigo la tradicional feria que, al igual que en 2024, tendrá como escenario la plaza de Oxirondo con una programación que no cambia de guión. 28 puestos vestirán el mercado, que se aderezará con degustación de morcillas y talleres. Además, Xaxau ha querido animar la fiesta con olimpiadas entre cuadrillas para que las y los jóvenes aporten su chispa al día en el que las frutas, las verduras y los quesos compiten en sus respectivos concursos.
Bodas de oro del concurso de pintura
El domingo 14 el concurso de pintura al aire libre (bases), que tiene al frente a Beart Elkartea, soplará las velas de su 50 cumpleaños.
Tras el fin de semana, la fiesta continuará hasta el martes 16; jornada que discurrirá a ritmo de sokamuturra, tamborrada infantil y Tapia eta Leturia Band.