Los vecinos de Loiola están preocupados por la inseguridad del inicio del Camino de la Hípica
no hay señalización ni paso peatonal para cruzar la carretera El número y la velocidad de los camiones han aumentado al reabrirse esta ruta
Donostia. "Al final vamos a tener alguna desgracia", exclamaba hace unos meses un loiolatarra enfadado. Fue poco después de que se inaugurara el puente en dirección a la Hípica y, por consiguiente, se reabriera al tráfico el vial del Camino de la Hípica.
Eso sucedió la pasada primavera, y como consecuencia aumentó el tráfico y, sobre todo, el número de camiones que circulaban por esta calzada. El problema es que esa carretera no cuenta con ningún paso de cebra ni con aceras en su tramo inicial, el que parte de las últimas edificaciones del barrio de Loiola. Así, los vecinos de estos inmuebles salen de su casa y deben cruzar esa vía sin señalización ni un paso de cebra, atentos por si se acerca un camión desde uno u otro lado.
Los loiolatarras, además, denuncian que esos camiones circulan a bastante velocidad en ese tramo, lo que hace peligrosa incluso la incorporación de los vehículos de los vecinos a la vía, procedentes de sus casas.
problemas de aparcamiento Por otro lado, los vecinos de esos inmuebles ubicados al comienzo del Camino de la Hípica relatan que también han aumentado sus problemas de aparcamiento en los últimos meses, ya que hasta hace poco podían estacionar sus coches a un lado de la carretera y, ahora, al contar con mayor volumen de vehículos, ya no es posible hacerlo. Incluso, denuncian que se han encontrado con multas por hacerlo, aunque critican que no está convenientemente señalizada la prohibición de estacionar en esos primeros metros del Camino de la Hípica.
Asimismo, los vecinos de estas torres echan en falta aceras en ese tramo de la carretera para poder bajar con mayor seguridad a la carretera principal. Y es que esa carretera es la única vía de acceso alternativa a las escaleras que existen unos metros más allá, por lo que las personas que portan cochecitos o gente con problemas de movilidad deben recurrir a ella, a pesar de la peligrosidad que entraña.
Más en Donostia
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Donostia será sede del programa Creative Destruction Lab para empresas de base tecnológica
-
La llegada de la carabela portuguesa a Donostia activa un nuevo protocolo de respuesta
-
El PP vasco pide la comparecencia de la directora de EKP para dar explicaciones sobre los amarres del puerto de Donostia