Síguenos en redes sociales:

El Kursaal asegura que el plan de ampliación continúa

el consejo ha pedido que se reduzcan los catorce millones del proyectoEl encarecimiento del plan ha impedido que se haya pasado ya a la fase de ejecución

El Kursaal asegura que el plan de ampliación continúaFoto: iban aguinaga

Donostia. El gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea, consideró ayer que la ampliación del palacio de congresos es necesaria y continuará adelante, "aunque no a cualquier precio". Así, reconoció que el encarecimiento del proyecto hasta los más de catorce millones (a los que habría que sumar el IVA hasta casi los 16) respecto a las estimaciones iniciales no estaba previsto y ha sido determinante: "Había que reaccionar", declaró Goikoetxea.

El consejo de administración reaccionó, efectivamente, en la reunión del pasado jueves para aparcar de momento la ejecución del proyecto y volver a pedir que se redimensione a la baja la propuesta, para que se ajuste al presupuesto que se barajaba inicialmente, de unos diez millones de euros. "Sí es posible" modificar la propuesta actual para abaratarla, según comentó Goikoetxea, aunque añadió que también habrá que volver a calcular cuál será el retorno de la inversión con un proyecto modificado respecto al original.

De momento, el consejo se volverá a reunir en octubre para estudiar entonces la nueva versión del plan de ampliación, diseñado por el equipo de arquitectos de Rafael Moneo e Ignacio Quemada. Mientras, la sociedad Kursaal sigue adelante con los trámites y autorizaciones necesarios que posibiliten la ampliación, lo que demuestra, como insiste Goikoetxea, que el proceso continúa, a pesar de este cambio de ritmo o parón. Y es que el gerente reconoce que si el proyecto sobre la mesa hubiera mantenido los diez millones de euros estimados, probablemente se habría dado el siguiente paso para proceder a su ejecución esta misma semana. El encarecimiento de más del 40%, sin embargo, resultó inasumible para los miembros del consejo de administración.

mismo proyecto En realidad la propuesta no ha variado, pero los estudios geotécnicos realizados sobre el terreno y otras cuestiones técnicas han llevado a que se dispare la cantidad necesaria para la ejecución respecto a la estimada en el anteproyecto, de 12,2 millones de euros (ésa era la cifra inicial, aunque la sociedad Kursaal pidió hace unos meses que se ajustaran a un presupuesto de diez millones).

Goikoetxea insistió, asimismo, en que el Kursaal está "salvando bien la crisis" y en que su volumen de ocupación sigue siendo bueno, similar al del año pasado, a pesar de la situación económica actual. Por eso subrayó que la ampliación de las instalaciones y el crecimiento de la actividad siguen siendo absolutamente necesarios para el futuro del Kursaal.