Síguenos en redes sociales:

El sistema que permitirá la identificación en plena calle mediante huella digital estará disponible para el verano

la junta de gobierno aprobó ayer su adjudicación provisional con un coste de 194.000 euros

El sistema que permitirá la identificación en plena calle mediante huella digital estará disponible para el veranoFoto: javi colmenero

Donostia. El concejal de Seguridad Ciudadana, Enrique Ramos, lo presentó públicamente el pasado 3 de febrero. Un sistema que permitirá a la Guardia Municipal identificar a las personas mediante la captación de huellas dactilares en plena calle y sin acudir a comisaría. Este mecanismo podría estar operativo ya en verano.

La junta de gobierno local aprobó ayer con carácter provisional la adjudicación para el suministro y la implantación de este sistema, que será ejecutado en un periodo de doce semanas (unos tres meses) por la empresa GFI Norte SL, que ocupará en ese periodo de tiempo a siete personas. Este sistema de identificación dactilar costará al Consistorio, IVA incluido, 194.620 euros.

Con esta herramienta, según informó Ramos en su día, "se podrá saber en el momento si la persona requerida tiene antecedentes o no". Esta actuación se financiará mediante el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, conocido como Plan Zapatero II, que dejará en Donostia 16 millones de euros.

Este sistema de identificación pretende "optimizar los recursos de la Guardia Municipal en la protección de la seguridad ciudadana, además de favorecer la gestión integral de las reseñas dactilares de las personas identificadas y de los rastros obtenidos en la inspección de los escenarios en los que se han producido delitos".

Otro de los proyectos que se financiará con el II Plan E será el del sistema de telecomunicaciones municipales que servirá para dar cobertura de Internet al eje de Hospitales, Anoeta, Pío XII, Easo y Boulevard, que contaba con un presupuesto inicial de 360.000 euros y finalmente costará 361.500. La junta de gobierno local aprobó también ayer la adjudicación provisional de la implantación de dicho sistema, que será habilitado en un plazo de seis meses por la empresa Ámbar Telecomunicaciones.

Este sistema de redes de fibra óptica, así como tecnologías inalámbricas Wi-Fi y Wi-MaX, beneficiará a la Guardia Municipal, Bomberos, agentes de Movilidad y Dbus. Los ciudadanos que lo deseen también podrán hacer uso de este servicio abonando las habituales cuotas que se aplican en el resto de zonas Wi-Fi de la ciudad.