Donostia. El PNV de Donostia criticó ayer las cifras de la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento en 2009, que se cerró con un "ahorro negativo" de 6,5 millones de euros, es decir, con déficit corriente. La corporativa nacionalista Maije Zelaia ofreció una lectura de las cifras ofrecidas en el documento presupuestario y señaló: "Hay un agujero de 6,5 millones y estamos pagando con créditos el gasto corriente, que fue superior a los gastos el pasado año".
La concejala explicó que, mientras el presupuesto del pasado año preveía un ahorro de ocho millones a final de año, éste no sólo no se produjo sino que fue negativo en 6,5 millones. "No han dado ni una", dijo.
La corporativa manifestó que "la situación se ha agravado con una intensidad brutal, hasta el punto de que el Ayuntamiento, debido a la pésima gestión del alcalde, se encuentra en números rojos, con un déficit corriente alarmante".
Por otra parte, recalcó que, a lo largo del pasado año, "hubo déficit corriente, menor inversión y más deuda" y criticó las estimaciones equivocadas del documento presupuestario de 2009. "Todas y cada una de sus previsiones fallan clamorosamente, lo que lleva a la conclusión de que sus datos no tienen ninguna credibilidad, porque las previsiones fallan en las magnitudes más significativas", afirmó.
Zelaia consideró que "en años de bonanza económica, el incremento de los gastos se compensó con el crecimiento continuado de los ingresos creando una apariencia de economía saneada. Sin embargo, ahora, con la mala situación económica, los ingresos ordinarios han decrecido y el alcalde no ha adaptado medidas drásticas de contención de gasto y las finanzas municipales han llegado al peor de los escenarios posibles: el déficit corriente".
Por otra parte, la corporativa del PNV recordó que, el pasado año, el Ayuntamiento de Donostia tuvo que presentar un Plan Económico Financiero debido a que se endeudaba por encima de los límites de la ley de estabilidad presupuestaria. Aunque aquel documento preveía que la deuda se situase en un 5%, finalmente fue del 7,2% y alcanzó los 172 millones de euros. Zelaia añadió que, en el proyecto presupuestario aprobado el pasado martes por la junta de gobierno, vuelve a ser necesario un plan económico financiero, ya que la deuda llegará a 189 millones.