Cuando acaban los Sanfermines, además del Pobre de mí, el reloj de Kukuxumusu vuelve a marcar que faltan, aproximadamente, 358 días para el chupinazo de la siguiente edición. En Donostia no hay reloj ni tampoco la misma expectación que en Iruña por los Sanfermines, pero la Behobia ya ha empezado la cuenta atrás para la edición de 2026 con varias novedades: inscripción mediante sorteo y ¿más participantes?
La 60ª edición de la Behobia-San Sebastián dejó dos ganadores y muchas historias peculiares de los cerca de 28.000 participantes que tuvo la carrera. La gloria fue para el leonés de Astorga Raúl Celada y la ecuatoriana Katherine Tisalema, pero la carrera tuvo mucho más. “Durante el día no lo asimilas porque estás pendiente de que todo vaya bien y mejorar pequeñas cosas, pero es, sin duda, uno de los mejores lunes que he vivido. Buena señal”, reconoce Íñigo Etxeberria, coordinador de la carrera.
Atenciones médicas
Cerca de 28.000 corredores y corredoras tomaron salida en Behobia para recorrer la media maratón hasta el Boulevard de Donostia. Entre medias, 20 kilómetros y 196 metros de recorrido con varias rampas que lastraron de lo lindo la participación de muchos y muchas. Todavía no se conoce la cifra oficial de asistencias médicas, pero sí se sabe que seis de ellas fueron de alta importancia.
Inscripción mediante sorteo
Ya queda un día menos para la 61ª edición de la Behobia-San Sebastián. Para 2026, la gran novedad está en el método de inscripción: en vez de priorizar el orden de inscripción en una franja de hora concreta y limitada, se hará un sorteo puro con todas las personas que den nombre en una franja más amplia. Además, dará igual apuntarse el primero o el último; las probabilidades de que toque un dorsal serán las mismas.
“Hacemos este cambio para que no se colapse la página web, gestionar todo mejor y así sabemos la demanda que tiene la carrera”, analiza Etxeberria. También comenta que no quiere quitar “tiempo de trabajo” y “puntos de estrés” a las personas que quieran participar en la prueba.
¿30.000 participantes?
En los últimos dos años, el límite de inscripciones ha sido de 28.000 participantes debido a las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) y las limitaciones de trenes. Para 2026, la previsión es volver a los 30.000 participantes, tal y como informa el coordinador de la Behobia. Eso sí, en ningún caso esperan superar esa cifra por las infraestructuras del territorio: trenes, atención médica, carreteras, hoteles y demás.
“Este año hemos tenido más demanda que el anterior, y viendo que las cosas han ido bien, esperamos tener más gente, sobre todo jóvenes, para la próxima edición”, informa Íñigo Etxeberria. Un día después de la carrera, la edición del próximo año ya ha dado el pistoletazo de salida, y ya están preparando y gestionando lo que deparará la Behobia-San Sebastián en 2026.