La Carrera de Primavera que organiza el club Donostiarrak junto a la UPV-EHU batirá el próximo 16 de marzo, en su 21ª edición, su récord de participación femenina.
La brecha de género suele ser uno de los mayores retos que tienen las organizaciones de diferentes pruebas, y el director de la carrera, Javier Fuentes, se siente “abrumado” por los resultados de las inscripciones. El 45% de la participación de la prueba será femenina, incrementando el porcentaje en diez puntos respecto al año anterior. Desglosando los datos, en la prueba de 10 kilómetros, las atletas femeninas serán el 41% y, en la prueba de 5 kilómetros, serán el 72%. “El éxito no es de la organización, es de los corredores”, ha añadido.
“No esperaba un pleno”, ha afirmado el director de la prueba, antes de explicar que no hay sitio para más atletas. La Carrera de Primavera ya tiene adjudicados los 2.300 dorsales que sacó a la venta. Los participantes de la prueba de 10 kilómetros serán 2.000, y los de la prueba de 5 kilómetros, 300. La segunda modalidad estará de estreno, y Fuentes cree que “la distancia más corta puede ayudar a esas personas que están dudando si iniciarse o no en el atletismo”.
Año de récords
Los récords en las pruebas atléticas suelen marcarlos los propios atletas, pero en este caso, la organización de la Carrera de Primavera ha batido varios este año. Por su vinculación con la UPV-EHU, la organización de la prueba extendió el año pasado a varios centros escolares la idea de impulsar la participación entre sus alumnos. En la pasada edición fueron tres los centros que participaron y, para 2025, serán seis. Dicha cifra se marcó como “el objetivo” por parte de la organización y cerca de 200 alumnos y alumnas de entre 16 y 17 años tomarán parte en la prueba.
Fuentes, se ha mostrado “agradecido” un año más por la acogida que ha tenido la prueba, pero ha asegurado que de momento “solamente hemos completado el 50% del trabajo”, a lo que ha añadido que “el 50% restante lo completaremos si el próximo domingo la carrera termina sin ningún incidente y todo sale bien”.
Dorsal 1
La prueba contará con su tradicional homenaje a través de la entrega de el dorsal número 1 tanto en categoría masculina como en la femenina. En el primer caso, el dorsal lo portará Jon Arzubialde, un incansable corredor que a sus 62 años sigue registrando récords a nivel estatal o internacional. Sin ir más lejos, en 2023 batió el récord del mundo de maratón en la categoría de más de 60 años en el maratón de Donostia parando el crono en 2 horas, 34 minutos y 6 segundos. La organización ha querido agradecer al atleta su “humildad” y su “seriedad” a la hora de preparar las diferentes pruebas.
Idoia Esnaola, por su parte, ha recibido el reconocimiento en categoría femenina. A pesar de forma parte de Donostiarrak, club organizador de la prueba, Fuentes ha asegurado que su labor por acercar el atletismo a los más jóvenes es “fundamental” y que su compromiso con este deporte es “total”. Natural de Urnieta, y con 136 maratones completadas, además de corredora es preparadora en Hernani, liebre en la Behobia o jueza de en diferentes pruebas.
Dorsal 0
El carácter solidario es otra de las características de la Carrera de la Primavera, que cada año hace entrega del dorsal 0 a una asociación. Este año, el Donostiarrak ha concedido el dorsal a la asociación Phelan-McDermid, que lucha por la investigación de una enfermedad rara que solo sufren 146 personas en el Estado. El caso más cercano es el de Uxue Martín, una pequeña usurbildarra que da también nombre a la carrera de montaña Uxue Trail que se celebra cada año en Usurbil, y Goyo, su padre, ha recogido en el acto el dorsal mientras mostraba su “enorme agradecimiento” a la organización.
La vicerrectora del campus de la UPV-EHU en Gipuzkoa, Juana Goizueta, ha detallado que la asociación Phelan-McDermid encaja “a la perfección” con los valores de la prueba y también de la universidad y que es “un honor” que porten el dorsal 0 de la edición de 2025.