La Carrera de Primavera que organiza el club Donostiarrak junto a la UPV es una de las pruebas más reconocidas de Donostia, y su presidente, Javier Fuentes, explica cómo afrontan la 21ª edición.

La Carera de Primavera cumple 21 ediciones y estrena distancia de 5 kilómetros. ¿Tiene algún motivo?

Sí, tiene dos. El principal es habilitar una distancia donde aquellos que se quieran iniciar en el atletismo y, no se atreven con la de diez kilómetros, puedan pensárselo con la de cinco, ya que pensamos que puede ser una distancia relativamente cómoda. Este nuevo circuito se podría completar con un entrenamiento mínimo. El segundo motivo es que seguimos impulsando el deporte entre los más jóvenes junto a los centros escolares, y somos conscientes de que para algunos de ellos que no son deportistas habituales, la distancia de diez kilómetros puede ser excesiva. Queremos que cada vez más jóvenes hagan deporte y se enganchen a practicarlo habitualmente.

La carrera se celebrará poco después de la Lilatón, que tiene también cinco kilómetros.

Claro, y eso que el formato es diferente y hay gente que incluso la hace andando para defender la causa de la carrera. Creo que esas corredoras que terminen la Lilatón con buenas sensaciones y estén interesada en seguir haciendo deporte, pueden tomar parte en nuestra carrera. La motivación la van a seguir manteniendo porque hay poco tiempo entre una y otra y desde la organización creemos que puede ser un punto a favor.

"El reto de este año es crecer en la distancia de 5 kilómetros para todos aquellos y aquellas que quieran iniciarse en el atletismo"

Espera entonces más participación de mujeres.

Bueno, nosotros siempre vamos por detrás de la Lilatón en fechas, y este año las fechas han coincidido más próximas. Siempre lo acordamos con ellos, y luego viene la carrera Talaia que organiza Fortuna. Siempre tenemos nuestro hueco en medio, pero no esperamos específicamente que vengan más mujeres, y no es el objetivo principal. El reto de este año es crecer en la distancia de 5 kilómetros para todos aquellos y aquellas que quieran iniciarse en el atletismo.

En este ámbito, la Behobia se marcó hace unos años el reto de conseguir que la participación femenina fuese del 50%. La Carrera de la Primavera también.

Por supuesto, tenemos el mismo reto, y creo que más carreras también. Hemos ido creciendo poco a poco y se puede ver una evolución en la participación femenina. Hace unos años la participación femenina rondaba el 30%, el año pasado alcanzó el 35% y, este año, espero poder superar la cifra. Con las inscripciones que tenemos actualmente, estamos en un 43% de participación femenina en la modalidad de 10 kilómetros y cerca del 70% en la de cinco. En este segunda, en cambio, el número no es representativo porque todavía no hay mucha gente apuntada.

¿Qué previsión de participación tienen?

Tenemos establecido un límite de 2.000 participantes al que nunca hemos llegado con la de 10 kilómetros. El año pasado fue muy bueno, y llegamos a los 1.500 participantes. Este año hemos repartido las inscripciones, y para la de 5 kilómetros por ejemplo el límite va a ser de 500 porque es el primer año y queremos ver cómo va. Si vemos que no se llena el cupo, habilitaremos más dorsales para la modalidad larga, pero en el cómputo general podríamos decir que la repartición será de 1.500 y 500.

Javier Fuentes , director de la carrera de primavera que organiza el club Donostiarrak y la UPV Iker Azurmendi

¿Cómo van de momento?

En la modalidad de 10 kilómetros ya han dado el nombre cerca de 1.300 personas, y en el recorrido corto más de 100. Todavía tenemos tiempo y tendremos una buena acogida.

Es una bonita carrera para iniciarse en el atletismo mientras recorres gran parte de Donostia.

Primeramente, es una carrera atractiva porque, salvando la tachuela del túnel de Ondarreta, el resto del trayecto es llano. Luego recorres las tres playas… y si sale un día soleado puede ser una experiencia increíble. En ese aspecto la carrera es bonita y cómoda. También contamos con un gran servicio de avituallamiento aunque seamos una organización humilde, y los corredores lo agradecen mucho. Somos una de las primeras carreras del calendario y la gente la coge con ganas aunque no seamos ni la Gimnástica de Ulía ni la Behobia.

Este año además, la carrera de 10 kilómetros será el Campeonato de Gipuzkoa.

Así es, y eso atraerá a más corredores que querrán obtener buenas marcas para puntuar en sus rankings. En años anteriores solía coincidir con la prueba de Laredo, que tiene la misma distancia y tiene una tradición muy grande. Este año, en cambio, entendemos que los atletas federados guipuzcoanos se quedarán aquí en nuestra carrera.

¿Ha dado su nombre algún corredor o corredora con renombre?

Por el momento no, pero tenemos tiempo. En un par de semanas seguro que empiezan a apuntarse. Les vendrá bien para prepararse de cara a la de Laredo, que la han retrasado varias semanas este año.

"Contamos con un gran servicio de avituallamiento y los corredores lo agradecen mucho"

Cada año colaboran con alguna ONG. ¿Este año cuál ha sido la elegida?

Siempre tenemos un dorsal 0, que es benéfico, y otro dorsal 1. El 0 es el único donde tenemos una aportación económica que entregamos. Este año se destinará a la asociación del síndrome Phelan-McDermid. Es una enfermedad rara y la asociación con la que colaboraremos lleva a cabo diferentes actividades de las que destina la recaudación a sufragar ensayos clínicos que investiguen sobre ella. Nuestra intención es ayudar a diferentes causas solidarias, y si puede ser una asociación cercana, mejor. Esta vez tenemos un caso concreto en Usurbil, que es el de una chica de 15 años llamada Uxue, y este año correremos por ella. En su pueblo también se organiza la Uxue Trail en favor de la enfermedad que sufre. De alguna manera están ligados al mundo korrikalari, y pensamos que es una buena ocasión para ayudarles.

¿Y el dorsal 1?

El dorsal 1 es un reconocimiento que solemos dar en categoría femenina y también en la masculina. Este año, en categoría femenina lo llevará Idoia Esnaola, una corredora popular muy implicada con el atletismo infantil y juvenil. Lleva muchos años en la zona de Hernani trabajando con jóvenes y ha sido liebre en muchas carreras. Es una persona que ha dado mucho por este deporte y creemos que es merecido el reconocimiento. En la masculina será para Jon Arzubialde, un corredor de 62 años que es un portento físico. Tiene grandes marcas como la de la maratón de Donostia de hace dos años, con 2 horas 34 minutos. Se trata de un corredor muy serio y muy autoexigente y es conocido en la zona. Me parece que es un caso de estudio porque siempre consigue grandes marcas, pero a su vez es una persona muy cercana y por eso hemos decidido que lo lleve él este año.