Pasang Temba, el sherpa nepalí que unió su nombre al montañismo vasco al coronar el Everest junto a Martín Zabaleta, está protagonizando una gira por Euskal Herria que le está permitiendo encontrar el cariño de toda una generación que vibró con la ascensión que les llevó al montañero hernaniarra y a él a alcanzar la cima más alta del mundo el 14 de mayo de 1980. Este recorrido hará un alto este jueves, a las 20.00 horas en el Soreasu Antzokia de Azpeitia, donde este hombre de 74 años y sonrisa perenne en el rostro, relatará cómo fue aquella expedición, además de compartir con los asistentes las innumerables vivencias vinculadas a las montañas más altas del planeta y su fascinante vida.
En un encuentro con la prensa local este martes en Azpeitia, Pasang Temba mostró una vez más su agradecimiento al pueblo vasco. "Es un pueblo al que quiero muchísimo. Los montañeros con los que he compartido expediciones siempre me han mostrado mucho cariño, además de ayudarme en las ocasiones en las que lo he necesitado". Los nombres de Martín Zabaleta y de los compañeros que formaron parte de la expedición de 1980 surgen a lo largo de la charla. "Martín es mi mejor amigo, es como mi hermano", señala emocionado Pasang Temba. También aparece repetidamente el nombre de Álex Txikon, quien hizo posible su tercera visita al País Vasco: "Él fue quien me llevó a Katmandú para colocarme un aparato en el oído y poder oír mejor pese a mi problema de sordera". De hecho, comentó con humor que fueron esos problemas de oído, así como sus cansadas rodillas, los que lo alejaron de las montañas en el año 2009, tras una expedición al Makalu. "Ir a la montaña se había vuelto muy peligroso para mí. Con la sordera y el castigo en las piernas después de haber escalado tanto, sería muy complicado huir de una avalancha; primero porque no la oiría llegar y segundo porque no podría correr rápido para salvarme", manifestó entre risas el montañero nepalí.
Unidos por la montaña
El destino unió para siempre a Martín Zabaleta y a Pasang Temba. Aquella ascensión al Everest de 1980 fue la primera para ambos. Pasang Temba alcanzaría dos veces más la cumbre de la montaña más alta del mundo, dentro de su dilatada trayectoria como escalador. Él fue uno de los muchos nepalíes que encontraron una forma de labrarse un futuro en la montaña, al igual que otros compatriotas suyos, dotados de habilidades especiales para desenvolverse en altura que los convirtieron en elementos indispensables en las expediciones que tenían como destino al Himalaya. Sin embargo, en los últimos años, el auge que están teniendo las grandes montañas como destino de turismo ha hecho que la cifra de sherpas y empresas para atender la alta demanda de expediciones se dispare. Esto ha llevado a que en las redes sociales proliferen escenas de aglomeraciones en montañas míticas como el Everest, más propias del primer día de rebajas en un gran comercio que de una expedición al Himalaya. "En mis primeros años en la montaña éramos unos 1.200 sherpas los que participábamos en las expediciones, porteando material, atendiendo el campamento base o ascendiendo a la montaña. Hoy en día esa cifra es mucho mayor. Va mucha gente a la montaña sin tener en cuenta que estamos en un entorno peligroso, donde podemos perder la vida. Afortunadamente, en ninguna de las expediciones que organicé hubo que lamentar ninguna muerte".
"Martín es mi mejor amigo, es como mi hermano"
Esta tercera visita a Euskadi es muy especial para Temba. Le ha permitido reencontrarse con viejos amigos y recibir diversos homenajes, como el que le rindió la Federación Vasca de Montaña en el acto del centenario de la fundación de esta entidad. Temba también tuvo la ocasión de pisar el césped de San Mamés, participando junto a Martín Zabaleta en el saque de honor del partido entre el conjunto bilbaíno y el RCD Espanyol disputado el pasado 17 de octubre.
El objetivo de la gira
Detrás de todos estos merecidos agasajos está también el fin de recaudar fondos para ayudar a Temba en la delicada situación familiar que atraviesa el veterano sherpa nepalí. De hecho, el dinero recaudado en las charlas que va a protagonizar antes de su vuelta a Nepal el próximo 22 de noviembre se va a destinar a ese fin. La primera charla tuvo lugar en Igorre el pasado 25 de octubre, y mañana será el turno de Azpeitia, con la charla que ofrecerá en Soreasu Antzokia a las 20.00 horas, de la mano de Lagun Onak Mendi Bazkuna.
La gira continuará el 5 de noviembre en el Itsasmuseum de Bilbao; el 6 de noviembre, en Beasain; el 9 de noviembre, en Altsasu; el 13 de noviembre, en Urnieta; el 14 de noviembre, en Iruñea; el 17 de noviembre, en Doneztebe; el 18 de noviembre, en Usansolo; y el 21 de noviembre, en Andoain. A estas charlas en Euskadi se suma la que ofrecerá el 20 de noviembre en Castellón, donde Pasang Temba también cuenta con muchos amigos con los que compartía aventuras de montaña en el Himalaya.