Cross de Elgoibar: Aregawi y Chebet reinan sobre el barro
El corredor etíope Berihu Aregawi, vigente subcampeón mundial de cross, se adjudicó este domingo el Memorial Muguerza en una valiente carrera que le permitió correr en solitario los últimos kilómetros de una prueba animada por el español Adel Mechaal.
Valiente como siempre y sin escatimar esfuerzos, Mechaal se puso a marcar el ritmo desde el disparo de salida, estiró el grupo y dejó ya una primera selección en la que entraron los principales favoritos.
Mechaal, apoyado en Fernando Carro, no mostró complejo alguno y puso en fila de a uno a todos sus rivales, aunque todo indicaba que la distancia le podía quedar un poco grande para un gran especialista de la media distancia, que reduciría con su ímpetu la compañía a solo siete atletas en el tercer kilómetro de los 9,7 que componían el circuito.
Adel Mechaal seguía fuerte y metió una marcha más para escaparse en solitario mientras El Bakkali y Aregawi sufrían para seguir la estela del español de origen marroquí.
La empinada rampa tras la salida del estadio Mintxeta haría daño a los corredores, aunque Mechaal seguía liderando ahora a un grupo de cinco, en el que El Bakkali parecía desgastarse lo justo aunque se le veía sufrir con el ritmo del español.
El relevo lo cogería el keniano Ishmael Kipkurui, campeón mundial sub-20 este año en la especialidad, pero sin poder despegarse porque sus acompañantes seguían estando fuertes a pesar de que el esfuerzo y el barro comenzaba a pasar factura a hombres como Mechaal, que salió y volvió a entrar con los mejores.
El etíope Berihu Aregawi olió debilidad y dio el golpe definitivo a tres kilómetros de meta, cuando se marchó en solitario seguido por El Bakkali, Rodrigue Kwizera y Kipkurui a diez metros de distancia y Mechaal volviendo a entrar con ellos.
Aregawi ya no cedería, con una marcha más que sus adversarios metió metros y demostró que convertirse en el recordman mundial de cinco kilómetros no es una casualidad, de forma que con una zancada sostenida se deslizó sobre el barrizal del trazado para alzar los brazos y la gloria en solitario ante la grada del estadio Mintxeta.
Aregawi sucede a Selemon Barega, el campeón olímpico de 10.000 metros, que se adjudicó en 2023 una de las carreras más prestigiosas del calendario atlético nacional.
Prueba femenina
Por su parte, la atleta Beatrice Chebet, vigente campeona mundial de cross, cumplió los pronósticos y ganó la prueba femenina con autoridad para liderar un podio keniano al que se subió al segundo cajón su compatriota Edinah Jebitok por delante de Grace Loibach Nawowuna.
La competencia para Chebet era dura porque la organización no quería una carrera en solitario desde la primera zancada para cubrir los 7,6 kilómetros de recorrido, en una jornada invernal de frío, lluvia y granizo.
Jebitok, que sabe lo que es ganar el prestigioso cross Itálica en 2023 y también el de Elgoibar en 2022, se pegó a su compatriota sobre el embarrado circuito que bordeaba el estadio de Mintxeta, junto a la campeona africana sub-20, la también keniana Nawowuna, tercera en el ranking de los 10.000 metros.
Las tres, junto a la etíope Asmerech Anley, se desembarazaron rápido del control europeo, en el que se encontraba la española Irene Sánchez-Escribano, que afina su puesta a punto para los Juegos Olímpicos de París, pero que solo pudo seguir de lejos y se descolgó del trío británico que transitaría detrás de la africanas.
No estaba el embarrado escenario para aventuras en solitario y el cuarteto africano, liderado por el ritmo de Chebet, optó por seguir agrupado y protegerse a la espera de tener opciones a un demarraje en el tramo final que permitiera a cualquiera de ellas plantarse en solitario sobre el tartán de Mintxeta.
Cayó Anley a mitad de carrera, y se preparó el esperado duelo keniano con Chebet y Jebitok favoritas. La campeona mundial apretó el paso en la última rampa previa a la entrada al estadio para plantarse en solitario cumpliendo los pronósticos tras una sobresaliente carrera en la Jebitok repitió la segunda plaza del pasado año.