Síguenos en redes sociales:

"La ilusión puede con todo"

"La ilusión puede con todo"Ruben Plaza

lusión" es la palabra clave en el discurso de Gari Uranga. Tras haber conseguido ascender a la Liga Eusko Label el año pasado, el entrenador de la trainera de Zarautz tiene la mente puesta en el regreso de la Enbata a la máxima categoría durante este verano, y ese próximo retorno compensa todas las dificultades que está teniendo para entrenar a su tripulación en estos tiempos de confinamiento. Uranga confiesa que lleva esta reclusión "regular. Sí que nos solemos entrenar algunos días en el gimnasio, pero nuestro sitio es el mar. De abril en adelante los entrenamientos suelen ser en el agua. Justo ahora, que es cuando teníamos que ir puliendo detalles, nos hemos quedado en casa, y esto todavía va para largo. Está claro que vamos a perder mucho como bloque, pero no tenemos otra opción. La gente está con ánimos, porque se supone que, después de diez años, remaremos de nuevo en la elite. Estamos concienciados de que en verano vamos a estar con los mejores, y solo con eso ya tenemos mucha ilusión. Hemos estado muchos años fuera de la máxima categoría y, si finalmente hay temporada, seguro que valdrá la pena. Ahora estamos como estamos, pero la ilusión puede con todo".

A pesar de que los remeros no pueden reunirse para entrenar juntos en la trainera, el técnico ha tratado de seguir "con el planteamiento normal" a estas alturas de la pretemporada: "Nos entrenamos seis días a la semana, hora y media o dos horas al día. La historia ha cambiado mucho, pero queremos seguir con las pautas de todo el año".

Los entrenamientos de cada remero dependen del material del que disponga: "Solemos hacer ergómetro, y el que tiene bicicleta estática, hace bicicleta estática. Luego, trabajamos el core: abdominales, cargas personales, ejercicios con gomas.... Nadie tiene en casa un gimnasio, se hace lo que se puede".

El propio Uranga, que además de ser el entrenador también rema, se ejercita en su domicilio: "Entrenarse en casa, con dos niños de siete y cuatro años por aquí dando vueltas, es un poco difícil, pero es lo que hay".

El zarauztarra destaca que, desde sus domicilios, sus remeros "están respondiendo muy bien. No tengo ninguna queja; todos están haciendo bien su trabajo. Además, están en casa 24 horas al día y entrenarse un par de horas les despeja un poco la cabeza. Si puedes estar por la calle, igual te cuesta ir más a entrenar. Para un entrenador igual es un poco más difícil, porque es la época de hacer pruebas, de meter horas en el mar y de mirar hacia el verano. Estoy tranquilo, pero sí que echo en falta poder hacer ese trabajo que luego se nos va a acumular. El día en el que volvamos al club y nos juntemos todos tendremos que trabajar el doble. Lo que más te mina la cabeza es que no sabemos hasta cuándo vamos a estar así, pero la gente está con ilusión y con ganas".

Uranga sigue en contacto con su tripulación "por WhatsApp. También utilizamos una aplicación que se llama Zoom para vernos un poco las caras, por lo menos una vez a la semana. Hablo con cada uno personalmente por teléfono. Los remeros me mandan los resultados del ergómetro a mí y al preparador físico para comprobar cómo está la gente, y les llamamos para ver cómo están psicológicamente y para saber cómo están llevando esto".

En principio, la máxima liga de traineras arrancará el 28 de junio, pero aún no se puede asegurar que la competición comenzará en esa fecha. "Estamos esperando a ver lo que pasa. Antes de empezar, necesitaríamos al menos un par de semanas para entrenarnos con normalidad", en el agua.

El objetivo de la Enbata zarauztarra será "mantenerse" en la máxima categoría, como "todos o casi todos los equipos que suben en su primer año. Y la verdad es que es difícil, porque el nivel de esta competición es muy grande. Queremos ir a disfrutar, sabiendo también que nos jugamos algo importante. Después de diez años, estaremos de nuevo en la elite, y solo por eso ya tenemos mucha ilusión"; la mejor receta para sobrellevar las dificultades.

¿Qué libro está leyendo o va a leer durante el confinamiento?

Estoy leyendo uno de Kilian Jornet, La Frontera Invisible. Habla de la importancia de pelear por los sueños. Son cosas que me gustan para luego transmitírselas a los remeros y para hacer charlas un poco motivadoras, aunque tampoco soy de hablar mucho.

¿Qué serie recomendaría?

No soy de series.

¿Qué película?

No tengo mucho tiempo para ver la tele.

¿Qué ejercicio recomienda hacer en casa?

A mí me gusta mucho la bicicleta estática, o hacer rodillo.

¿Cuál ha sido el último evento deportivo que ha visto estos días?

El play-off de 2019, la regata en la que ascendimos a la ACT. La he visto varias veces. Me motiva bastante, y cuando te pones encima de un ergómetro necesitas motivación. Al hijo también le ha dado por el fútbol y estamos viendo bastantes partidos. No soy forofo, pero me gusta el fútbol en sí, como deporte y como juego.

"Los remeros están respondiendo muy bien. No tengo ninguna queja"

"Lo que más me mina la cabeza es que no sabemos hasta cuándo vamos a estar así "

Entrenador de Zarautz Arraun Elkartea