Síguenos en redes sociales:

El Bidasoa desmonta al Cocks

champions artaleku disfruta del regreso de la máxima competición europea con un gran triunfo, decidido con un parcial de 8-1 en el primer cuarto de hora del segundo tiempo

El Bidasoa desmonta al Cocks

Bidasoa-Irun34

Cocks19

BIDASOA-IRUN Xoan Ledo; Zabala (5), Kauldi (4, 1 p.), Esteban Salinas (2), De la Salud (2), Rodrigo Salinas (5), Seri (2) -equipo inicial- Rangel (ps), Cavero (2), Crowley (3, 1 p.), Serrano, Barthe (1), Renaud (3), Azkue (4. 1p.), Tesoriere (1), Da Silva.

COCKS Vitalli Shitsko; , Tamminen (2), Lukyanchuk (2), Ronnberg (5, 4 p.), Yury Semenov, Tsitou (1), Gugleta -equipo inicial- Leevi Koistinen (p.s.), Memic, Kreicbergs, Syrjala (2), Nenita (3), Puljizovic (3), Eugeny Semenov (1).

Parciales 2-3, 6-3, 8-5, 11-7, 13-8, 17-11 (descanso); 20-12, 21-12, 25-12, 26-14, 30-17 y 34-19.

Árbitros Opava y Valek (República Checa). Excluyeron a los visitantes Tamminen, Eugeny Semenov y Lukyanchuk; y a Barthe y Tesoriere, por los irundarras.

Incidencias Artaleku. Segunda jornada de la fase de grupos de la VELUX EHF Champions League, ante 1.791 espectadores. En los otros partidos del grupo, el Savehof se impuso al Rabotnik por 25-24, mientras que el Sporting superó 32-24 al Tatran Presov. Bidasoa, Savehof y Sporting suman cuatro puntos, mientras que los otros equipos se quedan con cero.

irun - El debut europeo del Bidasoa ante su público le salió a pedir de boca. Ambiente de fiesta y calor insufrible en Artaleku, lo que, tal vez, pudo influir en los finlandeses del Cocks, que se fueron apagando por minutos hasta convertirse en un conjunto inerme y nada parecido al que comenzó el encuentro.

Los primeros minutos ofrecieron la mejor cara de los visitantes (1-3), hasta tal punto que, antes del minuto cinco, Cuétara pidió un tiempo muerto (el único del partido) tras marcar Tamminen en una jugada mal defendida. En ese minuto consiguió lo que quería y en un santiamén los irundarras se pusieron por delante (7-4), ofreciendo una imagen más acorde con lo habitual. Esta vez le tocó a Xoan Ledo brillar bajo palos, a Mikel Zabala contraatacar a lo grande y a Rodrigo Salinas armar el brazo con acierto en la portería defendida por Shitsko.

A medida que los minutos avanzaban, el partido entraba en una dinámica que no cambió hasta el final de la contienda. Los goles iban cayendo al saco al mismo tiempo que la ventaja crecía. Del 1-3 comentado, se pasó al 11-7. El Bidasoa jugaba bien en las dos áreas. En defensa se multiplicaba y en ataque aprovechaba los cruces y los desdoblamientos para hacer de la riqueza táctica algo más que un recurso. Llegar al descanso (17-11) con seis goles de diferencia tranquilizaba y permitía ahorrar esfuerzos.

Por lo visto en el primer tiempo, no se intuía revolcón. Los fineses habían mostrado sus cartas y con ellas no ganaban la partida. El segundo parcial se inició con un gol desde los siete metros. Lo marcó Ronnberg tras una jugada en la que aprovecharon la superioridad por la exclusión de Tesoriere al borde del descanso.

Fue el momento en que el Bidasoa puso el turbo en marcha y se fue a por el contrario como si no hubiera futuro. Aumentó el nivel de la defensa de tal manera que el Cocks se pasó un cuarto de hora sin marcar un solo gol. Fue el extremo derecho Roni Syrjala quien rompió con la sequía. Una barbaridad en una competición como la Champions. Los entrenados por el lituano Savukynas ni siquiera lograban rematar. O perdían el balón, o cometían faltas, o les sancionaban con pasividad. Y cuando conseguían superar el 6-0 no atinaban con la portería guipuzcoana. La evidencia se plasmó, como no podía ser de otra manera, en el tanteador. Del 17-12 al 25-13 (minuto 16 del segundo tiempo). El Bidasoa disfrutaba de lo lindo en ese escenario.

El técnico visitante usó dos tiempos muertos en ese periodo, pero ni el cambio de jugadores, ni su pizarra consiguió que las cosas si quiera se maquillaran. El partido les pesaba como una losa y los goles subían al marcador a base contraataques y transiciones rápidas. Acertaban Kauldi Odriozola, Cavero, Crowley y Jon Azkue, pero también Leo Renaud, Seri, De la Salud y los hermanos Salinas. Daba igual quien estuviera en la cancha porque cada jugada terminaba subiendo al luminoso para desesperación de los metas Shitsko y Koistinen, que veían cómo los rivales llegaban a posiciones de tiro sin mayor oposición.

Aquello era un bombardeo en toda regla. El Bidasoa no bajó la guardia y peleó hasta el último balón del encuentro. Los colegiados checos pasaban desapercibidos. Ni una sola exclusión en toda la segunda parte. La grada abarrotada de Artaleku tampoco daba crédito a lo que veía, porque ni en sueños se podía creer que el partido acabara por esos derroteros. Supongo que técnicos y jugadores, tampoco.

El Bidasoa alcanzó el premio que buscaba, es decir, la victoria que otorga dos puntos de valor y un average particular formidable. Al entrenador irundarra le vino muy bien lo que pasaba porque dio largos descansos a todos sus jugadores, salvo a Ledo, que defendió la meta todo el encuentro. En el inmediato horizonte, el cuadro guipuzcoano vuelve a jugar dos partidos seguidos en su cancha, Uno, el miércoles ante el Puente Genil, y de nuevo en competición europea frente al Eurofarm. Seguro que los dos son harina de otro costal, pero el resultado y el partido de ayer les rearman.