Donostia - El GBC y la Diputación de Gipuzkoa firmaron ayer el acuerdo de colaboración según el cual el ente foral ayudará en 300.000 euros anuales al club mientras juegue en la categoría LEB Oro, ayuda que será mayor, de 400.000 euros, esta próxima temporada. Esta aportación “extraordinaria”, como la calificó Denis Itxaso, diputado de Cultura y Deportes, es para “ayudar en la inscripción” en la segunda categoría del basket estatal, pese a que solo cuesta 36.000 euros. El resto es “para ayudar al club a aliviar tensiones de tesorería y para gastos ordinarios”. Es decir, en momentos de apuros económicos, la institución vuelve a acudir en ayuda del Gipuzkoa Basket.

“Desde el primer momento, Diputación mostró capacidad para entender dónde estábamos y nuestras dificultades. Nos sentimos muy acompañados. Tenemos el proyecto de seguir haciendo crecer el club. A final de temporada siempre llegamos con tensiones de tesorería dentro de que estamos en la buena senda. Hay que poner un aval de 150.000 euros (que es devuelto en caso de ascenso) y luego un pago de 36.000 euros como inscripción. Este club va a pagar a Hacienda 350.000 euros con los 404.000 que va a recibir de la ACB, así la deuda con Hacienda quedará saldada, lo que muestra el buen trabajo del club”, expuso el presidente del GBC, Nacho Núñez.

Denis Itxaso quiso justificar esta ayuda extra al GBC: “El club está cumpliendo con sus obligaciones y necesita el apoyo de las instituciones. En basket es muy difícil sacar un proyecto en estas categorías, precisamente por eso pensamos que había que hacer el esfuerzo”. El diputado, eso sí, quiso aclarar que este aumento de ayuda al GBC (en su anterior estancia en la LEB recibió una aportación de 250.000 euros) implicará “adecuar las ayudas a los demás equipos de elite de basket y balonmano. Lo que no concebimos es que estando el IDK Gipuzkoa en la máxima categoría pueda recibir menos que el GBC este año. Eso lo tengo muy claro; habrá un incremento para como mínimo emparejar o equilibrar las ayudas al basket masculino y femenino”. Es decir, el IDK pasará a recibir al menos 300.000 euros por parte de la Diputación en lugar de los 250.000 que le correspondían hasta ahora.

El diputado subrayó que el GBC tiene “el afán de liderar el basket en Gipuzkoa” y que “va a tener el amparo de la Diputación siempre que tenga un proyecto y esté bien gestionado, con independencia de que esté en la ACB o en al LEB Oro”. Itxaso tiene la “sensación” de que el club presidido por Nacho Núñez tiene “proyecto y ambición” y le pidió “seguir trabajando con los clubes guipuzcoanos”.

El dirigente del GBC recogió el guante y dijo que tiene el “compromiso” de “tratar de liderar la pirámide guipuzcoana, que esa unión del basket en el territorio sea cada vez más fructífera”.

El ascenso como objetivo Ya en el plano deportivo, Nacho Núñez se refirió al sorprendente fichaje de Marcelo Nicola como técnico: “Ha sido un grandísimo jugador y esa experiencia puede ayudar en la tarea de llevar un vestuario. Ha entrenado en la ACB (Murcia) y en Italia e Israel, y nos puede ayudar a crecer. Es un entrenador joven, con ganas, ilusionado y sabe dónde llega, así que aclimatación va a ser rápida. Sobre todo, queríamos alguien con ganas de venir al GBC”. En cuanto a jugadores, desveló que la primera reunión del entrenador será mañana jueves “con Xabi Oroz y el resto de guipuzcoanos que estaban el año pasado en el equipo (refiriéndose a los vinculados Xabi Beraza, Mikel Sanz y Asier Azpeitia). En cuanto a otros guipuzcoanos con capacidad para jugar en la LEB Oro, caso de Mikel Motos, Julen Olaizola y Aitor Zubizarreta, se limitó a decir que “están en el radar”. Comentó, eso sí, que quiere tener “perfilada la plantilla en julio”.

Fue Denis Itxaso quien reconoció que el objetivo es “el ascenso”: “Los proyectos necesitan un objetivo, ya sea en uno, dos o tres años, aunque, más allá de subir lo antes posible, lo importante es que el club crezca en masa social y en penetración en Gipuzkoa”.

En cuanto a la afición, Núñez reconoció que “un club de elite de basket con 2.000 personas en la grada no es sostenible a medio plazo” y dijo que el Gasca “a corto plazo es más barato que Illunbe y deportivamente nos va a ayudar a ganar”. Además, anunció “abonos más baratos y descuentos a los socios que ya estuvieron en la anterior temporada en la LEB” y una campaña de captación de nuevos abonados (ahora el club tiene entre 700 y 800) “divertida, novedosa y rompedora”.

El término medio entre el Gasca e Illunbe sería un nuevo pabellón en Donostia, algo que se antoja necesario pero que todavía va para largo, a tenor de lo que dijo Denis Itxaso: “Necesitamos un pabellón modulable y versátil que dé salida a los equipos de baloncesto y balonmano de Gipuzkoa. Me tengo que sentar con Eneko Goia y hablar largo y tendido; entiendo su intención de dar salida a Illunbe, es una instalación municipal, pero no es el pabellón que necesitamos. Ese debate debería madurar en un proyecto en esta legislatura y que en el futuro se plasme en una realidad en el entorno de Anoeta”.