Donostia - La Euskal Selekzioa de carreras de montaña pondrá esta semana rumbo a Japón, donde el domingo participará en la primera prueba de la Copa del Mundo de la disciplina, denominada Mt. Awa Skyrace. Las vizcainas Oihana Azkorbebeitia y María Zorroza, la legazpiarra Mayi Mujika, el lezotarra Ander Iñarra y el alavés Julen Martínez de Estibariz correrán esta prueba de primer nivel de 31 kilómetros y 2.000 metros de desnivel positivo. En total, la selección vasca acudirá a once pruebas de la Copa del Mundo a lo largo de esta temporada, todas ellas en el extranjero.

El Gobierno Vasco, la Federación Vasca de Montaña y la propia Euskal Selekzioa explicaron en Donostia ayer los pormenores de la colaboración que ha permitido poder llevar a cabo este reto, en un acto en el que estuvieron presentes Jon Redondo, director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco; Joserra Alonso, presidente de la Federación Vasca de Deportes de Montaña; Irati Anda, directora técnico de la federación; Iñaki Uribe-Etxebarri, seleccionador de la Euskal Selekzioa; y Oihana Azkorbebeitia, una de las deportistas.

En favor de la Euskal Selekzioa Jon Redondo quiso poner en valor el trabajo que está desarrollando la Euskal Selekzioa: “El Gobierno Vasco trabaja para que cada vez sean más las federaciones y selecciones que cuenten con un reconocimiento internacional. La Federación Vasca de Montaña forma parte de la federación internacional; tiene voz, pero no voto. A esta situación debemos darle valor y trabajar para que tenga también voto. Además, en el ámbito de las carreras de montaña, que cada vez tiene más peso, contamos con nuestra Euskal Selekzioa, que nació hace 19 años y está realizando un gran trabajo. El Gobierno Vasco debe trabajar para fortalecer e impulsar ese proyecto”.

Por su parte, Joserra Alonso, manifestó que “para la Euskal Mendizale Federazioa, este apoyo del Gobierno Vasco supone el reconocimiento a una línea de trabajo de muchos años y que ha supuesto grandes éxitos para el deporte vasco, muchos de ellos a nivel internacional. Además, llega en un momento delicado tras la brecha abierta por el Consejo Superior de Deportes, incumpliendo las propias leyes del deporte y generando un conflicto entre las federaciones de atletismo y montaña. Las carreras por montaña en Euskal Herria tienen una tradición que se remonta a la propia génesis de esta federación; se trata de una modalidad que tiene un reconocimiento internacional por la calidad del trabajo que llevan años desarrollando los clubes y asociaciones organizadoras. Ello desembocó en el reconocimiento de la Euskal Selekzioa para participar como un equipo en las pruebas que conforman los diferentes calendarios internacionales”.

Mientras, Irati Anda, que lleva dos años al cargo de la federación como técnico, también comentó que “está siendo inevitable el auge de las carreras por montaña, y la disciplina más conocida es la de la carrera en línea. En esta disciplina tenemos grandes corredores y corredoras, pero también tenemos el compromiso en la Federación Vasca de reforzar las disciplinas de ultra y carreras verticales. Gracias a la aportación de los patrocinadores, cada vez tenemos más corredores y corredoras”.

Uno de los seleccionadores vascos, Iñaki Uribe-Etxebarria, dio la lista de los corredores que competirán en la Copa del Mundo. Oihana Azkorbebeitia, Ander Iñarra, Hassan Ait Chaou (Villabona), Mayi Mujika, María Zorroza, Julen Martínez de Estibariz, Iban Letamendi (Oñati) y Nahia Quincoces (Mendexa) completarán la lista de este año. “Todos ellos son habituales en la Copa del Mundo, y seguro que este año también conseguirán grandes resultados”, precisó.

Y Oihana Azkorbebeitia señaló que “este año también tengo intención de hacer la Copa del Mundo con la Euskal Selekzioa. La de Japón será la primera prueba. Para mí, supone un nuevo reto correr en otro continente, y espero vivirlo intensamente. Cambio de hora, de clima? Tendremos muchos factores en la carrera, y seguro que tendrán mucho que ver en nuestro rendimiento. Intentaremos hacer la mejor carrera posible, y espero que podamos gozar de esta aventura”. - N.G.

21 de abrilMt Awa. Japón

11 de mayoTransvulcania, Canarias

19 de mayo S. Matheysins, Francia

15 de junio Livigno skymarathon, Italia

29 de junio Olympus Marathon, Grecia

14 de julio Buff Epic Trail, Catalunya

28 de julio S. Comapedrosa, Andorra

23 de agosto Matterhorn Ultraks, Suiza

15 de septiembre Zacup Skyrace, Italia

5 de octubre Sky Pirineu, Catalunya

19 de octubre Final, Italia

Euskal Selekzioa. Oihana Azkorbebeitia, Ander Iñarra, Hassan Ait Chaou, Mayi Mujika, María Zorroza, Julen Martínez de Estibariz, Iban Letamendi y Nahia Quincoces.