Super Amara32
Craiova21
SUPER AMARA BERA BERA Arruda, Etxeberria (4), Menéndez (2), Camejo, Arrojeria (5), Arderius (6) y Gil (3) -siete inicial- Azurmendi, Cardoso (5, 2p), Sans, Terés (3), Ezkurdia (1), Berasategi (1) y Zugarrondo (p.s.). Convocada: Castellanos.
CRAIOVA Dzhukeva, Ianasi (3), Trifunovic (3), Ion, Seric (3), Fachinello, Nikolic (1) -siete inicial- Vizitiu (7), Gjeorgjievska (2), Selaru, Tatar (2), Colac, Tanasie y Curment (p.s.)
Parciales 2-2, 4-6, 8-8, 12-9, 13-9, 18-10 (descanso), 21-11, 23-13, 25-14, 29-17, 31-18 y 32-20
Árbitros Matan Lindenbaum y Dor Laron (Israel). Delegado: Jean Yves Renon (Francia). Excluyeron a: Ezkurdia, Terés y Menéndez por el Super Amara, y a Gjeorgjievska (2), Seric, Ianasi y Trifunovic por el Craiova.
Incidencias Buena entrada en Artaleku, que acogió el segundo partido de la fase de grupos de la Copa EHF.
Irun - Día grande para el Super Amara Bera Bera. Uno de esos que se recuerdan durante mucho tiempo. De los de guardar y recuperar cuando en un futuro se hable de jornadas históricas. No fue un título, pero sí una victoria impresionante la que consiguió el conjunto guipuzcoano, capaz no solo de ganar, sino de arrollar al campeón de la Copa EHF, de destrozar a uno de los gallos de la competición. El Super Amara, dominador durante los últimos años de los torneos estatales, dio ayer un golpe en la mesa de Europa. Derrotó por un contundente 32-21 al Craiova rumano en una exhibición total, en defensa y en ataque, de todas las jugadoras. El conjunto entrenado por Imanol Álvarez fue un vendaval capaz de pasar por encima de un rival que a priori parecía inaccesible pero que se marchó de Artaleku tras haber recibido una buena paliza.
Si Europa había sido últimamente terreno vedado para el Super Amara Bera Bera, que acumulaba más decepciones que alegrías cada vez que cruzaba la frontera -debido principalmente a la desventaja económica entre la liga española y las demás-, en esta Copa EHF el equipo guipuzcoano está demostrando que también puede hacer cosas grandes en Europa. Solventó con claridad la comprometida eliminatoria ante el Dunaujvarosi húngaro en noviembre, el pasado fin de semana tuteó y estuvo cerca de sorprender al Podravka croata que venía de la Champions (se lo impidió un parcial de 5-0 en la segunda parte), y ayer pudo con el campeón de la EHF. La clasificación para cuartos de final ya no parece una misión imposible. Ni mucho menos.
Comenzó el Super Amara algo nervioso y precipitado, lo que provocó que el Craiova se sintiera cómodo y abriera un hueco de tres goles en menos de diez minutos (4-7). Pero el equipo de Imanol Álvarez subió un par de peldaños su intensidad defensiva y empató de forma rápida gracias a los goles de Alba Menéndez, Maitane Etxeberria y Silvia Arderius. El intercambio de golpes continuó hasta el 8-9, momento en el que se rompió el partido a favor del Super Amara. Arderius, marcando el empate a nueve, y Renata Arruda, con una parada, encendieron la mecha de diez minutos espectaculares del equipo donostiarra, que amasó un parcial de 8-0 ante el delirio de Artaleku. Fueron diez minutos perfectos, una exhibición total, liderada por la central -brillante a la hora de repartir juego y también de definir- y por la guardameta brasileña, inmersa en uno de esos momentos de inspiración que ella protagoniza de vez en cuando. Arrojeria, Etxeberria, Cardoso... todas se apuntaron a la fiesta y el marcador pasó del 8-9 al 16-9 y de ahí al 18-10 con el que el partido llegó al descanso gracias a un último gol de Arderius, en estado de gracia. Un acierto ofensivo que venía acompañado de una defensa durísima, convertida en un muro para el Craiova.
hasta trece goles de renta No perdió el ritmo en el descanso la internacional, que regresó a la cancha y acabó de romper el partido -si es que no estaba ya roto- con tres acciones consecutivas: gol, pase de lujo a Nekane Terés en el pivote y un nuevo tanto. Su variedad de recursos fue interminable. Cuando Arderius está así, el nivel del Super Amara sube como la espuma. En apenas cuatro minutos, lo que eran ocho goles de ventaja se convirtieron en diez (21-11). Si alguien esperaba una reacción del rival, esta no llegó porque el Craiova estaba noqueado. Por momentos, el campeón de la Copa EHF pareció poca cosa. De hecho, primero Cardoso y luego Arrojeria y Karsten aumentaron la ventaja hasta los doce goles (25-13). Imanol Álvarez movió el banquillo -jugaron todas menos Merche Castellanos- y sus jugadoras respondieron. Nadie quería perderse la fiesta. El Super Amara, que venía de jugar 48 horas antes otro partido en Gijón, demostró que tiene plantilla para aspirar a todo.
Quedaban casi 20 minutos, pero de ahí al final la única incógnita era saber de cuánto iba a imponerse el Super Amara. Llegó a ir ganando por trece en el 29-16 con un tanto de Cardoso a pase, cómo no, de Arderius. Al final la ventaja fue de once goles (32-21) porque las locales no se relajaron en ningún momento. El Super Amara se exhibió, demostró que puede jugar a un nivel muy alto y presentó su candidatura a los cuartos de final. La doble cita contra el Nykobing Falster (primero el día 19 en tierras danesas y luego el 26 en el Gasca) se antoja determinante en el desenlace del grupo. Ojo a este Super Amara. Si juega como ayer...