Pamplona - Aimar Olaizola es lo más parecido a la eternidad dentro del cuadro profesional de la pelota a mano. El goizuetarra, días después de cumplir 39 años (lo hizo el pasado 13 de noviembre), acudió ayer al frontón Labrit de Pamplona para elegir el material del partido con el que el próximo sábado iniciará la que será su 20ª participación consecutiva en el Campeonato de Parejas, torneo que no se ha perdido desde que lo disputara por primera vez en el último año del anterior milenio.

El delantero navarro va a compartir gerriko con Jon Ander Albisu (Ataun, Gipuzkoa, 6/5/1990), junto al que Aimar, que vive en Hondarribia, se mostró ayer encantado de disputar el campeonato por considerarle “uno de los mejores zagueros que hay”. Aunque muchos señalan al goizuetarra, el pelotari en activo más laureado (acumula en su palmarés catorce txapelas de Primera, de las que siete son del Cuatro y Medio, cuatro del Manomanista y tres del Parejas), y al guipuzcoano como una de las combinaciones favoritas al título, Aimar aprovechó la cita previa con el cestaño en vísperas del estreno de la competición para restarse presión. “Hay parejas muy duras y va a ser complicado. En Aspe, por ejemplo, hay tres con muchos boletos para entrar en semifinales y habrá que ver también en qué momento llega cada uno al torneo”, opinó tras separar material.

El pelotari más veterano de las dos grandes empresas que monopolizan la mano profesional y, por ende, el decano del torneo, también expuso su motivación. “Estoy contento por poder participar otro año más en un campeonato largo y yo diría que, si no el más importante, sí el que más gente lleva a los frontones”, explicó Olaizola II, que añadió que “será complicado porque hay ocho parejas y todas queremos estar arriba”.

Para Aimar, que acumula ya algo más de dos décadas de experiencia en el campo profesional -debutó en abril de 1998-, “todos los partidos son importantes, pero también lo es empezar bien”. Por eso, su objetivo a corto plazo se centra en lograr la victoria en su estreno, previsto para el próximo sábado en el frontón Labrit de Pamplona, con Jon Ander Albisu como compañero de gerriko y con dos vizcainos como adversarios, Mikel Urrutikoetxea y Andoni Aretxabaleta, para quien navarro y guipuzcoano son dos de los rivales a batir. “Eligiría a Olaizola y Albisu como favoritos. Abres el librillo y ves que los que destacan son ellos. Se juntan uno de los mejores delanteros con uno de los mejores zagueros”, vaticina el guardaespaldas de Markina.

2000. Con Auxkin, eliminado en la liguilla de cuartos de final.

2001. Con Berna y Arroyo, eliminado en la liguilla de cuartos de final.

2002. Semifinalista con Errasti.

2003. Subcampeón con Pascual.

2004. Con Beloki, eliminado en la liguilla de cuartos de final.

2005. Con Otxandorena, eliminado en cuartos de final.

2006. Subcampeón con Zearra.

2007. Con Otxandorena, eliminado en cuartos de final.

2008. Campeón con Oier Mendizabal (su primer título del Parejas).

2009. Subcampeón del torneo con Oier Mendizabal.

2010. Con Oier Mendizabal, eliminado en la liguilla de cuartos de final.

2011. Campeón con Begino (su segundo título del Parejas).

2012. Semifinalista con Beroiz.

2013. Semifinalista con Ibai Zabala.

2014. Subcampeón con Andoni Aretxabaleta.

2015. Con Beroiz, eliminado en la liguilla de cuartos de final (aunque se perdió medio torneo por lesión).

2016. Campeón con Mikel Urrutikoetxea reconvertido en zaguero (su tercer título del Parejas).

2017. Semifinalista con Untoria.

2018. Semifinalista con Imaz.