Donostia - El pasado mes de marzo, Euskadi cerró el Mundial de sokatira sobre goma con 16 medallas, una cifra récord para una selección que fue aceptada oficialmente en 2014 dentro de la Federación Internacional de Sokatira (TWIF). Sin embargo, ahora, compitiendo también bajo la ikurriña, la tricolor quiere seguir haciendo historia, aunque esta vez, sobre tierra. Porque hoy comienza el Mundial de Sokatira de Sudáfrica, donde Ciudad del Cabo acogerá a los mejores combinados de este deporte, aunque no será hasta el viernes y sábado cuando se tire por naciones. Primero será el turno de los clubes y, en este contexto, Euskadi también sale muy bien parada. Gaztedi, Goiherri -ambos con representación masculina y femenina- y Mutriku -que solo competirá con hombres- son los conjuntos que ya se encuentran en Sudáfrica para intentar conseguir alguna medalla.

Es más, desde que finalizó el pasado Mundial de marzo, toda la preparación ha ido encaminada a esta competición. Así que el momento ha llegado y no quieren desperdiciarlo. En mente tienen las 16 preseas logradas sobre goma y su aspiración es mejorar el registro, aunque Juan Miguel Ranero, presidente de la Bizkaiko Herri Kirol Federazioa, ya avisa que es muy complicado: “Es muy difícil superarlo porque cada campeonato es diferente, no tiene nada que ver la goma con la tierra, donde hay equipos muy potentes. En femenino, por ejemplo, China sigue siendo el rival a batir; pero en masculino aparecen selecciones como Suiza, Holanda e Inglaterra”.

Euskadi competirá contra 17 naciones en diferentes pesos. En la categoría masculina se tirará en 560, 640 y 680 kilos; en la femenina se hará en 500 y 540; y la competición mixta tendrá un límite de 580 kilos. Con todo, Ranero reconoce que la selección tricolor continúa siendo “una de las favoritas” y que “el resto de rivales nos miran con miedo”: “Y eso que solo vamos cuatro equipos”. Y es que, para el presidente de la Federación Vizcaina de Herri Kirolak, la competición por clubes dejará más alegrías que la de naciones: “Gaztedi y Goiherri van con muchas opciones de conseguir alguna medalla, van muy bien preparados”. Sin embargo, parece ser que el club de Laukiz parte con ventaja respecto a sus rival de Erandio, sobre todo en categoría femenina, donde Goiherri debuta con un ocho propio, mientras que Gaztedi acude tras los oros en 500 y 540 kilos del pasado Mundial sobre goma. “Goiherri no lo hizo mal en el Campeonato de Bizkaia de este año, pero es un equipo nuevo e irá a ver qué ocurre. Gaztedi tiene más experiencia y supongo que se notará”, explica Ranero. Asimismo, en las tiradas masculinas, aunque los de Erandio centrarán sus esfuerzos en la competición por clubes, a priori se encuentran un escalón por debajo que su oponente laukiztarra. Gaztedi consiguió ganarles en todos los pesos de los Campeonatos de Euskadi y de Bizkaia, aunque Ranero rompe una lanza a su favor y reconoce que “Goiherri tuvo a mucha gente lesionada, gente que ya se ha recuperado y también tiene opciones a alguna medalla”.

gran mérito Ranero no se atreve a augurar un numero exacto de medallas, pero asegura que todas las que Euskadi consiga tendrán un gran valor: “Nosotros contamos con unos cientos de fichas federativas, mientras que países que compiten como Suiza y Sudáfrica pueden superar las 4.000, así que lo que hace Euskadi tiene un gran mérito”.

En su opinión, la sokatira vasca no pasa por un buen momento al carecer de un relevo generacional que asegure su supervivencia. Por este motivo hace hincapié en la importancia que tiene la celebración en Getxo del siguiente Mundial de este deporte, en 2020: “Tiene que suponer un gran impulso para que los chavales se interesen por la sokatira, al menos eso es lo que esperamos porque, sino la sokatira en Euskadi tiene un futuro muy complicado”.