los dos derbis disputados en las dos últimas jornadas (Araski-Gernika Bizkaia e IDK Gipuzkoa-Araski) y el que se va a disputar mañana en tierras vizcainas entre el Gernika y el IDK son la mejor muestra del excelente momento que vive el baloncesto vasco, con tres equipos que el año pasado se clasificaron para el play-off por el título y que esta temporada marchan entre los nueve primeros clasificados. Una época boyante a nivel colectivo y que se traslada al plano individual, ya que hasta 17 jugadoras vascas -entre ellas seis guipuzcoanas- compiten en la máxima categoría del basket femenino, muchas de ellas teniendo minutos e importancia en sus equipos.
El IDK Gipuzkoa cuenta con cinco jugadoras vascas (todas guipuzcoanas), el Araski con siete (entre ellas la guipuzcoana Ane Aldalur) y el Gernika Bizkaia con cuatro. A ellas se añade la navarra María Asurmendi, que juega en el líder, el Avenida.
“Son tres clubes que quieren tener gente de cantera y están saliendo jugadoras de calidad para la Liga Femenina”, destaca Lara González. “Somos muchas y estamos jugando, además en equipos de la zona alta de la tabla. Te hace sentirte orgullosa, porque los clubes están haciendo las cosas bien y tienen planes de formación. También en Liga Femenina 2 hay jugadoras vascas de muy buen nivel”, añade Onintza Aduriz, que cumple su quinta temporada en la máxima categoría, al igual que su compañera de equipo.
Naiara Díez, jugadora navarra del Gernika, lleva más de 200 partidos en Liga Femenina, ya que antes jugó en el Mann Filter y el Obenasa, y también resalta la buena labor de cantera de los últimos años: “Se está trabajando muy bien desde abajo para que hoy en día haya tantas jugadoras en Liga Femenina y tantos clubes haciéndolo bien. Es un momento bonito que hay que seguir potenciando, no es solo una generación, son ya varias, pero el trabajo sigue y necesita apoyo institucional, económico y de la prensa. Hay que apostar por la jugadora de casa porque es una inversión a largo plazo, además de traer jugadoras de calidad de fuera”.
Ane Aldalur, alero guipuzcoana del Araski, destaca que “hay un montón de jugadoras vascas en las dos categorías más importantes. Hay gente de calidad. Es un momento muy bueno”.
también en liga 2 A la presencia de tres equipos en la máxima división estatal hay que añadir el Añares Rioja ISB y el Ibaizabal vizcaino, que compiten en Liga Femenina 2 basados también en un grupo fuerte de jugadoras vascas. Además, otras tres guipuzcoanas juegan en otros equipos: Laura Arroyo (filial del Campus Promete), Itsaso Conde (Aros León) y Nerea Garmendia (Les Corts).
IDK Gipuzkoa. Lara González, Iulene Olabarria, Onintza Aduriz, Sara Iparragirre y María Eraunzetamugil.
Lacturale Araski. Arrate Agirre, Ane Aldalur, Irati Etxarri, Izaskun García, Cristina Molinuevo, Laura Pardo y Marta Tudanca.
Gernika Bizkaia. Naiara Díez, Itziar Ariztimuño, Amaya Gastaminza y Yaiza Lázaro.
P. Avenida. María Asurmendi.
Añares e Ibaizabal. Además de los dos equipos vascos en Liga 2, hay vascas en otros equipos, entre ellas las guipuzcoanas Laura Arroyo (filial del Campus Promete), Itsaso Conde (Aros León) y Nerea Garmendia (Les Corts)