donostia - A partir de las 9.00 horas, los participantes podrán recoger sus dorsales y camiseta en la zona deportiva y a las 11.00 comenzará la prueba. El director del circuito mundial explica las características de Eternal Running, que en su andadura abarca todos los lugares del planeta.
¿Qué diferencia Eternal Running de otro tipo de carreras populares?
-Eternal Running tiene un espíritu distinto. Empezó en 2002, así que ya tiene 15 años de historia y se han celebrado más de 210 carreras en todo el mundo. Lo básico es que se trata de una competición de diez kilómetros en la que hay que superar obstáculos, y en la que buena parte de los participantes van disfrazados.
¿A qué tipo de público se dirige?
-Se puede decir que es un reto en el que nos encontramos tanto a atletas que han sido profesionales y disputado Juegos Olímpicos y campeonatos del mundo y también con amas de casa que no han hecho nunca deporte. Sería una mezcla entre un ironman y Humor Amarillo.
¿Es indispensable ir disfrazado?
-No es obligatorio, pero sí que es cierto que mucha gente lo hace porque hay un premio en metálico de 120 euros al equipo que mejor va disfrazado y que acaba la carrera con el disfraz completo. Un gran número, el 60 o 65% de los participantes, corre disfrazado, no ya solo por intentar llevarse el premio al mejor disfraz, sino por vivir Eternal Running desde un punto de vista más lúdico. El día de Eternal Running nos encontramos disfrazados a muchos corredores que disputan maratones, medias maratones? sin ese espíritu tan competitivo y con ganas de pasárselo bien.
¿Y qué tipos de obstáculos tendrían que superar los participantes?
-Dentro de los 80 obstáculos se encontrarán alambradas, bolas de paja, neumáticos, contenedores llenos de agua, zanjas, zonas de barro, espuma, cuerdas, zonas de laberinto, paintball, de humo, otra de descargas eléctricas? Son una serie de pruebas llevadas al extremo pero sin ser imposibles para ninguno de los participantes, que disponen de tres horas para completarlas. Hay hasta tres horas para completar el recorrido. Los más rápidos tardarán en torno a 35 o 40 minutos en hacerlo, y otros necesitarán las tres horas para ser finishers invencibles. De hecho, el reclamo de la carrera es si llegas serás invencible, si no, habrás fracasado. Y para no fracasar, has de llegar antes de las tres horas.
También es una carrera con un cariz solidario...
-Sí. Un porcentaje del dinero de cada inscripción va destinado a la Fundación Invencible, la iniciativa que tenemos en África para ayudar a los niños más desfavorecidos haciendo colegios, pozos de agua para que tengan las mínimas condiciones higiénicas y también para cultivos... A finales de este año o principios de 2017 también tenemos planificada una campaña de vacunación para niños pequeños en Tanzania.
¿Por qué se ha elegido Astigarraga como ubicación?
-Organizamos en torno a 30 o 35 carreras al año por todo el mundo, e intentamos elegir un tipo de ubicación que nos dé capacidad para poder organizar una carrera de estas características. El 95% de las veces es el municipio el que se pone en contacto con nosotros para poder realizar el evento, y hay una lista de espera de localidades que quieren ser sede de Eternal Running, debido a la repercusión que ello conlleva. Fue de este modo como llegamos a un acuerdo con Astigarraga. El año pasado estuvimos relativamente cerca, en Galdakao, a donde volveremos este año. También hemos estado en Loiu en el mes de abril? Astigarraga es un lugar maravilloso que da pie a poner en marcha una carrera que cuenta con tantos obstáculos y tanta complejidad y además está cerca de un núcleo urbano como es San Sebastián.
¿Qué premios podrán obtener los corredores?
-Los tres primeros tanto en categoría masculina como femenina obtendrán tres, cinco y diez puntos a computar en el circuito mundial de Eternal Running. Tienen premios los primeros de cada categoría, los tres primeros locales, el único premio en metálico son los 120 euros del mejor disfraz y el ganador del circuito mundial se lleva su peso en varios productos de los patrocinadores (productos de limpieza, caldo...), así como viajes para poder participar en Eternal Runnings que se celebran en el extranjero.
Por último, ¿cómo animaría a la participación?
-Eternal Running es una oportunidad única de participar en un desafío, en un reto diferente, superar diez kilómetros con sus obstáculos permite pasar una mañana muy especial. Los participantes se podrán llevar camisetas, mochilas, productos de los patrocinadores. Además, y como estamos en una zona sidrera, se podrá degustar sidra gratis y habrá paella para todos los competidores, también barbacoa y música en directo. Sobre todo, terminarán con la sensación de haber culminado con éxito el reto de ser invencible, que no es poco. - N.G.