Reconoce Koteto Ezkurra (Doneztebe, 9/8/1973) que, cuando le dicen todo lo que ha conseguido y que quizá sea uno de los remontistas que ha marcado historia en su especialidad, no se lo acaba de creer. No lo ve con distancia. “Cuando veo a gente en otras disciplinas, ya sean deportivas o no, sí que digo que vaya cracks, que qué bien hacen las cosas, pero como me coge tan de cerca no le doy tanta importancia. Será por eso”, cuenta el delantero de Doneztebe. El navarro es leyenda viva del deporte, once veces campeón del Individual (1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2002, 2004, 2005, 2010 y 2011) y cuatro de Parejas (1994, 1999, 2006 y 2014), y está considerado por muchos el mejor de la historia junto a Jesús Ábrego, el mago de Arróniz. “No me doy cuenta. Y muchas veces me dicen y yo les contesto que para mí es lo más normal del mundo. Sí que sabes que has estado ahí arriba durante muchos años, que has marcado una época, pero no soy el más consciente de nada de eso”, certifica el remontista, que el pasado 6 de julio cumplió 25 cursos como profesional. Debutó con 16 y sigue en la cresta de la ola con 41. Una barbaridad. “Todos los años cuando llega San Fermín te acuerdas como si fuera un aniversario, algo especial. Vamos para adelante y hace ilusión llegar a los 25. Es especial. Hace ilusión llevar tanto tiempo ahí. Rebobinas mucho, recuerdas las cosas, a gente que llevas mucho tiempo sin ver y te quedas contento”, anuncia Ezkurra, que agrega que “he pasado bastante más tiempo de profesional que sin serlo”.

El Euskal Jai de Huarte fue el frontón que vio debutar al chaval de Doneztebe el 6 de julio de 1990. Ekiza ejerció de padrino en los cuadros largos en la derrota ante Zeberio y Zandio (35-18). Según él mismo recuerda, no triunfó ni en su primer duelo ni en el segundo con la camiseta de profesional. “Me llegó todo de golpe. En el campo aficionado estuve un año y dos meses. Jugamos el Interescuelas en enero y el que estaba de intendente en Pamplona nos dijo que, si seguía así, me iba a sacar para sanfermines. Era algo anecdótico. Fue llegando la fecha, me dijeron que iba a debutar y se formó una buena. La gente quedó sorprendida y en el pueblo, llegado el momento, hubo revuelo, porque era un chaval de Doneztebe que iba a ser profesional. Y siendo el hijo de quién era, siempre era más noticia. Fue bonito”, rememora el puntillero navarro.

en 2015, sin Individual Uno de sus recuerdos más importantes reside en la modalidad más importante de la pelota y para él: el mano a mano, en la que tiene once txapelas, aunque hace unos días se conoció su renuncia a la próxima edición del torneo, prevista para agosto. “El partido que más me impactó fue la final en mi primer Individual. Es un campeonato que solo juegan seis pelotaris de todo el cuadro. Entré en una clasificatoria, me metí en el torneo, empecé a jugar por primera vez en mi vida y empecé a ganar a todo el mundo fácil. Me planté en la final y la gané fácil. Aquel día, para mí, era como estar en las nubes. No podía ser verdad”, cuenta el delantero, quien apostilla que “te plantas con 21 años entre los seis mejores. Allí estaban Eizagirre, Aizpuru, Matxin? Les había visto siempre jugar. Te plantas ahí, entre ellos, y de repente sales campeón. Esa fue mi explosión definitiva, porque llegaba de en la primavera romper un poco los moldes del escalafón”. Eso fue en verano de 1995 y se impuso en la final a Peio Aizpuru. Rompió la baraja. Cuando iba a negociar, confiesa, el jefe le decía que “no sabía” si iba a ser cosa de un verano. Tuvo diez más de colorado.

“Lo he pasado en grande, he disfrutado, he tenido la suerte de dedicarme a lo que valía y poder vivir de lo que me gustaba. Esa es la mayor suerte que puede tener cualquier persona en esta vida”, recita Koteto. Su mayor sustento ha sido la ilusión y el amor por el deporte. “Lo principal es tener la afición al deporte metida en el corazón. Y yo, la verdad, es que tengo una afición inmensa. Me encanta el mundo del frontón, me encanta el entorno. De hecho, a mí siempre se me hacen cortas las semanas, porque el punto de mira está puesto en el partido del jueves. Y sigo así”, revela, y termina contando que “ahora toca ponerse metas poco a poco y aspirar a seguir día a día. Ezkurra seguirá en la pelota mientras Koteto piense que Ezkurra está en el sitio que tiene que estar”.

Nombre completo. Koteto Ezkurra Zunzarren.

Edad. 41 años (6/8/1973).

Nacimiento. Doneztebe.

Debut. Euskal Jai de Huarte (6/7/1990).

Puesto. Delantero.

Altura. 1,70 metros.

Peso. 76 kilos.

Palmarés. Once veces campeón del Individual de remonte (1995, ante Aizpuru; 1996, ante Eizagirre; 1997, ante Eizagirre; 1998, ante Lizaso; 1999, ante Eizagirre; 2001, ante Lizaso; 2002, ante Zeberio; 2004, ante Lizaso; 2005, ante Lizaso; 2010, ante San Miguel; y 2011, ante Urrutia). Tres veces subcampeón del Individual (2000, ante Lizaso; 2003, ante Eizagirre; y 2007, ante Zeberio II). Cuatro veces campeón del Parejas (1994, con Eizagirre; 1999, con Imaz; 2006, con San Miguel; y 2014, con Ion). Subcampeón del Parejas (1997, 1998, 2003 y 2005). Campeón Master Insalus (2006). Campeón Ases parejas (1994). Campeón Master Individual (2001). Campeón del Masters Navarro (2000). Campeón de Parejas de San Fermín (2002). Campeón de Navidad (2004).

Su mejor recuerdo. El primer campeonato Individual que ganó, en 1995, al que accedió después de una eliminatoria previa y que acabó “ganando fácil” en todos los partidos.