La Federación Española de Pelota (FEP), que dirige Javier Conde, se plantea no presentarse a la Liga de Naciones de pelota en 54 metros, según informó este jueves el diario As. La competición, que se desarrolla en el Jai Alai de Gernika del 1 al 6 de junio, será la primera cita oficial internacional en la que entrará en juego Euskal Selekzioa, miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) desde la Asamblea del 28 de diciembre de 2024. Así, desde la FEP defienden que se debería paralizar la competición hasta que se decida el recurso al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) –órgano privado de mediación que decide disputas en torno al deporte– a dicha Asamblea. Eso sí, si España retira a sus pelotaris, podría acarrear una sanción.

Recurso de España y Cuba

España y Cuba cursaron una demanda el 13 de enero contra la Federación de Euskadi y la FIPV en el TAS en Lausana (Suiza), con respecto a los “acuerdos asamblearios aprobados el 28 de diciembre”. El único objetivo era zancadillear la oficialidad de Euskal Selekzioa y su posible participación en los próximos eventos internacionales –Liga de Naciones en Gernika y Bilbao, Mundial sub’23 de trinkete en Venado Tuerto, Mundial absoluto y sub’23 de frontball y la Intercontinental Europa-América de Pau–. Se llevaron a cabo tres reuniones para intentar desenrocar el asunto, pero Conde se negó a retirar el recurso. Por de pronto, las federaciones implicadas depositaron 12.000 francos suizos (casi 12.500 euros) para iniciar el procedimiento. También lo hizo Cuba, cuarta en discordia.

Así las cosas, la entidad presidida por dirigente navarro puede impedir el enfrentamiento con la selección vasca, que sería inevitable en el torneo de cesta punta femenino. Y es que, alineados únicamente cuatro equipos –Euskadi, Francia, España y México–, habrá duelo en la primera fase de forma obligatoria. 

En chicos, entretanto, el compromiso se podría dar o en semifinales o en la final, ya que Euskal Selekzioa se cruza con Francia y Filipinas en la liguilla regular; mientras que los puntistas estatales se batirán el cobre con México y Estados Unidos. 

En la misma información de As, Conde reflexiona que “la Federación Internacional ha dado carácter oficial a la Liga de Naciones y la organiza con la Federación Vasca. Si no enviamos un equipo, podemos ser sancionados. Y lo que esperamos es una respuesta del Consejo Superior de Deportes, que no debería permitir esta competición en suelo español”.

El reconocimiento del CSD a Euskal Selekzioa

Sin embargo, cuestionado sobre las discrepancias en ese sentido, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, dejó claro en marzo el reconocimiento a Euskal Selekzioa. Si bien la entidad se ha entendido como una mediadora en el conflicto entre la Internacional, la Vasca y la FEP en las tres reuniones sin resultado positivo, el dirigente se ampara en el artículo 48.2 de la Ley del Deporte de 2022. “Claro que puede competir” en los torneos internacionales organizados por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), expresó entonces. 

“En la pilota valenciana, la selección de la Comunidad Valenciana compitió en el Mundial y llegó a la final contra Bélgica. Euskadi compitió también y en la categoría femenina obtuvo el oro; es decir, tenemos que dar normalidad al deporte y a las competiciones en esa proyección que tiene que ver con el artículo 48 de la Ley del Deporte de 2022”, manifestó Rodríguez Uribes

Aboga por “dar naturalidad a algo que ya es normal en otros deportes”, refiriéndose directamente a la participación vasca en la Liga de Naciones, que comienza en Gernika el 1 de junio.

Asimismo, con el telón de fondo del enfrentamiento entre la FIPV y la Estatal, que se encuentra en el TAS, con Euskadi salpicada por daños colaterales, el secretario de Estado señaló que “la pelota vasca no es un deporte español en el sentido de que se practique en toda España”, así que “tiene que canalizarse a través de federaciones que han recogido esa práctica”.

“El artículo 48 está pensado como un plus de sensibilidad en relación con deportes específicos que hasta ahora no se habían reconocido especialmente y tiene todo el sentido que la sociedad vasca vea reconocida internacionalmente la pelota vasca, que además se llama pelota vasca”, analizó Rodríguez Uribes, quien remachó que “la Federación Internacional es Federación Internacional de Pelota Vasca. Estamos haciendo algo que en cualquier sociedad democrática tiene toda la normalidad”. “No es un tema de confrontar, sino de reconocer los ámbitos donde se practica esa modalidad especial que es la pelota vasca: Euskadi, Navarra y La Rioja, fundamentalmente”, añadió.

Helena Barrenetxea y Arai Lejardi ganan el Winter Series tras superar a Elaia Gogenola y Oaia Otaño en Durango. Oskar González

La delegación de Euskal Selekzioa

Te puede interesar:

Así las cosas, la delegación de Euskal Selekzioa en su debut oficial en competición internacional en pared izquierda estará compuesta por Aritz Erkiaga, Eñaut Urreisti –delanteros–, Imanol López y Unai Lekerika –zagueros– en chicos y Elaia Gojenola, Helena Barrenetxea –delanteras–, Maia Goikoetxea y Maialen Aldazabal –zagueras– en chicas. Tal y como anunció esta cabecera, estos ocho puntistas estaban bien perfilados para los técnicos Ander Bilbao –seleccionador– y Lur Ziarrusta.