donostia - Sabadell. Febrero de 2014. Campeonato de España de atletismo en pista cubierta. Categoría absoluta. Se disputa la final femenina de los 60 metros vallas. Ocho aspirantes al triunfo, entre las que figuran hasta tres guipuzcoanas. Teresa Errandonea, irundarra, solo tiene 20 años. Será segunda. Nora Orduña, donostiarra de 17, cuarta. Y Maria Mujika, también donostiarra, también de 17 años, terminará quinta. De forma proporcional a su tamaño y a su población, los resultados generales de nuestro territorio en citas como esta acostumbran a ser notables. Pero la nota sube a sobresaliente si nos ceñimos a la velocidad de nuestras vallistas. Teresa, Nora y Maria representan el futuro del atletismo guipuzcoano, y entre hoy (eliminatorias) y mañana (semifinales y final) intentarán repetir o incluso mejorar en el Estatal de Antequera (Málaga) sus resultados del año pasado.

Las tres viajaron ayer a tierras andaluzas, con el equipaje repleto de ilusión, sin miedo al “nivel superior” respecto a 2014 que esperan en el certamen. “Esta vez tendremos como rival a Josephine Onyia”, explica Nora Orduña, en alusión a la atleta nacionalizada, de origen nigeriano. “El año pasado no participó. Creo que ganará con una marca cercana a 8.10”, agrega esta integrante del Atlético San Sebastián. Su compañera de club Maria Mujika precisa también que “Caridad Jerez, oro el año pasado, atraviesa un buen estado de forma”. “Pero Marta Sanz, la madrileña que fue bronce, está logrando esta temporada peores marcas que nosotras”, apostilla.

Así, Nora y Maria tendrán difícil acceder al podio, un logro del que les separan Onyia, Jerez y la propia Teresa Errandonea. Plata en 2014 en Sabadell, la irundarra del Bidasoa Atletiko Taldea firmó en el Campeonato de Euskadi hace quince días su mejor marca personal, con 8.35. “Mi entrenador me dijo que para estas alturas de la temporada andaría ya a este nivel. Ahora en Antequera tengo el objetivo de bajar de 8.30”, una marca que debería otorgarle el bronce. “Creo que Caridad Jerez va a bajar de 8.20 y va a conseguir la mínima para el Europeo de Praga. Así que estará difícil batirle”, asegura la pupila de Ibon Muñoz.

Las tres, en forma

Lo importante, en cualquier caso, es el momento que viven nuestras representantes. Y la cosa invita al optimismo. Teresa asegura estar nerviosa, “buena señal”, a lo que añade sus ya comentadas buenas sensaciones. Nora y Maria, por su parte, tienen a su favor el plus que supone haber dado el salto en 2015 a la categoría junior, cuyas vallas cuentan con la misma altura que las de la absoluta. “Creo que estoy algo mejor que el año pasado. Y encima está el asunto ese de los obstáculos. Las vallas altas no son ningún inconveniente para mí. Pero hasta hace poco no entrenaba con ellas de forma exclusiva. Ahora ya sí, y espero que se note”, asegura Mujika. Orduña, mientras, también debería beneficiarse de esta circunstancia. Viajó a Antequera con espíritu positivo, pero también con las pequeñas dudas que le han quedado tras un inoportuno resfriado. “Casi no he podido entrenar esta última semana. He estado con fiebre. Pero confío en no haber perdido mucho”.

Nora bromea con el virus que le ha mantenido unos días inactiva. “Soy un poco gafe en las competiciones”, confiesa entre risas, al recordar su primera participación en un Estatal absoluto, con quince años, en 2013. “Entré en la final, pero tuve un problema con la penúltima valla”, rememora acerca de una competición que tuvo a Maria Mujika como novena clasificada. “Las semifinales se decidían por puestos: cuatro y cuatro. Terminé el campeonato con la octava mejor marca, pero fui quinta en mi semifinal y ahí me quedé”, rememora la donostiarra.

En aquel campeonato, Nora Orduña, con solo 15 años, entró en la final, siendo octava. Y Teresa Errandonea, a los 18, se proclamó campeona de España absoluta. Tras ser plata un año después, en 2014, la bidasoarra podría ahora ser tercera en 2015, pero se centra única y exclusivamente en su evolución, que marcha por buen camino. “Por el momento voy año a año. Y las marcas mejoran. Eso es lo más importante”, asegura Errandonea, campeona estatal promesa el pasado fin de semana. “No corrí bien la final. La chica de la calle de al lado salió un poco antes. Pero no dieron nula, arranqué algo acelerada y me comí la primera valla. Aún así, gané con 8.45”, un registro que, unido a las circunstancias en que se produjo, habla maravillas del buen momento de la irundarra.

Otros objetivos

Presentarse en un Campeonato de España absoluto a una edad tan temprana tiene sus efectos colaterales. El principal, que las tres atletas guipuzcoanas se fijan otros objetivos en su temporada, al margen de la cita de Antequera. Por ejemplo, en el corto plazo, la gran meta de las dos jóvenes del Atlético es el Campeonato de España junior, que se celebrará en Valencia el fin de semana del 7 y el 8 de marzo. “Para nosotras es más importante, porque la absoluta todavía no es nuestra categoría. Ahora vamos a Antequera a competir a tope, pero todo lo que allí ocurra será un premio”, asegura Orduña, que en 2014 logró el oro juvenil. Maria fue entonces segunda. Y es de la misma opinión. “Me importa más el junior. En realidad, el absoluto no es mi campeonato. En Antequera quiero meterme en la final y, a partir de ahí, disfrutar todo lo que se pueda”.

Teresa, mientras, hará un punto y aparte mañana domingo después de la final (11.15 horas, Teledeporte). “Empezaré la pretemporada para la campaña al aire libre. Puede parecer que no, pero ahora me pones a correr los 100 metros y se me hacen muy largos”, indica la bidasoarra, que desde el lunes se centrará en buscar la mínima (13.65 habiendo hecho el año pasado 13.50) para el Europeo sub’23. Es la categoría de cara a la que, de aquí a unos años, Orduña y Mujika prometen alegrías. “Si todo va bien, en Antequera estaremos las tres en la final. Es curioso y bonito que tres guipuzcoanas tan jóvenes estemos ofreciendo este nivel. Maria y Nora tienen mejores marcas que yo en categoría juvenil. Vienen pisando fuerte. Y ojalá sigan por este camino”, concluye Errandonea sobre sus dos rivales y amigas.

El día de hoy se les hará largo, ya que no competirán hasta las 21.20 horas. Para entonces están programadas las series eliminatorias, una fase de la competición en la que, encima, tienen mucho que perder y poco que ganar. En teoría deben pasar con holgura a las semifinales de mañana a las 9.50. Y ojalá repitan en la final de las 11.15 horas.

Edad. 20 años. Nació el 15 de noviembre de 1994.

Localidad. Irun.

Club. Bidasoa Atletiko Taldea.

Entrenador. Ibon Muñoz.

8.35

Es su mejor marca en los 60 metros vallas, lograda hace quince días en el Velódromo donostiarra, con motivo del Campeonato de Euskadi absoluto. La irundarra se alzó con el triunfo, completando el podio Orduña y Mujika. Tras el Estatal de Antequera iniciará la pretemporada para la campaña al aire libre. Tiene 13.50 en los 100 metros vallas.