un inesperado giro del destino ha convertido a Eltxar de Sierra Badaya en campeona de Europa hembra de becadas. La competición, que se disputó los días 20 y 21 de diciembre en Montenegro, encumbró a esta perra a la precoz edad de dos años y a su adiestrador, el urnietarra Kuba Barahona, en el mejor escaparate que hay internacionalmente para la raza setter.
Eltxar tiene tras de sí una historia entrañable. Nacida en el criadero de Natxo Olabe, es propiedad de Juan Rodríguez, un cazador asturiano que por un tiempo tuvo que dejar a un lado su afición para hacer frente a la dura enfermedad de un familiar. “A través de un amigo en común se pusieron en contacto conmigo para que la perra, que era muy joven, no perdiera toda la temporada de caza y subiera conmigo a Bretaña para que al menos viera becadas”, destaca Barahona.
El adiestrador guipuzcoano participa desde hace varios años en los principales circuitos europeos -el 90% de las competiciones se desarrollan en Francia- entre noviembre y finales de diciembre. Es allí donde evalúa las condiciones de los setter que le llevan propietarios y cazadores para ver si son aptos para competir. Lo que buscan en concreto es que se ajusten a los estrictos estándares de la raza y que tengan facilidad para encontrar becadas.
Barahona empezó a trabajar con Eltxar hace diez meses. Vio que era una setter que prometía mucho, así que se puso en contacto con el propietario. “A él no se le había pasado por la cabeza que competiera, era la perrita de un cazador, pero al ver sus condiciones decidimos que empezara a participar en el circuito”. El resultado fue espectacular y logró clasificarse para nueve pruebas.
Pero el destino volvió a cruzarse en su camino. Una espiga perforó un pulmón a Eltxar, que tuvo que afrontar una delicada operación y una bronconeumonía que le mantuvieron inactiva durante dos meses. “No pude cogerla hasta dos días antes del Campeonato de Europa”, confiesa Barahona. Todos estos obstáculos no impidieron que la setter conducida por el urnietarra se hiciera con el título continental.
Junto a ella, en el puesto más alto del podio en la categoría de machos, se situó un vizcaino: el setter Dendaberri Obama, con José Miguel Flores. “Euskadi es una potencia europea en este tipo de pruebas”, asegura Barahona. Creerle resulta fácil si tenemos en cuenta que los siete perros que representaron a la selección española en el Campeonato de Europa nacieron en Euskadi. Concretamente, cuatro en Bizkaia, dos en Gipuzkoa y uno en Araba.
La trayectoria de Barahona en su labor de adiestramiento es brillante. Se dedicó a ello una década de forma amateur, pero hace tres años optó por convertir su gran pasión en su forma de vida. “Todavía me sorprendo cuando pienso que trabajo en lo que más me gusta”. Esta dedicación ha dado sus frutos y en los últimos años ha logrado varios subcampeonatos europeos con setters como Adarmendi Falco y Xanon de Sosobal.
Con Eltxar ha dado un paso más. Toda una proeza teniendo en cuenta, además, que los perros suelen destacar en ese tipo de pruebas con cuatro o cinco años. El futuro se antoja esperanzador.