ordizia - Ordizia acogerá el 7 de abril la salida de la Vuelta al País Vasco y el comité organizador ha programado diversos actos con ese motivo. El sábado, Txomin Perurena, Marino Lejarreta y Claudio Chiapucci hablaron de ciclismo en Herri Antzokia. Previamente, comieron en la sociedad Txapel Gorri.
¿Qué recuerdo tienen los unos de los otros?
Claudio Chiapucci (C.C.): A Txomin le conocí como director. Como corredor fue un gran esprinter. ¿En una Vuelta al País Vasco ganaste cuatro etapas, no? Con Marino coincidí mucho. Era muy fuerte en la montaña.
Txomin Perurena (Tx.P.): A Claudio le dirigía mi gran amigo Davide Boifava. En aquellos tiempos yo también era director, pero no tuve mucho contacto con Claudio: ¡me pasaba muy deprisa! Ya lo hubiese cogido para mi equipo... Era muy combativo y daba un gran espectáculo. Es lo que quieren los aficionados y los organizadores, pero cada vez hay menos corredores así. Ahora miran demasiado al ordenador.
Marino Lejarreta (M.L.): Yo corrí con los dos. Txomin y yo no fuimos grandes adversarios, pues solo coincidimos durante una temporada: la última para él y la primera para mí. Con Claudio, en cambio, he vivido muchas batallas. Llegó muy arriba. Yo era más escalador que él. Claudio era un todoterreno. Era más rápido que yo.
¿Alguna anécdota compartida?
M.L.: En el Giro que ganó Chioccoli tuvimos nuestras batallas. Coincidimos mucho. En el Tour, también.
C.C.: También tengo recuerdos de Marino del año en el que gané la Vuelta al País Vasco.
M.L.: En la Vuelta al País Vasco no acababa de rendir. Los primeros años me dediqué a la general y me quedé sin ganar una etapa. Yo creo que se me cruzó un poco.
C.C.: Siempre es difícil ganar en casa. Cuando venía a correr al País Vasco, Marino era una referencia para mí. Solía correr con un ojo puesto en él. Marino era un ciclista de raza y sabía que iba a intentar ganar. Cuando atacaba y seleccionaba el grupo, me hacía un favor.
¿Qué cogerían el uno del otro?
Tx.P.: ¡Yo de ellos cogería el pelo! Con sus cualidades hubiera sido mucho más completo.
M.L.: De Txomin está claro: la punta de velocidad. ¡Si hubiera tenido la punta de velocidad de Txomin, hubiera ganado unas cuantas etapas en la Vuelta al País Vasco! De Claudio cogería su resistencia y su habilidad bajando.
C.C.: Yo creo que fui una mezcla de Txomin y de Marino.
A Txomin y a Marino Ordizia les trae muy buenos recuerdos. Los dos han ganado la Clásica de Ordizia.
M.L.: Creo que gané tres veces. En aquellos tiempos había pocas carreras de un día en esta zona.
Tx.P.: Yo también . El único que ha ganado más veces en Ordizia es Neil Stephens. En Ordizia siempre ha habido mucha afición y la de aquí es una carrera muy entrañable.
¿Comparten la opinión de Txomin de que se corre de forma demasiado controlada?
C.C.: Sí. Hasta el final de la carrera se corre de forma demasiado controlada.
M.L.: Pero hoy en día también hay corredores que me encantan: Joaquim Rodríguez, Alberto Contador, Chris Froome... Son muy valientes. No guardan tanta fuerzas como, por ejemplo, Wiggins. Hoy en día también tenemos corredores que dan espectáculo, aunque es verdad es que es difícil encontrar gente valiente.
C.C.: A mí me gusta mucho Valverde. Es uno de los corredores más completos.
Tx.P.: Siempre he sido muy forofo de Contador y estoy deseando volver a ver al Contador de hace algunos años. Creo que va por el buen camino. Está haciendo las cosas mucho mejor que el año pasado.
M.L.: Ha vuelto a la forma de prepararse de antes. Está compitiendo desde principio de temporada, que es lo que ha hecho siempre. El año pasado preparó específicamente el Tour y llegó sin confianza.
Quizá es pronto para hablar de favoritos para el Tour. ¿Y para la Vuelta al País Vasco?
Tx.P.: En mi opinión es más fácil hablar de favoritos para el Tour. En una vuelta de seis días siempre puede haber sorpresas, pero para un Tour, con los dedos de una mano tienes más que suficiente. Para el Tour veo a Contador y a Froome. Parece que los hermanos Schleck están repuntando y no sería malo para el ciclismo. Para la Vuelta al País Vasco, veo como favoritos a Valverde y Contador, sin olvidarnos de Betancur. Pero podríamos decir unos cuantos más. Es una pena que no esté Purito.
C.C.: El Tour dependerá del rendimiento de Contador en la contrarreloj. En la montaña, ha empezado muy bien la temporada. La Vuelta al País Vasco nos dará unas pistas. Como italiano, me gustaría que el Tour lo ganara Nibali. Pero el Tour es el Tour...
M.L.: Cada vez estoy más convencido de que hablar de favoritos es una tontería. No me preocupa. Vivo el día a día. Según vaya viendo la carrera, pensaré que puede pasar esto o lo otro, pero ahora es en balde hablar. La gente que está más metida que yo en el pelotón tendrá más referencias que yo. Además, hay muchos factores: el tiempo, por ejemplo.
¿Cómo ven el ciclismo?
Tx.P.: El UCI Pro Tour ha perjudicado muchísimo a las pequeñas organizaciones.
M.L.: ¿Qué sentido tiene el UCI Pro Tour de hoy en día? No tiene ningún sentido. ¿Qué garantías tiene un equipo UCI Pro Tour? El año pasado a uno (Katusha) no querían dejarle correr el Tour. Está mal montado. Empezó por buen camino: quería impulsar una elite del ciclismo, pero al Tour no le interesaba. Si al Tour de Francia no le gusta una cosa, estate seguro de que eso no se va a aplicar. Manda el Tour. El UCI Pro Tour se inventó para quitarle poder y repartirlo, pero no se ha conseguido. Perjudicaba a los de la segunda división, perfecto no sería, pero se le cortaron las alas. Solo se ha mantenido el nombre. Es lo que veo desde fuera, desde dentro igual es mucho peor.
Este deporte ya no tiene el tirón que tenía antes.
M.L.: Ha habido muchos problemas y la gente se ha asqueado de escuchar siempre lo mismo. Los medios de comunicación han dejado de potenciar el ciclismo y, al no aparecer en los medios, la gente lo ha dejado de lado. El ciclismo solo lo siguen los aficionados de verdad.
En Euskadi, a todo esto, hay que unirle la desaparición de Euskaltel-Euskadi.
M.L.: El aficionado de verdad no va a abandonar el ciclismo por eso. Muchos de los que iban al Tour no eran aficionados de verdad. También es verdad que cuantos más corredores de aquí haya en la élite, más aficionados habrá. Me imagino que en el futuro se pondrá en marcha algún otro proyecto, pero éste no es el mejor momento.