Una de las carreras populares y solidarias más especiales del calendario regresa a las calles del Casco Medieval de la capital alavesa. Lo hará el 2 de noviembre en esta su segunda edición tras el éxito cosechado en el otoño de 2024. Pero, antes de eso, La Conquista de la Almendra-Almendraren Konkista, que es el nombre de este reto deportivo, abre hoy el plazo de inscripción para los atletas -hombres y mujeres mayores de 18 años- que deseen tomar parte en un reto que discurrirá por la colina medieval de la capital alavesa. Para formalizar la reserva de los dorsales ya está operativa la web https://www.laconquistadelaalmendra.com/.

Recorrido

Es una prueba organizada por Aetrievent y promovida por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Como en la ocasión precedente, la carrera saldrá de la plaza de Santa María a las 11.00 horas del domingo elegido para la ocasión. La meta estará situada en la misma plaza hasta configurar un circuito urbano circular de cinco kilómetros de longitud.  

Modalidades

Para adaptarse a todas las capacidades, la organización dispondrá dos modalidades. Una consistirá en una vuelta al circuito para completar los cinco kilómetros. La otra, para los más inconformistas, consistirá en dos vueltas al recorrido para alcanzar los 10 kilómetros. En cualquiera de los casos, el tiempo máximo de duración de la prueba para completar el recorrido será de una hora y media.

Imágenes de la anterior 'Conquista de la Almendra'.

Premios

Para reconocer la labor de los atletas populares que tomen parte, la organización ha preparado una batería de premios con los que ensalzar la participación de los mejores. Así, recibirán trofeo los tres primeros participantes que se clasifiquen en cada modalidad y en cada en categoría absoluta, tanto en femenino como en masculino. La entrega de trofeos se realizará en el podio situado en la plaza de Santa María, sobre las 12.30 horas aproximadamente.

Ahora bien, no solo los más rápidos recibirán reconocimientos. De hecho, se obsequiará con una medalla a todos los participantes que crucen la llegada a meta con el correspondiente dorsal. Aparte, cada uno de los atletas inscritos tendrán a su disposición una bolsa de corredor con distintos obsequios, que se entregará previamente a la carrera junto con el dorsal. En ese momento, los inscritos también recibirán una camiseta técnica oficial.

Éxito de participación en la pasada edición de 'La Conquista de la Almendra'.

Inscripciones

Las inscripciones se pueden hacer ya en https://www.laconquistadelaalmendra.com/. Los precios de los dorsales serán, para la prueba de cinco kilómetros, de 12 euros si se realiza hasta el 30 de junio. Si se formaliza entre el 1 de julio y el 10 de octubre, el precio se incrementará hasta los 15 euros. Para la modalidad 10 kilómetros, los precios serán de 15 euros si la inscripción se realiza hasta el 30 de junio y de 18 euros si se formaliza entre el 1 de julio y el 10 de octubre. 

En ambas modalidades, el precio de inscripción ya incluye un donativo de tres euros por cada dorsal para Daño Cerebral Araba. 

Clasificaciones

DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA publicará íntegramente las clasificaciones junto con toda la información de la carrera en un suplemento especial que editará el día siguiente de la prueba. Ese mismo día, también estarán publicadas en la web de la prueba. www.laconquistadelaalmendra.com.  

Un poco de historia

Vitoria-Gasteiz ha gozado desde su fundación en 1181 de una gran actividad, sobre todo comercial, gracias a su excelente situación. El casco histórico, con su característica forma de almendra, es el reflejo de lo que fue el núcleo de la ciudad años atrás, y aún hoy sigue conservando ese espíritu y actividad en sus calles.

Imágenes de la última edición de 'La Conquista de la Almendra'.

La Conquista de la Almendra es una carrera popular solidaria que ensalza la historia de la ciudad dando a sus participantes la oportunidad de recorrer las calles de la almendra y los lugares más emblemáticos de la ciudad de forma diferente a la habitual. Una experiencia con la que pasar un día especial uniendo deporte, cultura y ocio. 

La carrera comenzará y culminará a los pies de la Catedral Santa María, uno de los iconos más representativos de Vitoria-Gasteiz, desde el punto de vista histórico, turístico y cultural.