donostia - Gracias a la labor de este andoindarra y la de otros criadores, Euskadi mantiene su liderazgo estatal y está poniéndole las cosas muy difíciles a una potencia como Italia, a nivel internacional.
¡No para! Ahora mismo está en Toledo en una competición de Gran Busca.
-Salvo en mayo y en junio, o estoy compitiendo o criando perros pequeños. Me dedico especialmente a la perdiz y a la becada.
Lleva más de 40 años en este mundillo. ¿Cómo empezó?
-Soy de caserío y ya desde pequeño andaba con el aita. Era algo que me llamaba mucho la atención y me gustaba. Luego, en 1972, pusieron la primera escuela de adiestramiento de perros de caza en terrenos del caserío, así que mis andanzas comenzaron allí. Como si a un niño que le gusta nadar le construyes una piscina al lado de casa. Hay que tener en cuenta también que viviendo en Gipuzkoa teníamos más fácil ir a campeonatos a Francia, que era donde se celebraban los más importantes en aquella época.
¿Sigue siendo Francia el referente internacional y Euskadi el estatal de la cinofilia?
-No, ahora mismo el nivel de Italia es superior. Y en España, quizá no por la cantidad, pero sí por la calidad estamos muy cerca. Ahora mismo yo diría que estamos por encima de Francia y casi-casi alcanzando a Italia. En el Estado, los concursos de cinofilia comenzaron en Euskadi y seguimos despuntando.
Pero se ha quejado en más de una ocasión de que no tienen nada de apoyo de las federaciones de caza vasca y guipuzcoana.
-El problema ya no es que no ayuden, sino que ponen trabas. Hemos sido pioneros y se están cargando toda nuestra labor de más de 30 años cuando ni siquiera les estamos pidiendo dinero. De celebrarse seis o siete concursos de prestigio hemos pasado a uno, organizado por la Federación Vizcaína, que aún no sé ni si seguirá. Me da la impresión de que las federaciones de aquí están apoyando más el tiro al plato que a la caza y está bien que se organicen concursos de perros de muestra o lo que sea, pero es como si apoyas el fútbol playero pero no la Liga de fútbol. Tenemos tres perros campeones de Europa en Euskadi y no sabemos ni si se va a organizar una prueba oficial. ¡Es de locos!
En este tiempo no sólo ha conseguido más de mil premios, sino que ha criado un campeón del mundo y cinco campeones de España.
-El Campeonato del Mundo fue en Italia con Rex en 2006. Hasta lloré. Lo has criado en casa, has criado a su madre, son un montón de generaciones? Ganar con un perro que tú has criado es muy especial. Ahora tengo otros dos que creo que son los dos mejores perros que he tenido en toda mi carrera: Falco, que es un bestia y con dos años y medio ya fue subcampeón de Europa de becada, y Full.
Adiestrar un perro para que se dedique exclusivamente a la competición no debe resultar fácil.
-La primera selección que tiene que superar es la de la perdiz roja natural. Es una caza difícil y que pone en su sitio a los perros jóvenes. De hecho, tengo un amigo que sobre las perdices suele decir bromeando: Dios mío, por qué les has dado alas si con las patas les sobra (se ríe). Si acaban dominando la perdiz pasan a la becada en jornadas reales de caza de tres, cuatro y cinco horas.
Hablando de la perdiz roja. Tanto la Oficina Nacional de la Caza (ONC) como Adecap se encuentran inmersos en campañas que alertan a las instituciones de que el abandono de los usos tradicionales del suelo y unas prácticas agrarias agresivas con el entorno (semillas tratadas, fitosanitarios?) amenazan gravemente a las patirrojas.
-Sí, la situación de la perdiz roja no es nada buena. De hecho, yo suelo desplazarme a Andalucía y Toledo, donde aún hay fincas buenas de perdiz natural.
Se decantó hace ya muchos años por el setter inglés.
-Soy de Gipuzkoa, soy de Euskadi, normal que tenga un setter (se ríe). No, ahora ya en serio, he tenido de todas las razas: pointer, braco alemán? y he acabado quedándome con los setter porque me gusta su carácter. Hay que tener en cuenta que cazamos 60-70 días al año pero con los perros hay que convivir los 365 días. Así que el carácter tiene mucha importancia.
¿Y qué es lo que le gusta especialmente de su carácter?
-Es un perro noble y dulce. Un perro de su dueño, que te mira a los ojos y quiere agradarte. En cuanto a la caza, soportan mejor el clima y el terreno con mucha vegetación que tenemos en Euskadi. Además, a mí me gustan los perros que cazan fuerte.
¿Se puede saber desde cachorro si un perro va a ser bueno o no?
-Lo más importante para los criadores son las cualidades innatas del animal. Hay dos tipos de perro: al que enseñas y el que te enseña a ti. El perro tiene un instinto genético y con que solo le saques al campo ya sabes cómo va a resultar por cómo pone la nariz, cómo pone la muestra?