Un derbi para la historia
NOTICIAS DE GIPUZKOA OFRECE El DVD del documental 'Atotxako ikurriña ezkutua' por 4,95 euros
donostia
más de 15.000 aficionados abarrotaban Atotxa. El partido contra el Athletic es, temporada tras temporada, el partido del año para los aficionados txuri-urdin y rojiblancos y nadie quería perderse el derbi. El partido comenzaba a las 16.30 horas del 5 de diciembre de 1976, pero mucho antes las gradas del ya desaparecido campo realista presentaban un colorido digno de tan importante cita. Todos esperaban un partido vibrante, un duelo a cara de perro entre dos vecinos, pero nadie imaginaba que el partido dejaría una foto que quedaría grabada en la historia de ambos clubes. Al saltar al campo, los dos capitanes de Real y Athletic, Inaxio Kortabarria y José Ángel Iribar, portaron la ikurriña, un símbolo que, como herencia de la tiranía del franquismo, todavía era ilegal.
A partir de este domingo NOTICIAS DE GIPUZKOA ofrece a sus lectores la posibilidad de hacerse con el DVD del documental Atotxako ikurriña ezkutua por solo 4,95 euros. Este documento profundiza en todo lo que ocurrió aquel día, quiénes fueron los que propusieron llevar adelante este acto reivindicativo y cómo lo recuerdan hoy en día sus protagonistas, casi 40 años después.
Los aficionados de Real y Athletic se encuentran esta semana de nuevo a las puertas de un derbi en Donostia, pero el contexto socio-político y deportivo es totalmente diferente al de aquel partido en el que Iribar y Kortabarria hicieron saltar miles de lágrimas de emoción. Euskadi se encontraba todavía en un momento delicado en el que expresar de manera pública sus deseos más profundos estaba perseguido y castigado. Es por eso que adquiere más valor un acto que nació de la caseta de la Real.
Fue Josean de la Hoz Uranga, un jugador txuri-urdin, el que tuvo la ocurrencia. Fue él quien compró las telas en Zarautz sin desvelar cuáles eran sus propósitos. A la hora de buscar un cómplice recurrió a Inaxio Kortabarria, su capitán, y dado lo delicado del asunto, los dos decidieron que era algo que cuantas menos personas lo supieran, mejor. La ikurriña la tejió la hermana del propio Josean de la Hoz Uranga y el día del partido tuvo que sufrir para hacerla llegar hasta el campo de fútbol. Al entrar en Donostia con su coche, la Policía Nacional le detuvo para un registro, pero no encontraron la ikurriña. Una vez en Atotxa, fue cuando Inaxio Kortabarria y él comentaron sus intenciones al resto del equipo y obtuvieron su beneplácito.
Hora y media antes del partido fue José Ángel Iribar quien recibió la propuesta de salir al campo portando la ikurriña y este, a su vez, recibió el visto bueno de la plantilla del Athletic.
El resto ya es parte de la historia deportiva y social de Euskadi. Los dos equipos accedieron juntos al campo y entre ellos la ikurriña colgaba de la mano de los dos capitanes. En los minutos previos fue Salva Iriarte el que la llevó al césped camuflada en una bolsa entre esponjas.
El promotor de todo, Josean de la Hoz Uranga, no quiso perderse el acto pese a no estar en la convocatoria del partido. En las imágenes de televisión y en las fotos de aquel día se le puede apreciar acompañando a los capitanes y vestido de paisano. Al final, que el entrenador cuente contigo para el partido o no, no deja de ser un tecnicismo. Para colmo, cuando los dos equipos comenzaron el partido, a él le tocó salir por el túnel de vestuarios acompañado de dos policías que no paraban de decirle que aquello no quedaría impune.
Aquella ikurriña hoy en día está bien custodiada en el museo de la Real. Ha quedado como un icono, un símbolo de nuestra historia. Es por eso que no hay que dejar escapar la oportunidad de adquirir el domingo con NOTICIAS DE GIPUZKOA el documental Atotxako ikurriña ezkutua. Fue un instante para el recuerdo, más aún para los aficionados blanquiazules, que vieron cómo su equipo le endosaba un 5-0 al Athletic en una tarde que sirvió también para homenajear a Gaztelu.