Duración: 1h 17:23 minutos de juego.
Saques: Ninguno.
Faltas de saque: Ninguna.
Pelotazos: 641 pelotazos a buena.
Tantos en juego: 7 de Olaizola II, 4 de Aretxabaleta, 12 de Berasaluze II y 5 de Albisu.
Errores: 4 de Olaizola II, 5 de Berasaluze II y 6 de Albisu.
Marcador: 1-1, 2-1, 4-2, 5-6, 6-7, 7-8, 8-8, 8-9, 9-15, 12-16, 13-18, 18-19, 19-19, 19-20, 20-20, 20-21, 21-21 y 22-21.
Apuestas: De salida se cantaron posturas de 100 a 80 favorables a Olaizola II-Aretxabaleta.
Botilleros: Al ser las dos parejas de la misma empresa no hubo botilleros.
Incidencias: Partido correspondiente a la liguilla de cuartos de final del Campeonato de Parejas de la LEP.M disputado en el frontón Bizkaia de Bilbao. 900 personas.
Bilbao. En un abrir y cerrar de ojos, como si la arena se escapara entre los dedos, Pablo Berasaluze y Jon Ander Albisu se dieron cuenta de que el punto se iba lejos, que ya no era suyo a pesar de haber jugado bien y haber dominado; a pesar de haber sido más incisivos en todos los aspectos del encuentro. Tanto el delantero berriztarra, capaz de conectar los ganchos como en sus mejores tiempos cuando ni siquiera había oído hablar del tendón de Aquiles, como el bulldozer de Ataun, pura dinamita, estuvieron bien y destacaron sobre sus contrincantes, pero... Pero si le dejas un centímetro a Aimar Olaizola, que tiene ese no sé qué que te hace de la capa un sayo sin despeinarse, se acaba tu futuro. Quizás el delantero de Goizueta no pudo estar efervescente dada la viveza del material y la pegada de Albisu, pero sí que defendió en los momentos más críticos. No conectó Aimar, pero sí Andoni Aretxabaleta, que completó un partido para enmarcar. El zaguero de Markina estuvo casi todo el tiempo viendo la espalda de su contrincante en los cuadros largos, pero no se deshizo a pesar de la dureza. De hecho, acabó el encuentro con desparpajo y sin fallos. Pero la sensación fue que los azules, con el marcador muy a su favor y la marea chisporroteando a su ritmo, con unos regalos metieron en el partido a Olaizola II-Aretxabaleta, que tras la igualada a ocho estaban noqueados y sin flujo sanguíneo en la lona.
A Olaizola II "hay que matarlo y rematarlo", como dijo Pablo, y ayer el aliento en el cogote del goizuetarra sobre sus rivales definió la contienda. No hizo grandes méritos, ni grandes tantos, ni se expuso a la pelea, tampoco emocionó. Pero se mantuvo ahí, sin bajar el pie del acelerador. Con la piel de plomo después de encajar un dominio brutal, en el que Berasaluze II sumó los mejores tantos del partido y Aretxabaleta se apoyaba en el rebote para contrarrestar el poder de Albisu, Aimar esperó. No se replegó a sus cuarteles de invierno, simplemente esperó.
Y el final le dio la razón. Un par de fallos del de Berriz -un saque-remate, una paradita que no engatilló bien y un gancho que lamió las tablas- y otros tres de Albisu pasaron del 9-15 al 18-18. Olaizola II se limitó a defender y a apurar el gancho cuando tenía pelota franca. Así, Aretxabaleta, que había aguantado un chaparrón de juego de Albisu en los cuadros largos, vio que poco a poco la soga se iba soltando, que Albisu le daba menos y que tenía alguna posibilidad de quitar pelota al mago de Berriz. Incluso, se tomó la libertad de conseguir cuatro tantos a base de cruzar pelota, pegar atrás y arrimar. Un doctorado.
De este modo, igualados a 18, la contienda parecía derivarse en un cara o cruz entre los colorados, con el viento a favor, y los azules, dominadores sin distancias. El palmo de terreno que cedieron ante un rival que no cede les tumbó. Se abrazaron en el 19 y en el 20.
Aun así, se escaparon los azules por un magnífico rebote de Albisu, que es una fuerza de la naturaleza. No obstante, un error del vizcaino devolvió la igualdad en un encuentro duro. Y Aimar, el Aimar desaparecido, se embolsó la victoria con un remate marca de la casa. Y la moneda cayó cruz.
mezcla de generaciones en eibar "Ellos pecarán de inexperiencia en un campeonato, pero a mí me sobra experiencia? Estoy convencido que la experiencia no servirá de nada ante una pareja tan fuerte como Ezkurdia-Zabaleta", relataba Titín III en la elección de material del encuentro con el que descorcha su último Parejas de Primera como profesional. Acompañado de David Merino, el delantero de Tricio inicia su última etapa dentro del torneo de dúos en el Astelena de Eibar contra la pareja más bisoña del campeonato, la formada por Joseba y José Javier. Son una pareja explosiva, con mucha pegada, y tienen muchas miradas puestas encima Ezkurdia y Zabaleta.
"Nosotros tenemos que basar nuestra juego en darle velocidad a la pelota. Es la única manera en la que podemos hacer daño. Augusto y David son una pareja muy peligrosa que practica un juego muy peligroso. Tenemos que empezar bien desde el principio", analiza Ezkurdia. Esa será su hoja de ruta.