donostia. Oihana Erkizia ha vivido de cerca la evolución de la trainera femenina de Zumaia. Zumaiarra desde los cuatro años, se adentró en el mundo del remo con quince, pero "entonces solo se hacían bateles. Cuando las chicas empezaron a remar en trainera flipé". Tal vez por eso se reenganchó hace cinco años, con 30, y desde aquella primera campaña ha visto cómo la Telmo Deun ha ido progresando hasta que el pasado domingo aventajó en once segundos al segundo clasificado, Hibaika, y se convirtió en el virtual vencedor de la Bandera femenina de La Concha. "Un sueño" para Erkizia y para Zumaia que, además, pondría el broche a un año en el que la trainera zumaiarra ha ganado la Liga EuskoTren, el Campeonato de Gipuzkoa y la Liga Guipuzcoana.

Estará deseando que llegue el domingo...

Pues sí. Teniendo la ventaja que tenemos, con ganas. Además, es la última regata y siempre la coges con más ganas. La temporada ha sido muy buena. Si no ganamos la bandera el domingo, la vamos a perder nosotras, a no ser que sea por un temporal. Tenemos once segundos de colchón y hasta ahora ni San Juan ni Hibaika nos han ganado por tanta diferencia. Pero cosas peores han pasado.

¿Ya ve a Zumaia como ganadora de la Bandera de La Concha?

¡Qué va! ¡Para nada! Torres más altas han caído. Tenemos ventaja y es mejor tener esa diferencia a favor que en contra, pero puede pasar cualquier cosa. Tenemos que salir a ganar como si fuera una regata más. Ya sé qué es diferente, pero tenemos que concentrarnos.

¿Cómo se siente al tener la posibilidad, por fin, de conquistar La Concha?

Es una idea con la que siempre estás soñando, pero ¿y si pasa algo? Hay que ir paso a paso, haciendo lo que hemos hecho toda la temporada y teniendo cada día una meta. La meta del pasado domingo era ganar y este también. Ganar la Bandera sería un sueño hecho realidad.

Si se llevan la bandera, ¿qué va a pasar dentro de la trainera?

No lo sé. No te lo puedo decir. Pero será una alegría y un estallido por muchos años de sufrimiento. Este año no hemos tenido problemas para completar la trainera, pero Zumaia viene de años muy duros, de sacar las traineras al agua en el último momento, aunque luego hayamos tenido temporadas buenas. Hay que saber de dónde hemos venido. Este año estamos gozando, pero si miramos atrás ha habido mucho llanto.

Esta regata también les ha dado muchos 'palos'...

Palos y gratificaciones. Durante cuatro años nuestra meta fue clasificarnos. Luego ganamos un domingo contra pronóstico, pero sabíamos que las gallegas eran superiores, y el año pasado estuvo al 50%, sabiendo que podía pasar cualquier cosa. Yo el año pasado ya me quedé a gusto con el resultado del segundo domingo, pero con la pena del fallo del primero. Aún así, fue una temporada gratificante, sabiendo que no podíamos completar la trainera a principios de temporada. Este año teníamos la trainera completa desde un principio, y eso te da otra satisfacción para completar en invierno. La trainera ha ido progresando todos los años.

Zumaia ha progresado mucho en los últimos años, y esta temporada se ha salido.

Sí. Y animaría a las chicas de Zumaia a que se animasen a remar, porque necesitamos más chicas de aquí. En el pueblo sí hay afición, pero se les tiene que quitar el miedo y empezar a remar; es un deporte muy bonito. Es lo único que falta; más gente de Zumaia. Nacida aquí solo hay una persona en la trainera, Amaia Uranga. Yo vivo aquí desde los cuatro años, pero soy de Arroa, y muy orgullosa, y Leire Antia y Libana Taboada son de Oikina y suelen decir que eso no es Zumaia. Las que han venido de fuera también llevan años aquí, siempre han remado en Zumaia y esta es su casa; yo las veo como zumaiarras. También sienten los colores, pero es diferente haber vivido siempre desde pequeñita en Zumaia. Para mí, ver la rampa del puerto de Donostia de rojo es una emoción muy grande. Si eres de Zumaia y sientes los colores, es un orgulllo ver la rampa de rojo.

La trainera femenina ha generado ilusión en Zumaia. Casi, como en los tiempos de la Turbo Deun

Sí, pero es verdad que con los chicos la marea era todavía mayor. Ahora, si no ganamos La Concha parecerá que lo hemos hecho mal, pero el club, contando las trainerillas, ha ganado 18 banderas este año. Es verdad que hay mucha gente que nos apoya, pero si los chicos hubieran hecho eso se magnificaría mucho más. Eso pasa en todos los deportes.

Entonces, hay que dar un tirón de orejas al pueblo...

No sé. La Concha siempre es La Concha, y la afición de Zumaia ha solido ir a la regata sin que se clasificara la trainera. De eso estoy muy orgullosa. Hace tres años estaba lloviendo y en la rampa no había nadie; tres aficionadas y una era una remera cadete. Pero la semana pasada había un montón de gente de Zumaia. No le puedo decir a la gente que vaya, pero me gustaría que fuese.

Parece que los clubes están apostando por el remo femenino....

Es muy positivo. Hay chicas jóvenes, Zarautz acaba de empezar... cuantos más, mejor. Ha habido un buen nivel en la liga. Los tiempos están mejorando. No porque no estén Galicia y Getaria-Tolosa el nivel es más bajo.

Ganar La Concha sería una doble alegría en su casa, ya que está casada con el técnico, Kike Manterola.

Hace tres año que es el entrenador. Creo que el que más se merece esta bandera es él. Todas lo merecemos, pero él ha trabajado mucho para poder completar la trainera otros años, llamando a cada remera para que viniera. No es fácil. Por mi parte, voy a poner para que la Bandera vaya a Zumaia y que disfruten todos. Aquí la Bandera de La Concha es especial. No sé cómo lo celebraré, pero llorar, seguro que lloraré.