Donostia. La décima temporada de la Liga San Miguel ha estado marcada por el dominio de Kaiku, la gran campaña de Hondarribia, el declive del remo cántabro y la ausencia efímera de Orio en la competición de la Asociación de Clubes de Traineras. Así, los buenos resultados de sestaoarras y hondarribiarras han teñido de color verde esta edición.
Kaiku ha demostrado con creces que era la embarcación más fuerte de la temporada, sobre todo en la recta final. Los sestaoarras han conquistado con autoridad el título de liga, el segundo de su historia tras el que ganaron el año pasado. La gran actuación de la Bizkaitarra, además, se vio refrendada por su victoria en la Bandera de La Concha.
La tripulación de lujo dirigida por José Luis Korta, compuesta por 22 remeros, ya partía como clara favorita antes del inicio de la campaña. Eso sí, a los sestaoarras les costó imponer su dominio, y en el primer tramo de la temporada estuvieron por detrás de la estela de Hondarribia, tanto en las regatas como en la clasificación general. A partir de la décima jornada, sin embargo, nadie pudo desbancar del liderato a la Bizkaitarra. Otro dato avala la regularidad de los vizcainos, y es que, en las 17 regatas puntuables, tan solo en dos han estado fuera del podio. La Ama Guadalupekoa, a su vez, terminó cinco pruebas por detrás de los tres primeros, o seis incluyendo la regata anulada de Castro Urdiales.
Los de José Luis Korta cerraron la campaña con un balance de diez triunfos, uno más que la pasada campaña en una jornada menos, y 188 puntos, doce más que los hondarribiarras, los subcampeones de la liga.
Hondarribia ha sido la única tripulación capaz de postularse como alternativa a los sestaoarras. La trainera entrenada por Mikel Orbañanos ha completado la segunda mejor temporada de su historia en la Liga San Miguel y ha logrado un Campeonato de España inédito en sus vitrinas. En la liga, los hondarribiarras han conquistado seis banderas, dos menos que cuando se proclamaron campeones en 2006, y fueron líderes durante siete jornadas. En el subcampeonato de 2005 la tripulación bidasotarra logró un mejor porcentaje de puntos (86,57% frente a un 86,27%), pero entonces ganó únicamente cuatro banderas.
Los triunfos de la Ama Guadalupekoa, además, tienen como valor añadido que son el fruto de su cantera. En la última regata, por ejemplo, los hondarribiarras ganaron la Bandera El Corte Inglés con dos remeros no propios, cuatro propios y ocho canteranos. Kaiku, por su parte, bogó con cinco no propios, cinco propios y cuatro canteranos.
Urdaibai, el tercer clasificado, ha estado por debajo de las expectativas, aunque la llegada de Juan Mari Etxabe a la dirección de la Bou Bizkaia hacía prever un año de transición. Los bermeotarras cierran el curso con una sola bandera y 157 puntos. El momento de gloria de Urdaibai llegó en la Bandera de La Concha, cuando pareció capaz de poner en jaque a Kaiku y acabó logrando una gran segunda plaza.
Tirán, cuarto clasificado, ha confirmado su progresión con el mejor resultado final en su andadura en la ACT y la bandera de la regata anulada en Castro Urdiales.
San Pedro, quinto con 138 puntos, firmó un segundo puesto en la segunda jornada de la Ikurriña de Zarautz. La Libia ha tenido una plácida campaña, en la que llegó a estar presente en la tanda de honor de varias regatas. Quedarse fuera de la Bandera de La Concha ha sido la mayor decepción de su temporada.
San Juan, sexta con 125 puntos, ha ido de más a menos, aunque su temporada ha sido bastante irregular. Los sanjuandarras han sumado dos segundos puestos, dos terceros y tres cuartas plazas que no les sirvieron para mantenerse en la tanda de honor, y también llegaron a ser penúltimos en Zumaia. De todos modos, el propósito del primer año de Joseba Fernández al frente de la trainera era consolidar a su joven tripulación en la Liga San Miguel, y los sanjuandarras han superado con creces ese objetivo.
Zumaia, a su vez, logró conservar la categoría en el play-off después de ser penúltima al término de las quince primeras regatas. La Telmo Deun, casi íntegramente compuesta por canteranos, obtiene así la recompensa a su gran trabajo con la cantera zumaiarra.
Castro, Astillero y Pedreña, dos excampeones y un fijo en la ACT, han terminado en los puestos siete, ocho y diez de la general. La crisis económica ha provocado el declive del remo cántabro y las tres tripulaciones han realizado una campaña gris, lejos de sus ambiciones habituales. El futuro, además, no parece nada halagüeño para los tres conjuntos.
Portugalete, con varios ganadores de La Concha en sus filas, superó su mal inicio de temporada y acabó en una novena plaza que consolida a los de Joxean Olaskoaga Aizperro en la máxima categoría.
El otro recién ascendido, la Zierbena de Patxi Francés, volverá a la Liga ARC-1 tras ser colista y haber terminado último en ocho regatas. Orio ocupará el lugar de los galipos en la máxima categoría la próxima temporada.