Donostia. Hoy, como todas las primaveras desde que colgó la bicicleta, David Etxebarria se sentará cómodamente en el sofá de su casa, enchufará la tele y buscará algún canal que eche la Lieja-Bastoña-Lieja (Eurosport, 14.15 horas o Teledeporte, 16.00 horas), su carrera.
"Reunía todo lo que podía ser yo como ciclista", dice el vizcaino. Por eso, cuenta, le resulta imposible resistirse a la nostalgia. Recordar, claro, que fue segundo en 2000 y tercero en 2001. También, la bronca de Manolo Saiz al llegar al autobús tras caer ante Bettini porque había disputado el esprint agarrado de arriba, de las manetas. "Yo no entendía nada. No sabía de lo que me hablaba. Le dije que se estaba equivocando, que no había agarrado de arriba... Hasta que lo vi. Vaya paleto. No volví a repetirlo". No, al menos, en una clásica. No en la Lieja, a la que apuntó un año después, tras dejar la Once y fichar por Euskaltel-Euskadi, el equipo decano del World Tour que hoy entrega sus armas a Samuel Sánchez e Igor Antón en busca de una victoria que ha rondado en varias ocasiones.
La primera, aquel 2001, con David. "Fui tercero, pero ha sido la ocasión en la que, por piernas, más cerca he estado de ganarla", revela el vizcaino, que no volvió a tener, pese a perseguirlo, el triunfo en La Decana tan alcance de la mano. "Yo no, pero Euskaltel sí". Un año después, Iban Mayo se quedó a un palmo.
"Algún periodista venía a preguntarme a mí porque aquel era mí día -El día D.E., tituló un medio la previa-, pero yo les decía que no, que esta vez no era mi día, sino el de Iban". A Mayo, que venía de arrollar en la Vuelta al País Vasco, como este año Samuel, solo le sobró Tyler Hamilton, el primer americano en llevarse la Lieja que persiguió durante tantos años Lance Armstrong sin éxito. También ese día en el que el tejano atacó de lejos y a su sombra se subió Samuel Sánchez, a quien pidió relevo varias veces y en todas encontró una mirada esquiva y el silencio por respuesta. Desde el coche, Gorospe esperaba la irrupción de Mayo, que apareció al mismo tiempo que la lluvia pero no fue capaz de atrapar a Hamilton en la larga recta que sube hasta el barrio obrero de Ans.
De país Vasco a Lieja "Yo estoy seguro de que si ese añoSamuel llega con Armstrong, gana. Pero también lo estoy de que Mayo era nuestra mejor baza", traza Etxebarria, que no cree que ganar la Vuelta al País Vasco esté reñido con la victoria en la Lieja, "aunque cueste mantener el nivel durante tanto tiempo".
Le desdice la historia, que cuenta que algunos de los vencedores de La Decana en los últimos brillaron semanas antes en la ronda vasca -Di Luca, Rebellin, Valverde, el propio David- pero que solo uno logró ganar ambas en la misma temporada: Sean Kelly en 1984. Por eso, quizás, Samuel, que durante esta última década con Euskaltel ha brillado casi siempre Lieja pero sin llegar a acercarse al triunfo -su mejor puesto es el cuarto de 2003, pero ha estado varias veces entre los diez mejores-, ha esperado hasta el último momento para confirmar su asistencia en la clásica que, por dura -once cotas en 257 kilómetros, entre ellas las decisivas La Redoute, la Roca de los Halcones y Saint Nicolas-, mejor se adapta a escaladores. Así que Joaquim Rodríguez es, tras su exhibición en la Flecha, más favorito que el resurgido Gilbert y el descolorido Valverde de la Amstel y el muro de Huy. Antón, aunque repita que le "falta un puntito", también cuenta.