Esta vez no habrá 'reservas'
españa y francia disputarán la final del europeo (mañana a las 20.00h, 'lasexta')Juan Carlos Navarro impulsó a la selección española, en un partido en el que Macedonia luchó hasta el final
Donostia. Llega la hora de la verdad, el momento en el que solo vale ganar. España y Francia disputarán la final del Eurobasket 2011, después de imponerse en semifinales a sus respectivos rivales, y con la plaza para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en el bolsillo.
Semifinales. Ese partido a las puertas del objetivo, de la meta marcada desde el principio del campeonato. Ese era el último paso que tenía que dar la selección española para meterse en la final. Enfrente, la revelación del torneo, la selección de Macedonia que dio un golpe sobre la mesa y sobre las ilusiones de los lituanos al vencerles en cuartos en su propia casa. Un rival que parecía menor, pero que iba a dar más guerra de la prevista a los españoles.
Desde los primeros compases del encuentro fue un tira y afloja entre los dos equipos. La buena noticia para los españoles es que Calderón era titular, después del esguince de tobillo que sufrió en cuartos por un mal gesto de Dragic. Pero el que acabaría siendo el hombre del partido iba a ser otro. También era titular y llevaba el siete en su espalda.
El primer tiempo estuvo marcado por las dos faltas prematuras de Pau Gasol, que obligaron a Scariolo a sentarle en el banco, y por el mal balance defensivo del combinado español. Aunque todo el mundo conoce lo que es capaz de hacer esta selección, y sin mucho esfuerzo conseguía una renta de diez puntos en el segundo cuarto. Pero esa no iba a ser la escapada definitiva de España, ni mucho menos. Ahí estaba McCalebb para recordar que delante tenían a una Macedonia que iba a luchar hasta el final. Y vaya si lo hizo. Con un parcial de 10-0, los macedonios se ponían uno arriba a cinco minutos para el descanso (31-32).
Entonces regresó el toma y daca del principio. España abusaba del tiro de tres que no entraba (8/23 al final del encuentro) y Gasol, una de las piezas clave en la anotación acumulaba solo siete puntos. Pero sin duda el quebradero de cabeza de los españoles era la zona planteada por sus rivales. Al descanso el resultado reflejaba la realidad del partido: Macedonia se ponía por encima, y España iba a tener que sudar sangre para meterse en la lucha por el oro.
bombardeo de navarro La segunda parte empezaba con los mismos problemas defensivos por parte de los españoles. McCalebb (25 puntos, 5 asistencias) empezaba a hacer mucho daño. Rudy Fernández era el antídoto de Scariolo para frenar al macedonio, y aunque no lo hizo mal en la primera mitad, tras el paso por vestuarios se obsesionó con el tiro de tres y fue sustituido por Llull.
Nadie era capaz de tomar el control del partido, algo que sin duda favorecía a Macedonia. Pero entonces aparecería él, magnífico, excelso, indefendible. Juan Carlos Navarro cogió las riendas del equipo y lo llevó en volandas hasta la final. El escolta del FC Barcelona terminó el partido con 35 puntos y 5/9 en triples. Navarro se gustaba, pedía la bola, quería jugársela. Las metió de todos los colores, y consiguió poner las pilas al resto del equipo.
Macedonia luchó hasta el final, y fue un rival más que digno que demostró que la victoria de cuartos ante Lituania no fue casualidad. Supo cerrar el juego interior de la selección española, pero no contó con un Navarro que jugó su mejor partido en este Eurobasket.
francia-rusia, guión escrito La otra semifinal no dejó muchas sorpresas. No es que Francia fuera favorita, pero el devenir del partido fue tal y como se esperaba: el triunfo se lo llevaría el ganador entre el duelo Parker-Kirilenko. Fue un partido de dos (Parker anotó 22 puntos y Kirilenko 21), pero el buen hacer de los pívots franceses en el rebote ofensivo hizo que el triunfo cayese de su parte. Entre ellos, Nicolas Batum (19 puntos) y Ali Traoré ayudaron al base de los San Antonio Spurs a llevar a Francia a la gran final. A falta de un minuto los franceses vencían por nueve y no temían por la victoria.
España y Francia ya se vieron las caras en la segunda fase del torneo. Entonces, España se impuso 96-69 a una selección gala que dejó a sus mejores jugadores calentando la silla. Pero esta vez la cosa será muy distinta, y no cabe duda de que Tony Parker y Joakim Noah jugarán, si pueden, toda la final. Ya no valen las reservas, solo vale ganar.
ESPAÑA Calderón (3), Navarro (35), Rudy Fernández (2), Pau Gasol (22) y Marc Gasol (11) -cinco inicial-, Ibaka (11), Llull (3), Rubio (5) y Reyes.
MACEDONIA McCalebb (25), Ilievski (15), V. Stojanovski (6), Antic (17) y Samardziski (12) -cinco inicial-, Chekovski (2), D. Stojanovski (3) y Sokolov.
Parciales 26-18, 18-27, 27-17, 21-18
Árbitros Facchini (Ita), Dozai (Cro) y Gontas (Gre). Sin eliminados.
Incidencias Zalgiris Sport Arena de Kaunas. 11.000 espectadores.
FRANCIA Parker (22), Batum (19), Pietrus (4), Diaw (6) y Noah (7) -cinco inicial- Traoré (8), De Colo (9), Lombahe-Kahudi (2), y Gelabale (2).
RUSIA Mozgov (12), Bykov (7), Khryapa (9), Kirilenko (21) y Ponkrashov -cinco inicial- Vorontshevich, Fridzon (3), Shved (7), Antonov (4) y Monyia (8).
Parciales 17-16, 22-18, 16-13, 24-24.
Árbitros Lamonica (ITA), Belosevic (SRB) y Christodoulou (GRE). Kirilenko fue eliminado por cinco personales (min.40).
Incidencias 12.000 personas en Kaunas.