Donostia. La Vuelta al Bidasoa, la prueba de la que despegaron Pello Ruiz Cabestany, Abraham Olano, Chechu Rubiera, Unai Osa, Carlos Sastre o Koldo Gil; y maravillaran, aunque no ganaran, Alberto Contador o Igor Antón, arranca hoy en Irun con 18 equipos y 126 ciclistas.

La ronda cuenta con 431 kilómetros y diez puertos. Hoy se superan dos de los llevaderos: Gurutze y Meagas. Mañana se afronta Jaizkibel; el viernes, la llegada a San Marcial; y el sábado, la traca final con Aritxulegi, Agiña y Erlaitz. Un atracón de aúpa para un pelotón a la altura, aunque con sensibles diferencias de nivel entre las escuadras.

Sus últimas victorias -Dimitry Ignatiev en 2009 y Sergey Shilov en 2010- confieren un respeto al Lokomotiv, que alinea a ciclistas fogueados en profesionales al correr como selección rusa en Llodio, Amorebieta o la Vuelta a Asturias. Destacan Sergey Chermetskiy, sexto en 2010 y cuarto este año en la Klasika Primavera -tras Hivert, David López y Nuyens, casi nada-; Arthur Ershov, undécimo en 2010; Eugeny Shalunov, que dio un recital en el Memorial Valenciaga; y Sergey Beiykc, que el lunes fue noveno en el Naranco.

El resto desea demostrar que el caviar no es exclusividad rusa. Del pelotón, sobresalen el bloque de Caja Rural (Jordi Simón, Antton Ibarguren, Nick Van Geffen, Domagalski) y el de Extremadura-Spiuk (Adrián Alvarado -2º en Legazpi y 3º en Valenciaga-, Andrés Sánchez, Víctor Holgado, Alberto Gallego y Edison Bravo, que ganó dos etapas en Álava pero aquí tendrá más dureza).

Estas tres formaciones tienen capacidad para mover la carrera pese a su dureza y la condición de ciclistas sub'23. Pero habrá otros protagonistas, como Igor Merino y Fernando Grijalba (Naturgas), Sergio Angulo (El Soplao), Aitor González (Debabarrena) o Mickael Queiroz (Blagnac). Bidelan-Kirolgi carece de un cuatro estrellas, pero guerreará con Julen Mitxelena, Joseba del Barrio, Haritz Orbe o Mikel Elorza. Lo mismo que el Café Baqué con Jon Oria y los argentinos Román Mastrangelo y Damián Pereyra. Rafael Márquez, Imanol Iza (Lizarte), Raúl Velasco (Guerola) y Albert Torres (Azysa Conor), tratarán de dejarse ver, y los jóvenes de Belca y Galdiano Eraikuntzak bastante tienen con sobrevivir y crecer como ciclistas.

La incógnita, un año más, son los belgas del Technics Abutriek y los italianos del Egidio, todo un aval. Entente Sud Gascogne completa la nómina foránea, que últimamente dominó con Salvatore Mancuso (2007), Andrey Amador (08), Ignatiev (09) y Shilov (10). Guillermo Lana (06) es el último vasco en el palmarés, y se antoja difícil que el sábado otro euskaldun se doctore en Irun.