Síguenos en redes sociales:

La altura no es una barrera

EL SALTO BERA BERA ES EL ÚNICO EQUIPO DE BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS DE GIPUZKOAEl equipo donostiarra, que fue presentado ayer, buscará esta temporada el ascenso a la División de Honor B

La altura no es una barreraFoto: arnaitz rubio

DONOSTIa. El Salto Bera Bera presentó ayer, en la Diputación Foral de Gipuzkoa, su proyecto de baloncesto adaptado sobre silla de ruedas, con el claro objetivo de seguir progresando. A esta cita acudieron numerosos rostros conocidos del baloncesto guipuzcoano, así como del propio Bera Bera.

El club donostiarra no sólo busca el rendimiento y los buenos resultados en la competición, sino que busca la integración de todas las personas, en especial, las que tienen algún tipo de discapacidad.

Además de tratarse de una disciplina que fomenta la deportividad, es una de las pocas modalidades en las que la competición es mixta. Sin ir más lejos, en la plantilla del Salto Bera Bera militan tres mujeres.

Iñaki Ugarteburu, director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, expresó su "enorme alegría" por que un proyecto de este tipo esté levantando tanta expectación.

Por su parte, Patxi Fadrique es el capitán del Salto Bera Bera. Lleva cinco años en el equipo y ve en el baloncesto adaptado algo más que deporte. "Es una manera de conocer gente en tu misma situación, salir adelante, mantener una forma física..." señaló Fadrique.

El equipo, creado hace ya cinco años, disputa la Primera División Nacional, y su principal objetivo es alcanzar la División de Honor B en un plazo de dos años. Ésta será la quinta temporada del equipo en esta categoría, pero no se puede olvidar lo duro que fue el inicio.

Para organizar un equipo de este tipo hacen falta recursos económicos. El principal desembolso son las sillas, ya que se trata de sillas especiales para la práctica de este deporte. Fernando Díez, presidente del Bera Bera, explicó lo "difícil" que fue cubrir el presupuesto, pero que lo consiguieron gracias al apoyo de Diputación y Kutxa.

competición En su primera temporada, el Salto Bera Bera, formado en su mayoría por jugadores que no habían practicado baloncesto adaptado nunca antes, no logró vencer en ninguno de los encuentros que disputó. El entrenador del Salto Bera Bera, Iván Pérez, viejo conocido de las canchas de basket, confiesa que "es muy duro viajar hasta Catalunya a disputar un partido y volver derrotado por más de 60 puntos".

En la segunda temporada llegaría un momento histórico para el equipo. El Salto Bera Bera conseguía su primera victoria en la Primera División Nacional. "Para nosotros esa primera victoria fue como ganar la Champions League", señaló el preparador donostiarra. En esta segunda temporada el equipo terminó en último lugar de la clasificación con dos victorias.

Sin embargo, puede que el año en que mayor evolución experimentase el equipo fuese el tercero. Con siete victorias en su casillero, el Salto Bera Bera pudo asentarse en posiciones cómodas de la mitad de la tabla.

Si hay algo destacable de este equipo es su competitividad y afán de superación. De esta manera, el equipo volvió a reivindicarse la pasada campaña, ocupando el tercer puesto en la liga y quedándose a un paso de entrar en el grupo de ascenso a la División de Honor B.

Esta progresión no pasa desapercibida para nadie y si la lógica se impone, éste debe ser el año en que el Salto Bera Bera logre el tan ansiado ascenso. En palabras de Mikel Izagirre, presidente de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, "el entrenador ha conseguido formar un grupo humano que ha pasado de perder partidos por 80 puntos a luchar por un ascenso".

El equipo afronta la presente temporada esperanzado en luchar por el ascenso. Hay que destacar que no son jugadores profesionales, pero, en cambio, dedican la semana a entrenar y el fin de semana a viajar por la geografía estatal para jugar un encuentro (este año, además, disputan un encuentro en Tenerife).

Como es lógico, contar con un equipo de estas características requiere de muchos medios, y su existencia no sería posible sin el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del principal patrocinador, Salto.

Díez, presidente del Bera Bera, quiso destacar el apoyo "incondicional" de Salto a este proyecto, al mismo tiempo que lamentó la pérdida del que era el tercer sponsor hasta ahora, Kutxa.

El gerente de Salto, que recientemente ha renovado su patrocinio por tres temporadas más con el equipo, manifestó que "en la crisis de valores que vivimos, no podíamos encontrar un proyecto en el que nos sintiésemos más identificados". De esta forma, la empresa cerrajera seguirá apostando por el baloncesto adaptado.

Por último, el técnico Iván Pérez quiso animar a la gente a que se acerque a ver un partido del equipo, ya que, según dice, "el que va una vez repite, porque se engancha a este espectáculo".

Pero el proyecto del Salto Bera Bera no se limita a la competición oficial. Desde el club se ha creado la Bera Bera BSR o, lo que es lo mismo, la escuela de baloncesto en silla de ruedas. En ella se acoge a nuevos jugadores que no tienen experiencia previa en este deporte y se les forma con el fin de que puedan alcanzar el primer equipo. Hoy por hoy, Gipuzkoa cuenta con un proyecto sólido de baloncesto en silla de ruedas.