donostia. El pasado 7 de junio, casi sin tiempo de reacción, Haimar Zubeldia se vio envuelto en una montonera en la primera etapa del Dauphiné Libéré. Su ilusionante prólogo quedó en nada. Fractura de radio. Fue operado en la clínica Quirón, forzó su puesta a punto sobre el rodillo, pero él mismo se autodescartó para el Tour. Se hundió, pero se ha puesto en pie.

¿Qué tal se encuentra?

Ahora ya mejor. Esta semana he comenzado con la rehabilitación y estoy entrenando bien.

Estuvo moralmente muy bajo. No cogía ni el móvil...

Se nos juntaron varias cosas en casa. De moral no estuve bajo, sino jodido. Me superó todo, y ahora ya estoy más animado.

¿Va a debutar en la Clásica?

Sí, sí, sí. En mi calendario estaba el Tour y luego la Clásica, y ésta la mantenemos. Luego haré el Tour de l"Ain (10-14 de agosto) y la Vuelta a Inglaterra, si ésta confirma al equipo, porque se está tratando de cerrar una alternativa a la Vuelta.

¿Qué le parece la inclusión de dos pasadas por Jaizkibel y Arkale?

El sábado veremos el resultado. Los organizadores igual lo han hecho pensando que las dos vueltas se harán a cuchillo, pero la primera yo creo que se irá más tranquilo y decidirá la segunda, sobre todo Arkale. De todos modos, se notará que el recorrido final es más duro.

¿Le motiva su nuevo calendario?

Sí. Estoy animado, motivado. Me encuentro bien, aunque en la Clásica los que vengan del Tour tendrán otro ritmo y yo no sé dónde estaré.

Sin Tour, psicológicamente estará más fresco que los últimos diez años.

Eso sí. Siendo de aquí, tras el Tour siempre estaba mentalizado para aguantar unos días más hasta la Clásica y luego descansar. Las sensaciones que tengo esta semana no tienen nada que ver con las que tenía tras el Tour. Venía reventado, y todo era descansar, hacer un entrenamiento decente el jueves, y correr el sábado. Ayer y hoy -por lunes y martes- he hecho entrenamientos muy buenos. Y mentalmente, estoy con más ganas, aunque influye mucho si has corrido el Tour o no.

¿Ha seguido el Tour?

Al principio decía que no lo seguiría, pero era inevitable verlo.

¿Cómo lo ha visto?

Muy igualado entre Contador y Schleck. En la contrarreloj, parecía que Alberto lo haría mejor, pero estuvieron muy ajustados.

¿Qué opina de cuando se esperó a Schleck en Spa y luego de su salto de cadena cuando atacó Contador?

Me he sentido raro, porque cuando estás en carrera te quedas ajeno a la polémica, y ahora analizas más. En una carrera de tres semanas te puede tocar un día así, pero en el Tour se han repetido muchas veces. La afición, por decirlo de algún modo, se ha hartado, porque se ha quedado con la sensación de que se esperaban todos los días, cuando otras veces también se ha esperado de forma puntual.

¿Y qué opinión tiene?

El día de Spa parecía que había algo en la carretera, y en esas circunstancias se suele parar. ¿Lo de Samuel? Si es principio de carrera, no digo que se pare, sino que se siga a la misma velocidad. Otra cosa es que la carretera vaya lanzada, como cuando la avería de Schleck. Ahí, el único error de Contador fue decir en caliente que no vio a Schleck y por la noche rectificó y pidió perdón.

Su RadioShack no ha brillado.

Armstrong ha tenido toda la mala suerte que no tuvo en los siete Tours que ganó: el pinchazo del pavés y las dos caídas el mismo día -camino de Morzine Avoriaz-. Llegó muy bien a la salida y las caídas le afectaron, pero no creo que tanto a la hora de disputar el Tour. El balance de RadioShack no es bueno, pero se ganó por equipos y una etapa con Paulinho. Ha tenido presencia, pero no la esperada.

¿Viendo el resultado, le ha dolido menos perderse el Tour?

Viendo el resultado, no. No le doy más vueltas. Sólo sé que no he podido correr y que el año que viene iré con más ganas.

¿Con qué mentalidad acudirá a sus próximas carreras?

En el momento en el que mejor me debía encontrar para el gran objetivo del año, tuve que parar. El año se ha pasado rápido, y lo quiero aprovechar allá donde corra. Para ello he trabajado. Tras la caída, con los diez días en rodillo, me mantuve. Al no poder recuperarme para el Tour, llegó el bajón. Estuve nueve días sin entrenar. Recapacité y cargué las pilas. He entrenado como si fuera a correr el Tour. Físicamente estoy bien, pero sin ritmo de competición, aunque he hecho tras moto. Al no ir a la Vuelta, las cosas han cambiado algo pero trataré de arreglar el año.

¿Entiende que la Vuelta no invite a RadioShack por razón deportiva?

Ellos son libres de invitar a quien quieran, pero no lo entiendo. Al menos, no la justificación que dan. Habrá otro motivo que no dicen. No entro en esa polémica y prefiero centrarme en lo que voy a correr.