Las cifras de la permanencia
El GBC jugará su tercera temporada consecutiva en la máxima categoría tras obtener trece victorias, su récord en una campaña, lo que le ha valido para ser decimocuarto en la clasificación, gracias a unos números aceptables.
LA liga empezó para el Lagun Aro GBC el 11 de octubre de 2009 y acabó el sábado pasado, siete meses y cuatro días después, con la permanencia en el bolsillo con tres jornadas de antelación. Por el camino, trece victorias, el 14º puesto final y muchos números que sirven para hacer el repaso de la segunda temporada consecutiva del equipo en la elite.
13 victorias El Lagun Aro GBC ha sumado trece victorias, cifra con la que ha establecido su tope en la ACB, ya que en las dos anteriores temporadas había cosechado ocho y once triunfos, respectivamente, aunque en la segunda temporada se jugaron dos partidos menos.
10 triunfos en casa El equipo de Laso ha logrado casi todas sus victorias en casa, concretamente diez, también su mejor cifra en la ACB, superando las ocho del año pasado. Es un número que le hace tener balance positivo como local, un hecho que históricamente ha sido sinónimo de salvación. Destacan sus seis victorias en los últimos siete choques en el San Sebastián Arena.
11 derrotas seguidas fuera La cara mala del equipo se ha visto a domicilio, donde su última victoria data del 13 de diciembre en Alicante. Desde entonces los guipuzcoanos han perdido partido tras partido hasta once seguidos, muchos de ellos por paliza y dando una imagen horrible. Sin duda un aspecto a reflexionar de cara al futuro.
4-3 de balance El brillante inicio de temporada del Lagun Aro le permitió tener balance positivo por primera vez en la ACB, cuando tuvo un 3-2 en la jornada cinco y un 4-3 en la jornada siete.
7 derrotas seguidas El peor momento de la temporada a mitad de temporada, cuando el equipo de Laso encajó hasta siete derrotas seguidas, lo que le hizo pasar de un balance 7-7 a un 7-14. Es su segunda peor racha en la ACB, tras las diez derrotas seguidas en la primera temporada que acabó en descenso. Comenzó el 30 de diciembre, con la derrota en Badalona, y finalizó el 14 de febrero con el triunfo frente al Murcia.
14º puesto El Lagun Aro ha acabado la temporada en el puesto 14, dos por debajo de la pasada temporada. Ha dejado por detrás a cuatro equipos: Alicante, Fuenlabrada y los descendidos Xacobeo y Murcia. El año pasado dejó por debajo a cinco equipos. Llegó a ocupar la sexta plaza, un hito en la trayectoria del club en la elite, aunque llegó a bajar hasta la 16ª, justo por encima de la zona de descenso.
5 victorias contra rivales directos Un dato que resume la irregularidad del equipo de Laso es que, de sus trece victorias, sólo cinco las ha logrado contra los rivales directos por evitar el descenso. Las otras ocho las ha cosechado contra los conjuntos situados del puesto once para arriba, es decir, los que están en play-off o los que han luchado por estarlo prácticamente hasta el final.
71-60 Un resultado para la historia Fue el que se dio el día que los guipuzcoanos derrotaron al FC Barcelona, campeón de la Euroliga y el mejor equipo que ha competido en ACB en los últimos años. Fue una jornada inolvidable y quizás el mejor triunfo que ha logrado este club en la máxima categoría.
39 puntos, un récord histórico negativo Justo una semana después de tocar el cielo, el Lagun Aro protagonizó un bochorno histórico, anotando sólo 39 puntos en Valladolid, récord negativo en la ACB. El partido supuso la culminación de una serie de encuentros a domicilio horrorosos (Fuenlabrada, Santiago de Compostela, Bilbao, Gran Canaria, Unicaja…), en los que los jugadores no dieron la talla y mancharon el nombre del club.
12 jugadores Laso ha utilizado a un total de doce jugadores. Empezó con once, a mitad de temporada se fue Edgar San Epifanio, que era la apuesta de futuro del club y al que se le dio la carta de libertad, y a dos meses y medio del final de liga llegó Domen Lorbek para reforzar la línea exterior.
4 siempre con Laso Desde la llegada del técnico vitoriano a Donostia, cuatro jugadores han completado las tres temporadas a sus órdenes: Uriz, Doblas, Panko y Hopkins. El base seguirá seguro porque tiene contrato, al pívot y al alero se les quiere renovar y Hopkins se irá casi seguro.
3 debutantes en la ACB Rai López, Barbour y Detrick han sido los jugadores que han debutado esta temporada en la ACB de la mano del Lagun Aro. Se podría incluir en este listado a Edgar San Epifanio, ya que su estreno la pasada campaña fue testimonial.
100 partidos en la ACB El Gipuzkoa Basket celebró el pasado sábado ante el Fuenlabrada su partido número 100 en la Liga ACB, cifra que ha alcanzado en tres temporadas. De los 100 partidos, 32 se han saldado con victoria.
5,8 millones de presupuesto El Lagun Aro GBC aprobó en su última Junta de Accionistas un presupuesto de 5,8 millones de euros para la actual temporada. Aunque no se conoce a ciencia cierta el presupuesto de otros clubes, se podría decir que está en la zona media-baja de la liga en este apartado.
16,3 valoración de Panko El americano ha sido el mejor del equipo. Ha aportado en muchos aspectos del juego y ha promediado una valoración de 16,3, lo que le ha permitido ser el quinto jugador en el ranking de la ACB y consagrarse en la elite de la liga. Con 5,3 rebotes defensivos por encuentro, ha sido el mejor de la temporada en este apartado en toda la liga. Con 12,8 puntos ha sido el mejor anotador del equipo.
12,6 puntos de Barbour El escolta de Kentucky ha protagonizado una campaña agridulce, con grandes momentos aunque muchos partidos ha rendido muy por debajo de su nivel. Sus 12,6 puntos le convierten en el segundo mejor anotador del equipo, aunque no ha estado nada fino en el tiro: ha promediado un 26% en triples, una cifra bajísima.
37% Ignerski en triples El tirador del equipo se ha quedado en un 37% en triples. Sin duda, el lanzamiento de larga distancia ha sido uno de los grandes problemas del Lagun Aro, que, con un 31% en total, ha sido el equipo con peor porcentaje en triples de la ACB. Ignerski ha sido quien más ha tirado, con un rendimiento muy irregular. En el resto de apartados, el polaco ha estado prácticamente desaparecido.
33 partidos titular de Doblas El pívot es cada día un jugador más importante, como lo demuestra el hecho de haber salido en el quinteto inicial en 33 ocasiones, el que más del equipo.
2,9 asistencias de Uriz El base navarro ha acabado la temporada como titular y ha sido el mejor dando asistencias. Ha promediado 2,9 por partido, ligeramente por encima de las 2,8 de Sergio. El caso del andaluz ha sido de Expediente X. Empezó de titular y de repente pasó al ostracismo. Ni siquiera jugó las cuatro últimas jornadas.
5,2 rebotes de Miralles El pívot ha sido el segundo mejor reboteador del equipo, con 5,2 rechaces por partido, sólo superado por los 6,9 de Panko. Lo cierto es que el Lagun Aro se ha hecho fuerte en el rebote pese a que había grandes dudas al respecto antes de empezar la liga.