donostia. Las mejores expectativas para el atletismo guipuzcoano se quedaron cortas ayer en Valencia, al cerrar la primera jornada del Campeonato de España de pista cubierta con tres medallas y varias plazas de finalista. Las preseas, firmadas por tres saltadoras del Atlético de San Sebastián, superaron en cantidad y calidad a lo esperado. Así, si bien Naroa Agirre cumplió el pronóstico al sumar su octavo título indoor en pértiga -seis de ellos consecutivos-, Maitane Azpeitia transformó la plata o el bronce que se le concedían de salida en el triple salto en su primer oro absoluto, mientras que Olatz Alkain, que por marca estaba alejada del podio, acompañó en el cajón a Naroa para recoger el bronce.
Gipuzkoa contará hoy con otras tres firmes propuestas para los metales, a través del vallista Iban Maiza, cómodo tercero (7.93) ayer tras los casi imbatibles Vivancos (7.75) y Quiñónez (7.84); la propia Azpeitia, que doblará en la longitud; y Alazne Furundarena, que acreditó ayer el tercer registro en los 200 metros, carrera en la que también participará Marian Garrantxo. El resto de guipuzcoanos -Edorta Aranburuzabala (altura), Amaia Dublang y Natalia Ourmakaeva (peso)- buscarán un plaza de finalista, al igual que la junior Maitane Iruretagoiena, que ayer se coló con solvencia en las semifinales de 60 metros.
El inicio de competición resultó de ensueño para el Atlético SS, ya que sus tres medallas las obtuvo en las dos primeras finales. Al júbilo matinal por el doblete de Agirre y Alkain le siguió el éxtasis vespertino por la proeza de Azpeitia. La oiartzuarra venció con un salto de 13,55 metros, que significó un nuevo récord vasco absoluto -el anterior lo logró hace quince días, 13,39- e igualar la plusmarca estatal promesa que desde 2004 posee Patricia Sarrapio, que ayer era la favorita pero se quedó a seis centímetros de Maitane.
La guipuzcoana inició el concurso con un salto de 13,11 metros, al que la madrileña, defensora del título y con registros por encima de 14 metros, respondió con otro de 13,49 que igualaba su marca del año. Ambas hicieron nulo en su segunda tentativa, y en la tercera Azpeitia emprendió el vuelo que le dio el título. Sarrapio sólo pudo hacer otro intento válido, muy corto (12,67), y la pupila de Antonio Corgos saltó 13,25 en el cuarto y cerró con dos nulos.
El mejor salto lo realizó la cubana Mabel Gay (14,28m.), que ya llegó a Valencia con la mínima mundialista (14,05), que en absoluto empaña el éxito para la oiartzuarra, que mañana cumple 21 años y hoy se medirá en longitud a Concha Montaner, a la que ya ha apretado este invierno.
Menos brillo tuvo el triunfo de Naroa Agirre, a la que siempre se le exige más que los 4,15 metros que la dieron el título, misma altura que superó en el campeonato vasco. La donostiarra franqueó a la primera el listón sobre 3,85, 4,05 y 4,15, pero no pudo con 4,25, lo que hubiera significado mejorar su 4,21 de esta temporada. En cualquier caso, se quedó lejos del 4,40 requerido para ir al Mundial de Doha 2010, por lo que la donostiarra debe pensar ya en el Europeo de Barcelona en verano.
La plata fue para la catalana Anna María Pinero (4,05) y el bronce para Olatz Alkain (3,85), que superó en 15 centímetros su marca de 2010 y en cuatro su plusmarca -al aire libre tiene 3,95-, con la que se proclamó campeona estatal promesa. Tanto entonces como ayer, la donostiarra rompió el pronóstico. Su compañera Marta Peña, que está empezando con la pértiga, igualó su plusmarca (3,55).
Alain López, quinto Otro buen resultado lo cosechó el atleta del Txindoki Alain López (6.86), quinto en 60m., en los que Ángel David Rodríguez (6.65) remontó a Iván Mocholí (6.69), mínima para Doha. En pértiga, Jonathan Pérez (RS) fue séptimo con 4,70m. al caer en 4,90, cuando hace una semana saltó 4,85. Ganó Luis Fernando Moro (5,40).
En 3.000 metros, Imanol Cruz (La Blanca) fue décimo aunque esperaba ser más rápido que su 8:21.22. El título fue para Jesús España (7:49.73), quien criticó que la Federación Española permitiera la renuncia del plusmarquista europeo, Sergio Sánchez. Ambos se verán las caras en Doha.
Del resto de finales, destacó la solvencia de Ruth Beitia hasta 1,93m., pero erró en 1,98. Marta Mendia fue tercera (1,80). La vallista Ana Torrijos se quedó a dos centésimas de la mínima mundialista, logro que sí alcanzó Kevin López en un ochocientos que promete hoy una final de alto voltaje (Marco, Bustos...), al igual que el 1.500m. (Diego Ruiz, Higuero, Álvaro Rodríguez...), distancia en la que Natalia Rodríguez se paseó e Isabel Macías rozó el billete mundialista.