donostia. Con las primeras y frías nieves ya en las cumbres pirenaicas, la sección de esquí de la Federación Vasca de Montaña ha horneado su calendario de actividades, que ha ido ganando temperatura a lo largo de las dos últimas temporadas.
Con el fin de impulsar y difundir esta actividad, se ha vuelto a organizar un stage de tecnificación tanto para recién iniciados como para esquiadores con mayor experiencia. El mismo tendrá lugar en Luz Ardiden y Tourmalet, entre el 19 y el 22 de diciembre, aunque cabe la posibilidad de acudir sólo el fin de semana, es decir, los días 19 y 20.
La inscripción, según la opción elegida, oscila entre 90 y 300 euros, si bien la participación de los jóvenes entre 15 y 21 años estará subvencionada en un 65%. Asimismo, se dan facilidades para alquilar los equipos de esquí. Toda la información está en la web www.emf-fvm.com.
Durante esta concentración, el sábado 19 (17.00 horas) tendrá lugar en Luz Ardiden la segunda edición de CronoToy, abierta a esquiadores que no participen en el stage. La misma consta de un recorrido a cubrir prácticamente de noche, que incluye una cronoescalada de 450 metros en la que dar rienda suelta al espíritu competitivo de los más intrépidos. Sería necesario el casco y frontal.
La competición propiamente dicha se limita a la Copa de Euskadi, con cuatro pruebas puntuables: Cauterets (17 de enero), Open Altitoy (30-31 de enero), Vall Fosca (20 de febrero) y Trofeo Andres Regil (20 de marzo); y a los campeonatos de Euskadi individual, por equipos y contrarreloj, se disputarán, respectivamente, durante las carreras de Cauterets, Altitoy y Regil. Un año más, y tras superar los 500 participantes en su última edición, Altitoy será la principal cita del año, y ya ha levantado gran expectación, como ha palpado su coordinador, Andoni Areizaga. La inscripción se abrirá el próximo día 23, mediante la web www.altitoy.com, aunque se ha limitado a 500 plazas.
El resultado deportivo en Cauterets decidirá la selección de Euskadi, que actualmente la componen la oiartzuarra afincada en Navarra Izaskun Zubizarreta y el tolosarra Joseba Ormazabal.
Asimismo, y tras una primera experiencia en 2008, los deportistas más jóvenes se foguearán en la Copa Petit Pirineus, con la participación de esquiadores de centros de tecnificación franceses, catalanes y vascos. En este sentido, el trabajo de captación de nuevos valores desarrollado en los dos últimos años ha permitido crear la primera selección vasca de jóvenes, en la que figuran Ander Garmendia, Ander Sistiaga, Erlantz González, Lide Leibar y María Leunda. Los cinco contarán con un preparador físico, Jokin Lizeaga, y serán dirigidos por Aitor Murua, quien afirma que "estamos muy contentos con los frutos obtenidos del trabajo de captación, y ahora queremos incidir en la tecnificación. Sabemos que los catalanes están por encima nuestro y no exigimos resultados, pero sí un compromiso por trabajar y querer mejorar". No es poco, cuando hace no tanto tiempo todo este trabajo era casi ciencia ficción.