Elkano se alza de su lecho de muerte gracias a una restauración de Euskal Itsas Museoa
La institución ha promovido la restauración de un cuadro de 1920 realizado por Federico Guevara y que pertenecerá a la exposición 'Elkano-Urdaneta: El descubrimiento de los Océanos'.
Una buena restauración puede hacer que una obra vuelva a la vida, aún más si lo que se representa pictóricamente es un lecho de muerte. Euskal Itsas Museoa ha restaurado la pintura La muerte de Juan Sebastián Elcano en su navío, realizada en 1920 y pintada por el artista Federico Guevara (Baiona, 1875-Tolosa, 1950), que podrá verse a partir del 4 de diciembre en el museo del puerto donostiarra, dentro de la exposición Elkano-Urdaneta: El descubrimiento de los océanos. Según ha informado este viernes este centro, la recuperación, que ha sido financiada por la Diputación, ha corrido a cargo del estudio Óvalo de Donostia y la experta Lourdes Plano Eguizurain, “tras un minucioso trabajo de dos meses”.
La muerte de Juan Sebastián Elcano en su navío procede de los fondos de San Telmo y conservada en Gordailua. Se trató de un encargo del Gobierno foral y muestra al marino de Getaria, en su siguiente expedición tras circunnavegar el globo, moribundo, firmando su testamento y transmitiendo sus conocimientos a Andrés de Urdaneta, acompañado por varios miembros de la tripulación. Este ordiziarra acompañó a Elkano en aquel viaje, conocido como la Expedición de García Jofre de Loaísa –precisamente, la exposición se enmarca en el quinto centenario de este hecho–, y presenció el fallecimiento de aquel en medio del Pacífico. Años después, Urdaneta descubriría lo que se conoce como Tornaviaje, la ruta marítima que permite viajar por este océano desde el oeste hacia el este.
En cuanto a Guevara, según recuerdan desde el museo, fue director de la Escuela de Artes y Oficios de Tolosa y un artista “muy reconocido” en su época. El director científico del Museo Marítimo Vasco, Xabier Alberdi, afirma que “con esta restauración se hace realidad un viejo sueño” de la institución. “Consideramos que es una de nuestras máximas obligaciones impulsar la recuperación y la puesta en valor de todo elemento patrimonial relacionado con Elkano, Urdaneta y las enormes aportaciones que hicieron a la humanidad”, ha añadido Alberdi.
Audiovisual
El proceso de restauración de la pintura ha sido registrado en fotografía y video, desde su intervención en el estudio hasta su instalación en los espacios del museo. Este audiovisual, incluye testimonios de la restauradora y también de Alberdi, se proyectará en la citada exposición aunque de forma previa se darán a conocer ciertas “píldoras” en las que los interesados conocerán cómo ha sido el proceso de recuperación de la obra
Temas
Más en Cultura
-
La Oreja de Van Gogh sorprende a sus fans con el lanzamiento de "nuevas canciones"
-
Un sábado especial con NOTICIAS DE GIPUZKOA: ¡el suplemento de gran formato por el 20º aniversario, en el kiosko!
-
Antton Valverderen antologia argitaratu du Elkarrek "belaunaldi berrientzako ondare" gisa
-
Koldo Almandoz rueda en Donostia su última película
